Your browser doesn't support javascript.
loading
Síndrome de Morning Glory / Morning Glory Syndrome
Pardo Hernández, Lizeth; Riaño Montañez, Fabián.
  • Pardo Hernández, Lizeth; Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud. Radiología e Imágenes Diagnósticas. Bogotá. CO
  • Riaño Montañez, Fabián; Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud. Hospital Infantil Universitario de San José. Neuroradiólogo. Bogotá. CO
Repert. med. cir ; 33(1): 80-83, 2024. ilus
Artículo en Español | LILACS, COLNAL | ID: biblio-1552660
RESUMEN

Introducción:

la anomalía congénita del disco óptico conocida como "morning glory" (MG) es un desarrollo anómalo del nervio óptico, caracterizado por una cavidad amplia en forma de embudo del disco en el punto donde salen las fibras del nervio de la retina. Su presentación más frecuente es unilateral. La mayoría de los casos son aislados y no se asocian con anomalías sistémicas.

Objetivo:

se presenta el caso de un niño de 1 año con MG y los hallazgos imagenológicos. Caso clínico presentamos el caso de un paciente masculino de 1 año con sospecha de patología visual; en el estudio se realizó resonancia magnética cerebral (RM) en la que se identificó excavación en forma de embudo de la papila del globo ocular izquierdo, alteración en la morfología del quiasma óptico con desplazamiento inferior asimétrico y engrosamiento del infundíbulo y del tallo hipofisiario.

Discusión:

el diagnóstico de MG es clínico, las imágenes aportan información adicional sobre anomalías oculares, craneofaciales y vasculares asociadas. En este caso además de la lesión ocular había anomalías de estructuras de línea media como el infundíbulo y el tallo hipofisiario, además de engrosamiento quiasmático.

Conclusión:

la valoración por imágenes en fundamental, no solo para describir la alteración del nervio óptico, si no para identificar y describir anomalías asociadas para realizar manejo integral del paciente.
ABSTRACT

Introduction:

the congenital optic disc anomaly known as morning glory disc anomaly (MGDA) is an alteration of normal optic nerve development, characterized by an enlarged funnel-shaped cavity of the optic disc, the point in the eye where the optic nerve fibers leave the retina. The anomaly is typically unilateral. Most are isolated cases with no associated systemic anomalies.

Objective:

a case is presented in a one-year-old boy with MGDA and the corresponding imaging findings. Case reports we present the case of a one-year-old male patient with suspected visual impairment. Cerebral magnetic resonance imaging (MRI) revealed a papillary funnel-shaped excavation in the left eye, alteration in the morphology and inferior asymmetric displacement of the optic chiasm and thickening of the pituitary infundibular stalk.

Discussion:

MGDA is diagnosed clinically, however, imaging provides additional information regarding the associated ocular, craniofacial and vascular abnormalities. In this case, in addition to the ocular lesion there were abnormalities of midline structures, such as, the pituitary infundibular stalk, as well as, optic chiasm thickening.

Conclusion:

imaging is fundamental, not only to describe the anatomic alteration of the optic nerve, but also to identify related abnormalities in order to provide patients a comprehensive management

Asunto(s)


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Límite: Humanos Idioma: Español Revista: Repert. med. cir Asunto de la revista: Cirurgia Geral / Medicina Año: 2024 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Colombia Institución/País de afiliación: Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud/CO

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Límite: Humanos Idioma: Español Revista: Repert. med. cir Asunto de la revista: Cirurgia Geral / Medicina Año: 2024 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Colombia Institución/País de afiliación: Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud/CO