Your browser doesn't support javascript.
loading
Infecciones vaginales en pacientes gestantes de una clínica de alta complejidad de Medellín-Colombia / Vaginal infections in pregnant patients of a high complexity clinic from Medellín-Colombia
Rojas Jiménez, Sara; Lopera Valle, Johan Sebastián; Rodríguez Padilla, Libia María; Martínez Sánchez, Lina María.
  • Rojas Jiménez, Sara; Universidad Pontificia Bolivariana. Medellín. CO
  • Lopera Valle, Johan Sebastián; Universidad Pontificia Bolivariana. Medellín. CO
  • Rodríguez Padilla, Libia María; Universidad Pontificia Bolivariana. Escuela de Ciencias de la Salud. Medellín. CO
  • Martínez Sánchez, Lina María; Universidad Pontificia Bolivariana. Escuela de Ciencias de la Salud. Medellín. CO
Arch. med ; 16(1): 32-42, ene.-jun. 2016. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-834268
RESUMEN

Objetivo:

describir características de las infecciones vaginales en pacientes gestantes.La gestación constituye un factor predisponente para infecciones vaginales, las cuales pueden generar consecuencias deletéreas para la madre y el feto. Materiales y

métodos:

estudio transversal, descriptivo. Población compuesta por gestantes condiagnóstico de infección vaginal en una clínica de alta complejidad durante enero de 2011 a junio de 2012. Se recolectó información sociodemográfica, clínica, microbiológica y terapéutica de las historias clínicas de las pacientes.

Resultados:

se incluyeron 67 pacientes, con una mediana de edad de 23 (RIQ 21-29) años; el 40% era primigestante y el 66% nulípara. Únicamente el 15% de las infecciones vaginales se presentaron en el primer trimestre gestacional. Los síntomas más frecuentemente referidos fueron flujo vaginal (59.7%), síntomas urinarios bajos (26.9%) y prurito vulvar (23.9%); los principales hallazgos al examen físico fueron flujo (79.1%) y fetidez (16.4%) vaginal. En el 67,2% de los casos fue ordenada la realización del directo y gram de flujo vaginal, de los cuales, el 64,4% se realizó intrahospitalariamente. La reacción leucocitaria estuvo presente en la totalidad de las pacientes y en el 90% fue de moderada a abundante.Ocho de cada 10 pacientes presentó blastoconidias y pseudomicelios. El diagnóstico microbiológico más frecuente fue Candidiasis vulvovaginal (41.4%), seguido por Vaginosis bacteriana (24.1%).

Conclusión:

las infecciones vaginales constituyen una patología con sintomatología frecuente, la cual se presenta generalmente en la segunda mitad del embarazo, siendo Candida spp. el agente etiológico más común.
ABSTRACT

Objective:

to describe the characteristics of vaginal infections in pregnant patients. Pregnancy is a predisposing factor for vaginal infections, which can lead to deleterious consequences for mother and fetus. Materials and

methods:

a cross-sectional study. Population consists in pregnant patients diagnosed with vaginal infection in a high complexity clinic, January 2011 to June 2012. Sociodemographic, clinical, microbiologicaland therapeutic information were collected from the clinical histories of the patients.

Results:

67 patients were included, with a median age of 23 (IQR 21-29) years; 40%were in their first pregnancy and 66% were nulliparous. Only 15% of vaginal infectionsoccurred in the first trimester of pregnancy. The most frequently reported symptomswere vaginal discharge (59.7 %), lower urinary tract symptoms (26.9 %) and vulvarpruritus (23.9 %); the main physical findings were vaginal discharge (79.1 %) and vaginalstench (16.4 %). In 67.2% of cases were ordered the direct and gram of vaginaldischarge, of which 64.4% were performed during hospitalization. Leukocyte reactionwas present in all patients and in 90 % was moderate to abundant. 8 out of 10 patientshad blastoconidia and pseudomycelia. The most common microbiological diagnose was vulvovaginal candidiasis (41.4 %), followed by bacterial vaginosis (24.1 %).

Conclusion:

vaginal infections are a condition with frequent symptoms, which usually occursin the second half of pregnancy, being the Candida spp. the most common etiology.
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Candidiasis Vulvovaginal / Embarazo / Vaginosis Bacteriana / Excreción Vaginal Tipo de estudio: Estudio observacional / Estudio de prevalencia País/Región como asunto: America del Sur / Colombia Idioma: Español Revista: Arch. med Asunto de la revista: Medicina Año: 2016 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Colombia Institución/País de afiliación: Universidad Pontificia Bolivariana/CO

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Candidiasis Vulvovaginal / Embarazo / Vaginosis Bacteriana / Excreción Vaginal Tipo de estudio: Estudio observacional / Estudio de prevalencia País/Región como asunto: America del Sur / Colombia Idioma: Español Revista: Arch. med Asunto de la revista: Medicina Año: 2016 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Colombia Institución/País de afiliación: Universidad Pontificia Bolivariana/CO