Your browser doesn't support javascript.
loading
Caracterización de los pacientes con cáncer bucal en el Hospital Provincial Docente Oncológico María Curie de Camagüey / Characterization of Patients with Oral Cancer in the María Curie Oncological Teaching Provincial Hospital of Camagüey
Nápoles González, Isidro de Jesús; Santana Álvarez, Jorge; Álvarez Rivero, Alfredo; Puerto Pérez, Tania Victoria.
  • Nápoles González, Isidro de Jesús; Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey. Policlínico Universitario Julio Antonio Mella. Camagüey. CU
  • Santana Álvarez, Jorge; Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey. Hospital Militar Dr. Octavio de la Concepción y de la Pedraja. Camagüey. CU
  • Álvarez Rivero, Alfredo; Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Centro de Investigaciones Médico-Quirúrgicas. La Habana. CU
  • Puerto Pérez, Tania Victoria; Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey. Camagüey. CU
Artículo en Español | LILACS, CUMED | ID: biblio-1550858
RESUMEN

Introducción:

El cáncer bucal continúa siendo una de las neoplasias malignas en ascenso, de acuerdo con su incidencia y el importante número de muertes cada año. En este sentido, se han desarrollado programas de salud para la población que garantizan la pesquisa, la prevención y la atención de las enfermedades.

Objetivo:

Caracterizar a los pacientes con cáncer bucal en el Hospital Provincial Docente Oncológico María Curie de la provincia Camagüey durante el período 2018-2022.

Métodos:

Se realizó un estudio descriptivo transversal en el Hospital Provincial Docente Oncológico María Curie de la provincia Camagüey en un universo de 218 pacientes, que acudieron al Servicio de Cirugía de Cabeza y Cuello del año 2018 al 2022 y tuvieron como diagnóstico cáncer bucal. La muestra se delimitó a 113 pacientes que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión.

Resultados:

El cáncer bucal predominó en el sexo masculino con 89 (78,76 por ciento) en los años 2019 y 2021. Hubo mayor frecuencia en pacientes de piel blanca con 97 (85,84 por ciento) y el año 2021 mostró mayor número de estos enfermos. La lengua fue la más afectada con 43 (30,05 por ciento) pacientes, seguida por el suelo de boca en 18 (15,92 por ciento) y las encías en 17 (15,04 por ciento) pacientes. Según el estadio existió un predominio del IV en 61 (53,98 por ciento) enfermos, seguido por el III con un 18,58 por ciento de pacientes diagnosticados.

Conclusiones:

Prevaleció del sexo masculino en el grupo de 60 a 79 años y los pacientes de piel blanca fueron los más afectados. La localización de las lesiones se manifestó con mayor incidencia en la lengua y los estadios IV y III de la enfermedad son los más representativos en el momento del diagnóstico(AU)
ABSTRACT

Introduction:

Oral cancer continues to be one of the malignant neoplasms on the rise, according to its incidence and the significant number of deaths each year. In this sense, health programs have been developed for the population that guarantee screening, prevention and care of the diseases.

Objective:

To characterize patients with oral cancer at the María Curie Oncological Teaching Provincial Hospital in Camagüey province during the period 2018-2022.

Methods:

A cross-sectional descriptive study was carried out in the María Curie Oncological Teaching Provincial Hospital of Camagüey province in a universe of 218 patients, who attended the Head and Neck Surgery Service from 2018 to 2022 and had oral cancer as diagnosis. The sample was limited to 113 patients who met the inclusion and exclusion criteria.

Results:

Oral cancer predominated in the male sex with 89 (78.76 percent) in the years 2019 and 2021. There was a higher incidence in patients with white skin with 97 (85.84 percent) and the year 2021 showed a higher number of these patients. The tongue was the most affected with 43 (30.05 percent) patients, followed by the floor of the mouth in 18 (15.92 percent) and the gums in 17 (15.04 percent) patients. According to stage there was a predominance of stage IV in 61 (53.98 percent) patients, followed by stage III with 18.58 percent of patients diagnosed.

Conclusions:

Male sex prevailed in the 60 to 79 years age group and white skin patients were the most affected. The location of the lesions manifested with greater incidence on the tongue and stages IV and III of the disease are the most representative at the time of diagnosis(AU)
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Neoplasias de la Boca / Prevención de Enfermedades Límite: Anciano / Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Rev. cuba. estomatol Asunto de la revista: Odontología Año: 2024 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Cuba Institución/País de afiliación: Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey/CU / Universidad de Ciencias Médicas de La Habana/CU

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Neoplasias de la Boca / Prevención de Enfermedades Límite: Anciano / Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Rev. cuba. estomatol Asunto de la revista: Odontología Año: 2024 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Cuba Institución/País de afiliación: Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey/CU / Universidad de Ciencias Médicas de La Habana/CU