Your browser doesn't support javascript.
loading
Fracturas por avulsión de la tuberosidad posterior del calcáneo "en pico de pato". Evaluación funcional y radiográfica / Avulsion fractures of the posterior calcaneal tuberosity (beak fracture). functional and radiographic evaluation
Seletti, Maximiliano; Gonzalez, Emanuel; Perezlindo, Lucas.
  • Seletti, Maximiliano; Hospital de Emergencias "Dr. Clemente Álvarez". Servicio de Ortopedia y Traumatología. Unidad de Pie y Tobillo. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. AR
  • Gonzalez, Emanuel; Hospital de Emergencias "Dr. Clemente Álvarez". Servicio de Ortopedia y Traumatología. Unidad de Pie y Tobillo. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. AR
  • Perezlindo, Lucas; Hospital de Emergencias "Dr. Clemente Álvarez". Servicio de Ortopedia y Traumatología. Unidad de Pie y Tobillo. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. AR
Artículo en Español | LILACS, BINACIS | ID: biblio-1552150
RESUMEN

Objetivos:

Comunicar los resultados funcionales y radiográficos en seis pacientes con fractura "en pico de pato" (beak fracture)y realizar una revisión de la bibliografía.materiales y

métodos:

Se evaluaron los resultados funcionales (escala de la AOFAS) y radiológicos en seis pacientes (3 hombres y 3 mujeres; edad promedio 35.6 años). El tiempo promedio transcurrido entre la lesión y el ingreso en el quirófano fue de 2.83 h. Se realizó la rama vertical del abordaje lateral extendido. Se fijó con tornillos canulados y macizos de 3,5; 4,0 o 4,5 mm solos o combinados con placas de 3,5 y 2,7 mm bloqueadas.

Resultados:

Después de un seguimiento de entre 8 y 24 meses, todos los pacientes tenían signos francos de consolidación. Al ingresar, todos presentaban signos de sufrimiento de partes blandas sin signos de necrosis. El puntaje de la escala de la AOFAS fue de 82,4 (5, buenos y 1, regular). Las complicaciones fueron una infección profunda y pérdida de la reducción en el mismo paciente.

Conclusiones:

Las fracturas "en pico de pato" pueden generar complicaciones de partes blandas si no son tratadas de manera urgente, debido al compromiso inicial de partes blandas. La reducción abierta y la fijación con tornillos y placas es el sistema de fijación más estable. Nivel de Evidencia IV
ABSTRACT

Objectives:

To present the functional and radiographic outcomes of six patients with beak fractures and to carry out a literature review. materials and

methods:

The functional (AOFAS Score) and radiological outcomes of six patients were evaluated. Three patients were male and three were female (mean age 35.6 years). The mean time interval between injury and admission to the operating room was 2.83 hours. The extensile lateral approach was used. The fracture was fixed with 3.5, 4.0, or 4.5mm cannulated and solid screws alone or in combination with 3.5 and 2.7mm locking plates.

Results:

After a follow-up period of between 8 and 24 months, all the patients had clear signs of consolidation. On admission, all presented signs of soft tissue pain without signs of necrosis. The AOFAS score was 82.4 (5 good and 1 fair). The complications observed were a deep infection and loss of reduction in the same patient.

Conclusions:

Beak fractures can generate soft tissue complications if they are not treated urgently due to initial soft tissue involvement. Open reduction and fixation with screws and plates is the most stable fixation system. Level of Evidence IV
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Calcáneo / Traumatismos de los Pies / Fracturas Óseas Límite: Adulto Idioma: Español Revista: Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol Asunto de la revista: Ortopedia Año: 2024 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Argentina Institución/País de afiliación: Hospital de Emergencias "Dr. Clemente Álvarez"/AR

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Calcáneo / Traumatismos de los Pies / Fracturas Óseas Límite: Adulto Idioma: Español Revista: Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol Asunto de la revista: Ortopedia Año: 2024 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Argentina Institución/País de afiliación: Hospital de Emergencias "Dr. Clemente Álvarez"/AR