Your browser doesn't support javascript.
loading
Autoeficacia de cuidadores informales de personas en cuidado paliativo domiciliario: Revisión narrativa / Self-efficacy of informal caregivers of people in palliative home care: A narrative review
Vega Vega, Paula; Miranda Castillo, Claudia.
  • Vega Vega, Paula; Pontificia Universidad Católica de Chile. Centro Colaborador OPS-OMS para el cuidado en ENT. Universidad Andrés Bello. Santiago. CL
  • Miranda Castillo, Claudia; Universidad Andrés Bello. Santiago. CL
Horiz. enferm ; (Número especial: Investigación y práctica en condiciones crónicas de salud): 314-331, 28 dic. 2023. ilus
Artículo en Español | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1553587
RESUMEN
Los cuidadores informales presentan altos niveles de estrés y sobrecarga frente al cuidado de personas a fin de vida. Sin embargo, algunos han logrado afrontar esta situación a través de su autoeficacia.

OBJETIVO:

El objetivo de esta revisión fue identificar los factores que influyen en el desarrollo de la autoeficacia en cuidadores informales de personas en cuidados paliativos e identificar los efectos de la autoeficacia en dichos cuidadores.

MÉTODO:

Se condujo una revisión narrativa de literatura científica realizada en las bases de datos Web of Science, PubMed, CUIDEN y CINAHL en base al flujograma de PRISMA, entre septiembre y octubre del 2022, por medio de los descriptores autoeficacia, cuidadores y cuidados paliativos. Los hallazgos de los artículos encontrados fueron sometidos un análisis temático por ambas autoras.

RESULTADOS:

Se seleccionaron 15 artículos científicos, identificando tres categorías Factores que disminuyen el desarrollo de autoeficacia de los cuidadores informales (sentimientos de estrés, angustia y ansiedad, y sobrecarga del cuidador); Factores que favorecen el desarrollo de la autoeficacia de los cuidadores informales (esperanza, apoyo social y capacitación de los cuidadores); y los Efectos de la autoeficacia en los cuidadores informales (confianza en el cuidado otorgado, calidad de vida del receptor del cuidado, disminución del estrés y disminución de la sobrecarga del cuidador).

CONCLUSIONES:

A partir de los hallazgos, se concluye que el cuidador informal debe afrontar importantes retos con prontitud y de manera adecuada al brindar cuidados. Por lo que, la autoeficacia desarrollada a partir de la esperanza, el apoyo social y la capacitación, le permite mejorar la calidad de vida y bienestar tanto de sí mismo como de la persona bajo su cuidado.
ABSTRACT
Informal caregivers present high levels of stress and overload in the face of end-of-life care. However, some have managed to cope with this situation through their self-efficacy.

OBJECTIVE:

This study had the objective of identifying the factors that influence the development of self-efficacy in informal caregivers of people in palliative care and identify the effects of self-efficacy on these caregivers.

METHOD:

A narrative review of scientific literature was carried out in the databases Web of Science, PubMed, CUIDEN, and CINAHL based on the PRISMA flowchart, between September and October 2022, using the descriptors self-efficacy, caregivers, and palliative care. The findings of the articles were subjected to a thematic analysis by both authors.

RESULTS:

15 scientific articles were selected, identifying three categories Factors that decrease the development of informal caregivers' self-efficacy (feelings of stress, distress and anxiety, and caregiver overload); Factors that favour the development of informal caregivers' self-efficacy (hope, social support, and caregiver empowerment); and the Effects of self-efficacy on informal caregivers (confidence in the care given, quality of life of the care recipient, decreased stress and decreased caregiver overload).

CONCLUSIONS:

It was concluded that the informal caregiver must meet important challenges promptly and appropriately when providing care. Therefore, the self-efficacy developed from hope, social support, and training enables them to improve the quality of life and well-being of both them and the cared-for person.



Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Idioma: Español Revista: Horiz. enferm Asunto de la revista: Enfemeria Año: 2023 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Chile Institución/País de afiliación: Pontificia Universidad Católica de Chile/CL / Universidad Andrés Bello/CL

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Idioma: Español Revista: Horiz. enferm Asunto de la revista: Enfemeria Año: 2023 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Chile Institución/País de afiliación: Pontificia Universidad Católica de Chile/CL / Universidad Andrés Bello/CL