Your browser doesn't support javascript.
loading
Contaminación intradomiciliaria por material particulado fino (MP2, 5) en hogares de recién nacidos / Indoor air pollution by fine particulate matter in the homes of newborns
Barría, René Mauricio; Calvo, Mario; Pino, Paulina.
  • Barría, René Mauricio; Universidad Austral de Chile. Facultad de Medicina. Valdivia. CL
  • Calvo, Mario; Universidad Austral de Chile. Facultad de Medicina. Valdivia. CL
  • Pino, Paulina; Universidad Austral de Chile. Facultad de Medicina. Valdivia. CL
Rev. chil. pediatr ; 87(5): 343-350, oct. 2016. graf, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-830162
RESUMEN

Introducción:

La contaminación de aire por material particulado (MP) es un importante problema de salud pública. En Chile se ha estudiado la contaminación atmosférica y MP10, y escasamente aire interior y MP2,5. Como los recién nacidos y los lactantes pasan la mayoría del tiempo en el hogar, es necesario evaluar la exposición a la contaminación intradomiciliaria en esta población susceptible.

Objetivo:

Determinar la concentración de MP2,5 en hogares de recién nacidos e identificar las fuentes de emisión contaminante. Pacientes y

método:

En 207 hogares se recolectó la concentración de MP2,5 ([MP2,5]) por 24 h y se evaluó la información sociodemográfica y los factores ambientales (calefacción, ventilación, tabaquismo intradomiciliario y aseo del hogar).

Resultados:

La [MP2,5] mediana fue 107,5 μg/m³. El antecedente «asma familiar¼ se asoció a menor [MP2,5] (p = 0,0495). Hogares sin uso de calefacción mostraron la menor [MP2,5] mediana, 58,6 μg/m³, mientras los que usaron leña, parafina, electricidad entre 112,5 y 114,9 μg/m³ y brasero 162,9 μg/m³. Hogares que usaron leña tuvieron diferencias significativas en [MP2,5] mediana (p = 0,0164) al usar estufa de combustión completa (98,2 μg/m³) versus cocina a leña (112,6 μg/m³) y salamandra (140,6 μg/m³). En el 8,7% de los hogares se reportó consumo de cigarrillos, no asociándose a [MP2,5]. La ventilación se asoció a mayor [MP2,5] mediana (120,6 vs. 99,1 μg/m³; p = 0,0039).

Conclusión:

Hubo hogares con [MP2,5] elevada, siendo el consumo residencial de leña casi universal y asociado a [MP2,5]. La ventilación natural incrementó el MP2,5 interior, probablemente por infiltración desde el exterior.
ABSTRACT

Introduction:

Air pollution by particulate matter (PM) is a major public health problem. In Chile, the study has focused on outdoor air and PM10, rather than indoor air and PM2.5. Because newborns and infants spend most of their time at home, it is necessary to evaluate the exposure to indoor air pollution in this susceptible population.

Objective:

To determine concentration of PM2.5 in the homes of newborns and identify the emission sources of the pollutants. Patients and

Method:

The PM2.5 concentration ([PM2.5]) was collected over a 24 hour period in 207 households. Baseline sociodemographic information and environmental factors (heating, ventilation, smoking and house cleaning), were collected.

Results:

The median [PM2.5] was 107.5 μg/m³. Family history of asthma was associated with lower [PM2.5] (P = .0495). Homes without heating showed a lower median [PM2.5], 58.6 μg/m³, while those using firewood, kerosene, and electricity ranged between 112.5 and 114.9, and coal users’ homes reached 162.9 μg/m³. Wood using homes had significant differences (P = .0164) in median [PM2.5] whether the stove had complete combustion (98.2 μg/m³) vs. incomplete (112.6 μg/m³), or a salamander stove (140.6 μg/m³). Cigarette smoking was reported in 8.7% of the households, but was not associated with the [PM2.5]. Ventilation was associated with a higher median [PM2.5] (120.6 vs. 99.1 μg/m³, P = .0039).

Conclusion:

We found homes with high [PM2.5]. Residential wood consumption was almost universal, and it is associated with the [PM2.5]. Natural ventilation increased MP2.5, probably due to infiltration from outside.
Asunto(s)


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Monitoreo del Ambiente / Contaminación del Aire Interior / Material Particulado / Vivienda Tipo de estudio: Estudio de etiología / Estudio pronóstico Límite: Humanos / Recién Nacido País/Región como asunto: America del Sur / Chile Idioma: Español Revista: Rev. chil. pediatr Asunto de la revista: Pediatría Año: 2016 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Chile Institución/País de afiliación: Universidad Austral de Chile/CL

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Monitoreo del Ambiente / Contaminación del Aire Interior / Material Particulado / Vivienda Tipo de estudio: Estudio de etiología / Estudio pronóstico Límite: Humanos / Recién Nacido País/Región como asunto: America del Sur / Chile Idioma: Español Revista: Rev. chil. pediatr Asunto de la revista: Pediatría Año: 2016 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Chile Institución/País de afiliación: Universidad Austral de Chile/CL