Your browser doesn't support javascript.
loading
Cierre primario diferido en pacientes laparotomizados de emergencia con índice SENIC ≥ 3 puntos / Deferred primary closure in emergency laparotomized patients with SENIC index ≥ 3 points
Rojas Rivas, Susan; Ramírez, Alfredo José.
  • Rojas Rivas, Susan; Hospital Universitario de Los Andes. Servicio de Cirugía. Mérida. VE
  • Ramírez, Alfredo José; Universidad de Los Andes. Facultad de Medicina. Mérida. VE
Rev. venez. cir ; 76(1): 21-27, 2023. tab, graf
Artículo en Español | LILACS, LIVECS | ID: biblio-1552937
RESUMEN
Las infecciones del sitio operatorio representan un desafío en el entorno hospitalario. El cierre primario diferido ha surgido como técnica para prevenirlas. Esta investigación busca explorar los beneficios del cierre primario diferido en la reducción de infecciones, estancia hospitalaria y costos, mejorando los resultados clínicos en cirugías abdominales. Objetivos. Evaluar el cierre primario diferido en pacientes laparotomizados de emergencia que acuden Hospital Universitario de Mérida ­Venezuela, con índice SENIC ≥ 3 puntos. Métodos. Se llevó a cabo un estudio experimental prospectivo para evaluar los efectos del cierre primario diferido en comparación con el cierre primario en laparotomías exploradoras. La muestra consistió en 160 pacientes. Se analizaron la presencia de infecciones, la duración de la estancia hospitalaria y la evolución temporal de las infecciones como desenlaces del estudio. Resultados. Se encontró que el cierre primario diferido redujo la presencia de infecciones en comparación con el cierre primario. La limpieza trans-operatoria y el diagnóstico de abdomen agudo quirúrgico infeccioso fueron factores beneficiosos. La antibioticoterapia continua en el postoperatorio también fue más efectiva. Se observó una disminución del riesgo de infección en el grupo experimental en un 37% en comparación con el grupo de control. Conclusiones. El cierre primario diferido de la herida reduce significativamente la probabilidad de infección del sitio operatorio en cirugías abdominales con heridas contaminadas. Es una técnica beneficiosa para pacientes con abdomen agudo quirúrgico infeccioso. Además, el cierre primario diferido resulta rentable al disminuir tanto la incidencia de ISO como la duración de la estancia hospitalaria
ABSTRACT
Surgical site infections pose a challenge in the hospital setting. Delayed primary closure has emerged as a technique to prevent such infections. This research aims to explore the benefits of delayed primary closure in reducing infections, hospital stay, and costs, thus improving clinical outcomes in abdominal surgeries. Objectives. To evaluate delayed primary closure in emergency laparotomized patients with SENIC index ≥ 3 points at the University Hospital of Mérida, Venezuela. Methods. A prospective experimental study was conducted to assess the effects of delayed primary closure compared to primary closure in exploratory laparotomies. The sample consisted of 160 patients. The presence of infections, duration of hospital stay, and temporal evolution of infections were analyzed as study outcomes. Results. Delayed primary closure was found to reduce the presence of infections compared to primary closure. Transoperative cleaning and the diagnosis of infectious surgical acute abdomen were beneficial factors. Continuous postoperative antibiotic therapy was also more effective. A 37% reduction in the risk of infection was observed in the experimental group compared to the control group. Conclusions. Delayed primary closure significantly reduces the probability of surgical site infection in abdominal surgeries with contaminated wounds. It is a beneficial technique for patients with infectious surgical acute abdomen. Additionally, delayed primary closure proves cost-effective by reducing both the incidence of surgical site infections and the duration of hospital stay(AU)

Asunto(s)


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Infección de la Herida Quirúrgica / Infección Hospitalaria Límite: Adolescente / Adulto / Femenino / Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Rev. venez. cir Asunto de la revista: Cirugía General Año: 2023 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Venezuela Institución/País de afiliación: Hospital Universitario de Los Andes/VE / Universidad de Los Andes/VE

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Infección de la Herida Quirúrgica / Infección Hospitalaria Límite: Adolescente / Adulto / Femenino / Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Rev. venez. cir Asunto de la revista: Cirugía General Año: 2023 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Venezuela Institución/País de afiliación: Hospital Universitario de Los Andes/VE / Universidad de Los Andes/VE