Your browser doesn't support javascript.
loading
Investigación medicolegal de la muerte súbita en Honduras. Análisis crítico de las autopsias realizadas en el período 2015-2019 / Medicolegal investigation of sudden death in Honduras. Critical analysis of autopsies carried out in the period 2015-2019
McCarthy, Sofía; Lucena, Joaquín; Matamoros, Mireya.
  • McCarthy, Sofía; Comité Internacional de la Cruz Roja. SV
  • Lucena, Joaquín; Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses. Servicio de Patología Forense. Sevilla. ES
  • Matamoros, Mireya; Ministerio Público. Dirección de Medicina Forense. Unidad de Investigación y Docencia. Tegucigalpa. HN
Rev. cienc. forenses Honduras (En línea) ; 9(2): 7-14, 2023. graf., tab.
Artículo en Español | LILACS, BIMENA | ID: biblio-1551603
RESUMEN
Justificación: La muerte súbita constituye un problema de salud pública a nivel global. Su presentación súbita e inesperada tiene implicaciones médico-legales por lo que su abordaje diagnóstico en el ámbito forense es de gran importancia.Objetivo: Analizar la muerte súbita y su abordaje diagnóstico en la Dirección de Medicina Forense de Honduras. Metodología: Estudio descriptivo, retrospectivo de autopsias por muerte súbita en población de 10 a 55 años, realizadas en la sede de Tegucigalpa durante un período de cinco años (2015-2019). Los cálculos estadísticos fueron realizados con el programa R. Resultados: Se analizaron 165 casos de muerte súbita, 56% fueron de origen no cardiovascular y 44% de origen cardiovascular, 67% varones, con una media de edad de 39 años, DS+/-9,75. Las causas más frecuentes de muerte súbita no cardiovascular fueron digestivas (36%), respiratorias (34%), eventos cerebrovasculares hemorrágicos (14%) y muerte súbita en epilepsia (9%). Entre las muertes súbitas cardiovasculares las causas más frecuentes fueron la enfermedad coronaria aterosclerótica (67%), miocarditis (12%) y la muerte arrítmica con corazón estructuralmente normal (10%). Desde el punto de vista toxicológico destaca en ambas la asociación con el consumo de etanol (19%). Conclusiones: La muerte súbita de origen no cardiovascular fue la más frecuente, resultado condicionado por las limitantes del estudio. El abordaje actual de los casos de muerte súbita presenta importantes limitaciones por lo que se recomienda fortalecerlo implementando mejoras en la investigación medicolegal de la escena de la muerte, de los antecedentes familiares y el uso adecuado de los estudios complementarios toxicológicos e histopatológicos...(AU)
Asunto(s)


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Médicos Forenses / Muerte Súbita Límite: Humanos / Masculino País/Región como asunto: America Central / Honduras Idioma: Español Revista: Rev. cienc. forenses Honduras (En línea) Asunto de la revista: Ciˆncias da Terra / Disciplinas das Ciˆncias Naturais / Jurisprudˆncia / Medicina Legal / Normas Jur¡dicas / Pesquisa Interdisciplinar Año: 2023 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: El Salvador / Honduras / España Institución/País de afiliación: Comité Internacional de la Cruz Roja/SV / Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses/ES / Ministerio Público/HN

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Médicos Forenses / Muerte Súbita Límite: Humanos / Masculino País/Región como asunto: America Central / Honduras Idioma: Español Revista: Rev. cienc. forenses Honduras (En línea) Asunto de la revista: Ciˆncias da Terra / Disciplinas das Ciˆncias Naturais / Jurisprudˆncia / Medicina Legal / Normas Jur¡dicas / Pesquisa Interdisciplinar Año: 2023 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: El Salvador / Honduras / España Institución/País de afiliación: Comité Internacional de la Cruz Roja/SV / Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses/ES / Ministerio Público/HN