Your browser doesn't support javascript.
loading
Caracterización microbiológica y fenotipificación de la resistencia bacteriana en las infecciones intraabdominales en el Instituto Autónomo Hospital Universitario de los Andes, 2014-2017 / Microbiological characterization and phenotyping of bacterial resistance in intra-abdominal infections at the Instituto Autonomo Hospital Universitario de los Andes, 2014-2017
Sulbarán-Rodríguez, Natalia Patricia; Pino-Valbuena, Mariam Yuleska; Medina-Contreras, Andrea Valentina; Salas-Vera, Carmen Elena; Pino Valbuena, Cristian Jhonnatan.
  • Sulbarán-Rodríguez, Natalia Patricia; Universidad de Los Andes. Mérida. VE
  • Pino-Valbuena, Mariam Yuleska; Universidad de Los Andes. Mérida. VE
  • Medina-Contreras, Andrea Valentina; Universidad de Los Andes. Mérida. VE
  • Salas-Vera, Carmen Elena; Instiuto Autonómo Hospital Universitario de los Andes. Postgrado de Cirugía Vascular Periférica, Angiología y Linfología. Mérida. VE
  • Pino Valbuena, Cristian Jhonnatan; Instituto Autónomo Hospital Universitario de Los Andes. Mérida. VE
Rev. venez. cir ; 76(1): 40-46, 2023. tab, graf
Artículo en Español | LILACS, LIVECS | ID: biblio-1552951
RESUMEN

Objetivo:

caracterizar los microorganismos involucrados en las infecciones intraabdominales, y fenotipificar sus perfiles de resistencia al uso de los antibióticos en el Servicio de Cirugía General del Instituto Autónomo Hospital Universitario de Los Andes, entre los años 2014 al 2017.

Metodología:

enfoque cuantitativo; tipo descriptivo, diseño no experimental de estudio de casos y transversal, a través de toma de muestras de secreciones abdominales en quirófano a las cuales se les realizó cultivo en medios de agar sangre y McConkey, tinción Gram, contaje de leucocitos, y prueba Kirby-Bauer de sensibilidad antimicrobiana. Muestra de 211 pacientes mayores de 16 años que acudieron a la institución con el diagnóstico de abdomen agudo quirúrgico infeccioso.

Resultados:

el abdomen agudo quirúrgico infeccioso por apendicitis aguda fue la infección intraabdominal más común, grupo etario que acudió con más frecuencia <26 años. Agentes etiológicos más frecuentemente aislados bacilos Gram negativos, especies más frecuentes E. col i (57,3%), K. pneumon iae (10,9%) y P. a e rug i nosa (6,16%). De todos los microorganismos aislados 57,6% expresaron al menos un fenotipo de resistencia. Fenotipo más común betalactamasa de espectro extendido y bomba de eflujo de quinolonas (18,8%). Microorganismos con mayores porcentajes de resistencia Staphylococcus sp. y Enterococcus sp (~100%). Los mejores porcentajes de sensibilidad de la E. col i , K . p neumon ia e y P . a e rug i nosa fueron hacia al colistin, carbapenémicos y amikacina (100%).

Conclusión:

Los carbapenémicos y los aminoglucósidos seguirán siendo los fármacos de elección en las infecciones intraabdominales del Instituto Autónomo Hospital Universitario de Los Andes(AU)
ABSTRACT

Objective:

to characterize the microorganisms involved in intraabdominal infections, and to phenotype their resistance profiles to the use of antibiotics in the General Surgery Service of the Instituto Autónomo Hospital Universitario de Los Andes, from 2014 to 2017.

Methodology:

quantitative approach; descriptive type, nonexperimental design of case study and transversal, through sampling of abdominal secretions in the operating room which were cultured in blood agar and McConkey media, Gram stain, leukocyte count, and Kirby-Bauer test for antimicrobial sensitivity. Sample of 211 patients older than 16 years who attended the institution with the diagnosis of acute surgical infectious abdomen.

Results:

acute surgical infectious abdomen due to acute appendicitis was the most common intra-abdominal infection, most frequent age group <26 years. Most frequently isolated etiologic agents Gram-negative bacilli, most frequent species E. co l i (57.3%), K. p neumon ia e (10.9%) and P . a e rug i nosa (6.16%). Of all the isolated microorganisms, 57.6% expressed at least one resistance phenotype. Most common phenotype extended-spectrum beta-lactamase and quinolone efflux pump (18.8%). Microorganisms with the highest percentages of resistance Staphylococcus sp. and Enterococcus sp (~100%). The best percentages of sensitivity of E. col i , K . pneumoniae and P . a e rug i nosa were to colistin, carbapenemics and amikacin (100%).

Conclusion:

Carbapenemics and aminoglycosides will remain the drugs of choice in intra-abdominal infections at Instituto Autónomo Hospital Universitario de Los Andes(AU)

Asunto(s)


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Infecciones Bacterianas / Farmacorresistencia Bacteriana Límite: Adolescente / Adulto / Anciano / Femenino / Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Rev. venez. cir Asunto de la revista: Cirugía General Año: 2023 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Venezuela Institución/País de afiliación: Instituto Autónomo Hospital Universitario de Los Andes/VE / Instiuto Autonómo Hospital Universitario de los Andes/VE / Universidad de Los Andes/VE

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Infecciones Bacterianas / Farmacorresistencia Bacteriana Límite: Adolescente / Adulto / Anciano / Femenino / Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Rev. venez. cir Asunto de la revista: Cirugía General Año: 2023 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Venezuela Institución/País de afiliación: Instituto Autónomo Hospital Universitario de Los Andes/VE / Instiuto Autonómo Hospital Universitario de los Andes/VE / Universidad de Los Andes/VE