Your browser doesn't support javascript.
loading
Prevalencia de defectos del tubo neural y estimación de casos evitados posfortificación en Argentina / Prevalence of neural tube defects and estimation of cases averted in the post-fortification period in Argentina
Bidondo, María P; Liascovich, Rosa; Barbero, Pablo; Groisman, Boris.
  • Bidondo, María P; Ministerio de Salud. Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud. Centro Nacional de Genética Médica. Registro Nacional de Anomalías Congénitas. AR
  • Liascovich, Rosa; Ministerio de Salud. Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud. Centro Nacional de Genética Médica. Registro Nacional de Anomalías Congénitas. AR
  • Barbero, Pablo; Ministerio de Salud. Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud. Centro Nacional de Genética Médica. Registro Nacional de Anomalías Congénitas. AR
  • Groisman, Boris; Ministerio de Salud. Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud. Centro Nacional de Genética Médica. Registro Nacional de Anomalías Congénitas. AR
Arch. argent. pediatr ; 113(6): 498-501, dic. 2015. tab
Artículo en Inglés, Español | LILACS, BINACIS | ID: biblio-838136
RESUMEN
La ingesta periconcepcional de ácido fólico ha demostrado ser efectiva en la reducción de la frecuencia de defectos del tubo neural, y la fortificación de los alimentos ha sido una estrategia para incrementarla. Se presenta una actualización de la reducción de las prevalencias de defectos del tubo neural posfortificación en Argentina y la estimación de los casos evitados en el período 2005-2013 como consecuencia de esta intervención. Al comparar la prevalencia observada en el período posfortificación con la reportada en el período de prefortificación, se observa un descenso significativo de 66% para anencefalia y encefalocele, y de 47% para espina bífida. El número de casos evitados estimados fue mayor para anencefalia, seguido por espina bífida; encefalocele presentó el menor número de casos evitados, dado que la prevalencia de este defecto fue menor. El descenso de la prevalencia observado apoya los resultados de estudios previos sobre el efecto de la fortificación.
ABSTRACT
Periconceptional intake of folic acid has demonstrated to be effective to reduce the frequency of neural tube defects, and food fortification has been one of the strategies implemented to increase it. An update is herein presented on the reduced prevalence of neural tube defect cases in the post-fortification period in Argentina and an estimation of cases averted in the 2005-2013 period as a result of this intervention. When comparing the prevalence observed in the post-fortification period to that reported in the pre-fortification period, anencephaly and encephalocele decreased by 66%, and spina bifida, by 47%, which were significant reductions. The estimated number of cases averted was higher for anencephaly, followed by spina bifida; encephalocele showed the lowest number of cases averted given that the prevalence of this defect was smaller. The decrease observed in the prevalence supports findings from previous studies on the impact of fortification.
Asunto(s)


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Alimentos Fortificados / Prevalencia / Encefalocele / Anencefalia / Defectos del Tubo Neural Tipo de estudio: Estudio de prevalencia / Factores de riesgo / Estudio de tamizaje Límite: Humanos País/Región como asunto: America del Sur / Argentina Idioma: Inglés / Español Revista: Arch. argent. pediatr Asunto de la revista: Pediatría Año: 2015 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Argentina Institución/País de afiliación: Ministerio de Salud/AR

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Alimentos Fortificados / Prevalencia / Encefalocele / Anencefalia / Defectos del Tubo Neural Tipo de estudio: Estudio de prevalencia / Factores de riesgo / Estudio de tamizaje Límite: Humanos País/Región como asunto: America del Sur / Argentina Idioma: Inglés / Español Revista: Arch. argent. pediatr Asunto de la revista: Pediatría Año: 2015 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Argentina Institución/País de afiliación: Ministerio de Salud/AR