Your browser doesn't support javascript.
loading
Nivel de purificación del agua utilizada en clínicas odontológicas universitarias / Level of water Purification that used the Odontological Clinics University
Bueso, Tulio Arnaldo; Calix Zuniga, Ana Gabriela; Altamirano, Elonia Andrea; Padilla, Jaime Alexis; Pineda, Lisbeth Deyanira; Barahona, Luis Gustavo.
  • Bueso, Tulio Arnaldo; Universidad Nacional Autónoma de Honduras. Escuela Universitaria de las Ciencias de la Salud del Valler de Sula. San Pedro Sula. HN
  • Calix Zuniga, Ana Gabriela; Universidad Nacional Autónoma de Honduras. Escuela Universitaria de las Ciencias de la Salud del Valler de Sula. Estudiantes de Medicina. San Pedro Sula. HN
  • Altamirano, Elonia Andrea; Universidad Nacional Autónoma de Honduras. Escuela Universitaria de las Ciencias de la Salud del Valler de Sula. Estudiante de Medicina. San Pedro Sula. HN
  • Padilla, Jaime Alexis; Universidad Nacional Autónoma de Honduras. Escuela Universitaria de las Ciencias de la Salud del Valler de Sula. Estudiantes de Medicina. San Pedro Sula. HN
  • Pineda, Lisbeth Deyanira; Universidad Nacional Autónoma de Honduras. Escuela Universitaria de las Ciencias de la Salud del Valler de Sula. Estudiantes de Medicina. San Pedro Sula. HN
  • Barahona, Luis Gustavo; Universidad Nacional Autónoma de Honduras. Escuela Universitaria de las Ciencias de la Salud del Valler de Sula. Estudiantes de Medicina. San Pedro Sula. HN
Rev. cient. Esc. Univ. Cienc. Salud ; 1(1): 18-23, ene.-jun. 2014. graf
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-833795
RESUMEN
Las aguas que se utilizan en las clínicas odontológicas deberían estar libres de contaminantes y aceites, para asegurar la calidad en los trabajos realizados.

Objetivo:

Determinar el contaminante en el agua del sistema de las sillas odontológicas en la UNAH-VS. Materiales y

métodos:

Estudio transversal, cualitativo y cuantitativo, realizado del 18 de marzo al 4 de abril 2014. Exámenes realizados con la ayuda de un laboratorio privado mediante técnicas de recolección de aguas, utilizando previamente métodos de asepsias para eliminar todo microorganismo proveniente del exterior y no del agua específicamente del grifo, mangueras y ozonificador para mayor certeza del estudio. Las muestras fueron tomadas en el lavador de la clínica grande de la facultad de odontología, ozonificador colocado arriba del mismo y silla odontológica contigua al mismo lavador.

Resultados:

Los exámenes demostraron que el agua del grifo contiene 47% de recuento total bacteriano y 86.13% de dureza; en el ozonificador se encontró 15% de recuento total bacteriano y 81.17% de dureza total y el agua de la silla odontológica refleja 100% en recuento total bacteriano y 83.95% de dureza total del agua.

Conclusiones:

El grado de contaminación del agua de las clínicas odontológicas es mayor cuando sale por las mangueras de las sillas odontológicas, la cual va directamente a la boca del paciente. El ozonificador realiza un trabajo eficiente al reducir la dureza del agua así como también el recuento bacteriano...(AU)
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Contaminantes del Agua / Asepsia / Purificación del Agua / Clínicas Odontológicas Tipo de estudio: Estudio observacional / Estudio de prevalencia Límite: Humanos Idioma: Español Revista: Rev. cient. Esc. Univ. Cienc. Salud Asunto de la revista: Ciˆncias da Sa£de Año: 2014 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Honduras Institución/País de afiliación: Universidad Nacional Autónoma de Honduras/HN

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Contaminantes del Agua / Asepsia / Purificación del Agua / Clínicas Odontológicas Tipo de estudio: Estudio observacional / Estudio de prevalencia Límite: Humanos Idioma: Español Revista: Rev. cient. Esc. Univ. Cienc. Salud Asunto de la revista: Ciˆncias da Sa£de Año: 2014 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Honduras Institución/País de afiliación: Universidad Nacional Autónoma de Honduras/HN