Your browser doesn't support javascript.
loading
Aplicación de la ingeniería de tejidos y nuevas tecnologías a los implantes faciales / Application of tissue engineering and new technologies for implants facials
Bernstein, Marcelo; Martínez, Cristian; Ozol, Andrés.
  • Bernstein, Marcelo; Hospital Zonal General de Agudos "Prof. Dr. Ramón Carrillo". Ciudadela. AR
  • Martínez, Cristian; Universidad Maimónides. Especialidad de Cirugía Bucomaxilofacial. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. AR
  • Ozol, Andrés; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. AR
Rev. argent. cir. plást ; 18(3): 98-103, 20180000. fig, tab
Artículo en Español | LILACS, BINACIS | ID: biblio-1554596
RESUMEN
El presente artículo analiza los biomateriales destinados a la estética facial, sus aplicaciones terapéuticas, y expone los sintetizados por los autores. En los últimos años, el manejo del envejecimiento facial ha sufrido una verdadera revolución, gracias a la introducción de nuevas técnicas de rejuvenecimiento, y el desarrollo de biomateriales seguros y efi caces. El envejecimiento es un proceso cronológico, con una alteración intrínseca en todos los planos faciales determinada por factores genéticos e infl uenciada por factores ambientales. Esto provoca el inicio de arrugas fi nas, que dan lugar a fi suras o surcos en diferentes zonas del rostro. Su tratamiento requiere sustancias de relleno, que se utilizan para ocupar o expandir el espacio disminuido y otorgan aumento de volumen. Los implantes representan alternativas, que cuentan con diferentes formas, clasifi cadas de acuerdo con su duración en el organismo. En la actualidad, la posibilidad de la aplicación de la ingeniería de tejidos y los biomateriales a la estética permite la creación de prótesis o implantes personalizados para cada paciente. Esta sinergia tecnológica tiene la capacidad de estimular los procesos reparativos, integrar el implante al huésped, o incluso sembrarlo con células madre autólogas. Todo esto es completamente viable en la Argentina actual.
ABSTRACT
The present article analyzes the biomaterials destined to facial aesthetics, their therapeutic applications, and exposes the synthetized by authors. In recent years, the management of facial rejuvenation has undergone a real revolution, with the introduction of new techniques for rejuvenation, and the development of safe and eff ective biomaterials. Aging is a chronological process, which is identifi ed as intrinsic alteration in all the facial planes, determined by genetic factors, and infl uenced by environmental factors, causing the start of fi ne of lines, that result in fi ssures or furrows in forehead, eyebrows, mouth and naso-genian furrow. The grafts or implants represent alternatives, which account with diff erent forms, classifi ed by their lasting in organism. To this respect, the possibility of the application of tissue and biomaterial engineering to aesthetics, allow the creation of costume made prostheses and implants. This technological synergy have the capability of stimulate the repairing processes and integrate the implant to host, and inclusive, seeding it with stem cells. All these aspects are completely viable in the actual Argentina.
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Rejuvenecimiento / Envejecimiento de la Piel / Procedimientos de Cirugía Plástica / Ingeniería de Tejidos Límite: Femenino / Humanos Idioma: Español Revista: Rev. argent. cir. plást Asunto de la revista: Cirugía General Año: 2018 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Argentina Institución/País de afiliación: Hospital Zonal General de Agudos "Prof. Dr. Ramón Carrillo"/AR / Universidad Maimónides/AR / Universidad de Buenos Aires/AR

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Rejuvenecimiento / Envejecimiento de la Piel / Procedimientos de Cirugía Plástica / Ingeniería de Tejidos Límite: Femenino / Humanos Idioma: Español Revista: Rev. argent. cir. plást Asunto de la revista: Cirugía General Año: 2018 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Argentina Institución/País de afiliación: Hospital Zonal General de Agudos "Prof. Dr. Ramón Carrillo"/AR / Universidad Maimónides/AR / Universidad de Buenos Aires/AR