Your browser doesn't support javascript.
loading
Consumo aparente de frutas, hortalizas y alimentos ultraprocesados en la población chilena / Apparent intake of fruit, vegetables, and ultra-processed foods by the Chilean population
Araneda F, Jacqueline; Pinheiro F, Anna Christina; Rodriguez Osiac, Lorena; Rodriguez F, Alejandra.
  • Araneda F, Jacqueline; Universidad del Bío-Bío. Facultad de Ciencias de la Salud y de los Alimentos. Departamento de Nutrición y Salud Pública. Chillán. CL
  • Pinheiro F, Anna Christina; Universidad del Bío-Bío. Facultad de Ciencias de la Salud y de los Alimentos. Departamento de Nutrición y Salud Pública. Chillán. CL
  • Rodriguez Osiac, Lorena; Universidad del Bío-Bío. Facultad de Ciencias de la Salud y de los Alimentos. Departamento de Nutrición y Salud Pública. Chillán. CL
  • Rodriguez F, Alejandra; Universidad del Bío-Bío. Facultad de Ciencias de la Salud y de los Alimentos. Departamento de Nutrición y Salud Pública. Chillán. CL
Rev. chil. nutr ; 43(3): 271-278, set. 2016. graf, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-830135
ABSTRACT
Objetive The objective of this study was to characterize the apparent intake of fruit, vegetables, and ultra-processed foods in the Chilean population according to the income quintiles.

Methods:

A descriptive cross-sectional study was conducted using the 7th Family Budget Survey database of the Instituto Nacional de Estadística (National Statistics Institute, INE), which includes 10,528 households from different zones of the country. Average monthly household expenses were evaluated according to income quintile for all food groups, especially fruit, vegetables, and ultra-processed foods.

Results:

Food intake is determined by socioeconomic level. Healthier intake patterns were observed in the higher quintiles where monthly spending was proportionately higher for fish, dairy products, cheese, eggs, fruit, and vegetables, and proportionately lower for bread and cereals, meat, oils, and fats.

Conclusions:

It is necessary to implement structural measures under the concept of "health in all policies", which support change in the population's dietary pattern toward natural and healthier food.
RESUMEN
El objetivo de este estudio fue caracterizar el consumo aparente de frutas, verduras y alimentos ultraprocesados, según quintiles de ingreso en la población chilena.

Metodología:

Se realizó un estudio transversal descriptivo, con la base de datos de la VII Encuesta de Presupuestos Familiares realizada por el Instituto Nacional de Estadística (INE), con una muestra total de 10.528 hogares de diferentes zonas del país. Se evaluó la estructura de gasto promedio mensual efectuado por los hogares, según quintil de ingreso en todos los grupos de alimentos con especial énfasis en frutas, hortalizas y alimentos ultraprocesados.

Resultados:

El nivel socioeconómico determina el consumo de alimentos, observándose patrones de consumo más saludables en los quintiles superiores, con mayor proporción mensual de gasto en pescado, productos lácteos, queso, huevos, frutas y hortalizas y menor proporción de gasto en pan y cereales, carnes, aceites y grasas.

Conclusión:

Es necesario implementar medidas estructurales bajo el concepto de "salud en todas las políticas", que apoyen el cambio de patrón alimentario de la población hacia alimentos naturales y más saludables.
Asunto(s)


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Política Pública / Verduras / Ingestión de Alimentos / Alimentos Preparados / Frutas Tipo de estudio: Estudio observacional / Estudio de prevalencia Límite: Humanos País/Región como asunto: America del Sur / Chile Idioma: Español Revista: Rev. chil. nutr Asunto de la revista: Ciencias Nutricionales Año: 2016 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Chile Institución/País de afiliación: Universidad del Bío-Bío/CL

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Política Pública / Verduras / Ingestión de Alimentos / Alimentos Preparados / Frutas Tipo de estudio: Estudio observacional / Estudio de prevalencia Límite: Humanos País/Región como asunto: America del Sur / Chile Idioma: Español Revista: Rev. chil. nutr Asunto de la revista: Ciencias Nutricionales Año: 2016 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Chile Institución/País de afiliación: Universidad del Bío-Bío/CL