Your browser doesn't support javascript.
loading
El síndrome del túnel carpiano y su abordaje terapéutico / Carpal Tunnel Syndrome and its Therapeutic Approach
Quiroz-Álvarez, Juan Esteban; Ramirez-Palacio, Sandra Catalina; Maya-Naranjo, Maria Isabel; Jaramillo-Jaramillo, Laura Isabel.
  • Quiroz-Álvarez, Juan Esteban; Universidad Pontificia Bolivariana. Escuela de Ciencias de la Salud. Facultad de Medicina. Medellín. CO
  • Ramirez-Palacio, Sandra Catalina; Universidad Pontificia Bolivariana. Escuela de Ciencias de la Salud. Medellín. CO
  • Maya-Naranjo, Maria Isabel; Universidad Pontificia Bolivariana. Escuela de Ciencias de la Salud. Facultad de Medicina. Medellín. CO
  • Jaramillo-Jaramillo, Laura Isabel; Universidad Pontificia Bolivariana. Escuela de Ciencias de la Salud. Facultad de Medicina. Medellín. CO
Artículo en Español | LILACS, CUMED | ID: biblio-1536342
RESUMEN
Introducción: El síndrome del túnel carpiano es una de las causas más frecuentes de dolor crónico, su mayor incidencia está entre la quinta y sexta década de la vida; en Colombia tiene una alta incidencia, llegando al 14 por ciento especialmente en cierto grupo de trabajadores. El abordaje terapéutico incluye tratamiento médico y quirúrgico; en la actualidad ha sido ampliamente discutida la elección entre método endoscópico y cirugía abierta como primera línea de tratamiento. Objetivo: Desarrollar una revisión acerca de los aspectos clínicos y las diferentes opciones de abordaje terapéutico del síndrome del túnel carpiano a través de una exploración de la literatura científica existente. Métodos: Se realizó una búsqueda en las bases de datos SciELO, PubMed, ScienceDirect y Lilacs con las palabras clave indexadas en el DeCS. Conclusión: El síndrome de túnel carpiano es una entidad común con un impacto clínico importante en la vida del paciente, su sintomatología y sus complicaciones afectan las actividades diarias de quien lo padece; el abordaje terapéutico de esta enfermedad se establece comúnmente de forma escalonada, el abordaje quirúrgico es un tema ampliamente discutido; sin embargo, no hay evidencia contundente que establezca una de las opciones quirúrgicas como la definitiva(AU)
ABSTRACT
Introduction: Carpal tunnel syndrome is one of the most frequent causes of chronic pain, with its highest incidence between the fifth and sixth decades of life; in Colombia, it has a high incidence, reaching 14 percent especially in a certain group of workers. The therapeutic approach includes medical and surgical treatment; currently, the choice between the endoscopic method or open surgery as the first line of treatment has been widely discussed. Objective: To develop a review of the clinical aspects and the different options of therapeutic approach for carpal tunnel syndrome, through an exploration of the existing scientific literature. Methods: A search was carried out in the SciELO, PubMed, ScienceDirect and Lilacs databases, using the keywords indexed in the DeCS. Conclusion: Carpal tunnel syndrome is a common entity with an important clinical impact on the patient's life; its symptomatology and complications affect the daily activities of those who suffer from it. The therapeutic approach to this disease is commonly established in a stepwise manner; the surgical approach is a widely discussed topic. However, there is no conclusive evidence that establishes one of the surgical options as the definitive one/AU)
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Síndrome del Túnel Carpiano / Procedimientos Ortopédicos Límite: Femenino / Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Rev. cuba. med. gen. integr Asunto de la revista: Medicina Año: 2023 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Colombia Institución/País de afiliación: Universidad Pontificia Bolivariana/CO

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Síndrome del Túnel Carpiano / Procedimientos Ortopédicos Límite: Femenino / Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Rev. cuba. med. gen. integr Asunto de la revista: Medicina Año: 2023 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Colombia Institución/País de afiliación: Universidad Pontificia Bolivariana/CO