Your browser doesn't support javascript.
loading
Escala de Gravedad de Síntomas Revisada (EGS-R) del trastorno de estrés postraumático según el DSM-5: propiedades psicométricas / Posttraumatic stress disorder symptom Severity Scale-Revised (EGS-R) according to DSM-5 criteria: psychometric properties
Echeburúa, Enrique; Amor, Pedro J; Sarasua, Belén; Zubizarreta, Irene; Holgado-Tello, Francisco Pablo; Muñoz, José Manuel.
  • Echeburúa, Enrique; Universidad del País Vasco. San Sebastián. ES
  • Amor, Pedro J; Universidad Nacional de Educación a Distancia. ES
  • Sarasua, Belén; Centro de Asistencia Psicológica para la Violencia de Género. Vitoria. ES
  • Zubizarreta, Irene; Centro de Asistencia Psicológica para la Violencia de Género. Vitoria. ES
  • Holgado-Tello, Francisco Pablo; Universidad Nacional de Educación a Distancia. ES
  • Muñoz, José Manuel; Tribunal Superior de Justicia de la comunidad de Madrid. ES
Ter. psicol ; 34(2): 111-128, jul. 2016. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-830899
RESUMEN
La escala de gravedad de síntomas Revisada del trastorno de estrés postraumático (TEPT) es una entrevista estructurada que consta de 21 ítems, basada en los criterios diagnósticos del DSM-5, y sirve para evaluar la gravedad de los síntomas de este cuadro clínico. En este trabajo se describen las propiedades psicométricas de este instrumento. la muestra contó con 526 víctimas de agresiones sexuales o de violencia familiar y con una muestra normativa de 193 participantes. El instrumento global mostró una alta consistencia interna (α = .91), así como una buena validez discriminante (g = 1.27) y convergente (rbp = .78 con el diagnóstico). Los resultados del análisis factorial confirmatorio apoyan los cuatro núcleos de síntomas del DSM-5. Un punto de corte de 20, con una eficacia diagnóstica del 82.48%, es apropiada para discriminar a las víctimas con un TEPT. Esta escala resulta útil para planificar el tratamiento y las investigaciones clínicas.
ABSTRACT
the posttraumatic stress Disorder (ptsD) symptom severity scale-revised is a 21-item structured interview based in DSM-5 criteria and intended to assess the severity of the symptoms of this mental disorder. This paper describes the psychometric properties of this instrument for assessing PTSD. The sample consisted of 526 patients who had been victims of sexual aggression or family violence and 193 people from the general population. The global instrument showed high internal consistency (α = .91), as well as good discriminant (g = 1.27) and concurrent validity (rpb = .78 with diagnosis of PTSD). The results of confirmatory factor analysis are presented and give support to the DSM-5 four symptom clusters. a cut-off point of 20, with a diagnostic efficacy of 82.48%, is appropriate to discriminate the victims with PTSD. The interview appears to be a sound instrument and should prove useful for treatment planning and research.
Asunto(s)


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Trastornos por Estrés Postraumático / Encuestas y Cuestionarios Tipo de estudio: Estudio diagnóstico / Investigación cualitativa Límite: Adolescente / Adulto / Anciano / Femenino / Humanos Idioma: Español Revista: Ter. psicol Asunto de la revista: Psicologia Año: 2016 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: España Institución/País de afiliación: Centro de Asistencia Psicológica para la Violencia de Género/ES / Tribunal Superior de Justicia de la comunidad de Madrid/ES / Universidad Nacional de Educación a Distancia/ES / Universidad del País Vasco/ES

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Trastornos por Estrés Postraumático / Encuestas y Cuestionarios Tipo de estudio: Estudio diagnóstico / Investigación cualitativa Límite: Adolescente / Adulto / Anciano / Femenino / Humanos Idioma: Español Revista: Ter. psicol Asunto de la revista: Psicologia Año: 2016 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: España Institución/País de afiliación: Centro de Asistencia Psicológica para la Violencia de Género/ES / Tribunal Superior de Justicia de la comunidad de Madrid/ES / Universidad Nacional de Educación a Distancia/ES / Universidad del País Vasco/ES