Your browser doesn't support javascript.
loading
La demanda de cigarrillos y el aumento de impuestos en El Salvador / Demand for cigarettes and tax increases in El Salvador
Ramos-Carbajales, Alejandro; González-Rozada, Martín; Vallarino, Hugo.
  • Ramos-Carbajales, Alejandro; Interamerican Heart Foundation. Buenos Aires. AR
  • González-Rozada, Martín; Interamerican Heart Foundation. Buenos Aires. AR
  • Vallarino, Hugo; Interamerican Heart Foundation. Buenos Aires. AR
Rev. panam. salud pública ; 40(4): 237-242, Oct. 2016. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-830730
RESUMEN
RESUMEN Objetivo Analizar las elasticidades de corto plazo y de largo plazo de la demanda de cigarrillos en El Salvador como instrumento para apoyar recomendaciones sobre aumentos de impuestos para reducir la prevalencia y el consumo vía aumento de precios. Métodos Se analizó la demanda de cigarrillos en El Salvador mediante un modelo econométrico de series de tiempo con una base de datos proveniente de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) y la Dirección General de Estadística y Censos (DIGESTYC) de El Salvador. El período de análisis fue trimestral 2000Q1-2012T4. Se realizaron las pruebas habituales para evitar que la estimación econométrica fuera espuria. Se halló que las variables ventas en volumen, los precios reales de venta y el ingreso real per cápita estaban cointegradas de primer orden; este resultado permite utilizar un modelo de corrección de error con estimaciones de las elasticidades en el corto plazo y en el largo plazo. Resultados Se halló que solo las elasticidades de largo plazo son estadísticamente significativas al 5% de probabilidad. Los resultados señalan una elasticidad precio de largo plazo (cinco trimestres) de -0,9287 e ingreso de 0,9978. Conclusiones El nivel del valor absoluto de la elasticidad precio es algo elevada, aunque está dentro de los niveles estimados en otros estudios en los países de menores ingresos per cápita. Un aumento del impuesto de un monto base de USD (dólares estadounidenses) 1,04 por cajetilla de 20 cigarrillos a USD 1,66 en un período de tres años reduciría la demanda entre 20% y 31% y aumentaría los ingresos fiscales entre 9% y 22%.
ABSTRACT
ABSTRACT Objective Analyze short- and long-term elasticities of demand for cigarettes in El Salvador as a tool for supporting recommendations on tax increases to reduce prevalence and consumption through price increases. Methods Demand for cigarettes in El Salvador was analyzed through an econometric time-series model using a database from El Salvador’s General Directorate of Internal Taxes (DGII) and the General Directorate of Statistics and Census (DIGESTYC). The analysis period was quarterly 2000Q1-2012Q4. The usual tests were done to prevent a spurious econometric estimation. It was found that the variables volume sales, actual sale prices, and actual per capita income exhibited first-order cointegration; this result makes it possible to use an error correction model with short- and long-term elasticity estimates. Results Only long-term elasticities were found to be statistically significant to 5%. Results show long-term price elasticity (5 quarters) of –0.9287 and income price elasticity of 0.9978. Conclusions Absolute price elasticity is somewhat high, although it is within the levels estimated in other studies in low per-capita income countries. A tax increase from a base amount of US$1.04 per pack of 20 cigarettes to US$1.66 within three years would reduce demand by 20% to 31% and would increase tax revenues by 9% to 22%.
Asunto(s)


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Industria del Tabaco / Fumar Tabaco Tipo de estudio: Estudio pronóstico / Factores de riesgo País/Región como asunto: America Central / El Salvador Idioma: Español Revista: Rev. panam. salud pública Asunto de la revista: Salud Pública Año: 2016 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Argentina Institución/País de afiliación: Interamerican Heart Foundation/AR

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Industria del Tabaco / Fumar Tabaco Tipo de estudio: Estudio pronóstico / Factores de riesgo País/Región como asunto: America Central / El Salvador Idioma: Español Revista: Rev. panam. salud pública Asunto de la revista: Salud Pública Año: 2016 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Argentina Institución/País de afiliación: Interamerican Heart Foundation/AR