Your browser doesn't support javascript.
loading
PERFIL DE ESTEROIDES SEXUALES DEL CAPITÁN DE LA SABANA (Eremophilus mutisii) DURANTE UN CICLO HIDROLÓGICO COMPLETO
Landines P., Miguel A.Universidad Nacional de Colombia Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia Laboratorio de Fisiología de Peces; Prieto M., Camilo A.Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A Facultad de Ciencias Pecuarias; Rodríguez V., LilianaUniversidad Nacional de Colombia Laboratorio de Fisiología de Peces; Rosado P., RafaelUniversidad Nacional de Colombia Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia Laboratorio de Fisiología de Peces.
  • Landines P., Miguel A.Universidad Nacional de Colombia Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia Laboratorio de Fisiología de Peces; s.af
  • Prieto M., Camilo A.Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A Facultad de Ciencias Pecuarias; s.af
  • Rodríguez V., LilianaUniversidad Nacional de Colombia Laboratorio de Fisiología de Peces; s.af
  • Rosado P., RafaelUniversidad Nacional de Colombia Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia Laboratorio de Fisiología de Peces; s.af
Artículo en Español | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1537021
RESUMEN
Fueron capturados, mensualmente, adultos de Eremophilus mutisii, en la parte alta del río Bogotá (Municipio de Suesca). Los ejemplares fueron anestesiados, pesados y medidos. Posteriormente, se tomaron muestras de sangre, se extrajeron y se pesaron las gónadas, para cálculo del índice gonadosomático (IGS). Se determinaron testosterona (T) y estradiol (E2), por quimioluminiscencia. La proporción de hembras fue mayor que la de machos, existiendo muestreos en los que solo se obtuvieron hembras. Los niveles de T en hembras permanecieron muy bajos durante todo el ciclo, manteniéndose así o indetectables, con un único pico en octubre. En machos, los niveles fueron superiores, alcanzando valores mayores en abril, septiembre, noviembre y diciembre, con pico en noviembre. El E2 en hembras mostró niveles variables, observándose niveles elevados durante noviembre, diciembre y enero, con pico en diciembre. En machos, solo fue posible determinar E2 en noviembre, diciembre, marzo, abril y mayo, puesto que durante febrero, junio, agosto y septiembre, los valores fueron indetectabes y en los meses restantes, no se capturó ningún macho. El valor máximo fue en noviembre y el mínimo en marzo y abril. En hembras, los picos de E2 coincidieron con los valores más altos de IGS, mientras que la T mantuvo su valor bajo, independientemente de dicho índice. En machos, la relación entre T e IGS también fue coincidente, aunque no de manera tan evidente como en hembras. No se observó una tendencia clara entre la relación de E2 e IGS para machos.
ABSTRACT
Specimens of Eremophilus mutisii were captured monthly on the upper part of the Bogotá River (municipality of Suesca). The specimens were anesthetized, weighed and measured. Subsequently, a blood sample was taken. The gonads were extracted and weighed to calculate the gonadosomatic index (GSI). Testosterone (T) and estradiol (E2) were determined by chemiluminescence technique. The proportion of females was always greater than that of males, and there were months in which only females were obtained. The T values of the females remained very low during the whole cycle, remaining low or imperceptible levels, with a single peak in October. In males, levels were always higher reaching high values in April, September, November, and December, with a peak in November. E2 in females showed variables values with high levels in November, December and January with a peak in December. In males, it was only possible to determine E2 in November, December, March, April and May, since, during February, June, August, and September the values were imperceptible and in the remaining months no male was captured. The maximum value was obtained in November and the minimum in March and April. In females, the peaks of E2 coincided with the higher values of GSI, while T maintained its low value, independently of this index. In males, the relationship between T and GSI was also coincident, although not as evident as in females. Also, a clear trend was not observed between the E2 and GIS ratio for males.

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Idioma: Español Revista: Rev. udca actual. divulg. cient Asunto de la revista: Ciˆncia, Tecnologia e Sociedade / Comunica‡Æo e Divulga‡Æo Cient¡fica / Pesquisa Cient¡fica e Desenvolvimento Tecnol¢gico Año: 2017 Tipo del documento: Artículo

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Idioma: Español Revista: Rev. udca actual. divulg. cient Asunto de la revista: Ciˆncia, Tecnologia e Sociedade / Comunica‡Æo e Divulga‡Æo Cient¡fica / Pesquisa Cient¡fica e Desenvolvimento Tecnol¢gico Año: 2017 Tipo del documento: Artículo