Your browser doesn't support javascript.
loading
Genotipificación del virus del papiloma humano en mujeres embarazadas VPH positivas / Genotyping of human papillomavirus in HPV-positive pregnant women
García-Romero, Carmen S.; Soriano-Becerril, Diana M.; Sam-Soto, Selene; Flores-Medina, Saúl.
  • García-Romero, Carmen S.; Instituto Nacional de Perinatología. Departamento de Infectología e Inmunología. Ciudad de México. MX
  • Soriano-Becerril, Diana M.; Instituto Nacional de Perinatología. Departamento de Infectología e Inmunología. Ciudad de México. MX
  • Sam-Soto, Selene; Instituto Nacional de Perinatología. Departamento de Ginecología Quirúrgica. Coordinación de Colposcopia. Ciudad de México. MX
  • Flores-Medina, Saúl; Instituto Nacional de Perinatología. Departamento de Infectología e Inmunología. Ciudad de México. MX
Perinatol. reprod. hum ; 37(3): 115-121, sep.-dic. 2023. tab
Artículo en Español | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1534967
RESUMEN
Resumen Antecedentes Las embarazadas infectadas por el virus del papiloma humano presentan condiciones médicas que influyen en el curso de la enfermedad y pueden potenciar la posibilidad de transmisión vertical.

Objetivo:

Identificar los genotipos del virus del papiloma humano más frecuentes en mujeres embarazadas.

Método:

Estudio retrospectivo, observacional y descriptivo. Se emplearon muestras de raspado cervical. La extracción de material genético se hizo por la técnica de fenol-cloroformo y se amplificó empleando iniciadores universales MY09/MY11. Las muestras positivas se genotipificaron con un kit que detecta 37 genotipos diferentes.

Resultados:

Se identificaron 341 genotipos. Los más frecuentes fueron 16 (10.3%), 52 (8.8%) y 59 (8.6%). En el 75.9% la detección fue con un genotipo y en el 42.7% se detectaron infecciones múltiples.

Conclusiones:

Es sabido que la infección por virus del papiloma humano en mujeres embarazadas raramente evolucionará a lesiones invasivas. Se deberán considerar tanto las posibles complicaciones obstétricas a corto y largo plazo, así como las posibles repercusiones en la salud del recién nacido. La detección elevada del genotipo 16 sugiere un seguimiento estrecho para considerar un abordaje óptimo posterior a la gestación.
ABSTRACT
Abstract

Background:

Pregnant women infected with human papillomavirus have medical conditions that influence the course of the disease and can increase the possibility of vertical transmission.

Objective:

To identify the most common human papillomavirus genotypes in pregnant women.

Method:

Retrospective, observational and descriptive study. Cervical scraping samples were used. The extraction of genetic material was done by the phenol-chloroform technique and was amplified using universal primers MY09/MY11. Positive samples were genotyped with a kit that detects 37 different genotypes.

Results:

Three hundred forty-one genotypes were identified. The most frequent were 16 (10.3%), 52 (8.8%), and 59 (8.6%). In 75.9% the detection was with one genotype and in 42.7% multiple infections were detected.

Conclusions:

It is known that human papillomavirus infection in pregnant women will rarely evolve to invasive lesions. Both possible short- and long-term obstetric complications, as well as possible repercussions on the health of the newborn, should be considered. The high detection of genotype 16 suggests close follow-up to consider an optimal post-pregnancy approach.


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Idioma: Español Revista: Perinatol. reprod. hum Asunto de la revista: Perinatología / REPRODUCAO Año: 2023 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: México Institución/País de afiliación: Instituto Nacional de Perinatología/MX

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Idioma: Español Revista: Perinatol. reprod. hum Asunto de la revista: Perinatología / REPRODUCAO Año: 2023 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: México Institución/País de afiliación: Instituto Nacional de Perinatología/MX