Your browser doesn't support javascript.
loading
Efecto de la hiperviscosidad seminal sobre la integridad acrosómica y la movilidad espermática antes y después de la criopreservación. / Effect of seminal hyperviscosity on acrosomal integrity and sperm motility before and after cryopreservation
Lozano-Hernández, Ricardo; Gualdrón, Javier; Nava, Daniel; Rojas Lozano, Mary Alejandra.
  • Lozano-Hernández, Ricardo; Universidad de los Andes. Cátedra de Fisiopatología de la Facultad de Farmacia y Bioanálisis. Mérida. VE
  • Gualdrón, Javier; Universidad de los Andes. Cátedra de Fisiopatología de la Facultad de Farmacia y Bioanálisis. Mérida. VE
  • Nava, Daniel; Universidad de los Andes. Cátedra de Fisiopatología de la Facultad de Farmacia y Bioanálisis. Mérida. VE
  • Rojas Lozano, Mary Alejandra; Universidad de los Andes. Cátedra de Fisiopatología de la Facultad de Farmacia y Bioanálisis. Mérida. VE
Invest. clín ; 57(3): 267-279, Sept. 2016. ilus, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-841117
RESUMEN
La criopreservación del semen es una herramienta útil en la reproducción asistida, la cual puede tener impacto en las características espermáticas durante el congela miento y el descongelamiento. El objetivo de este estudio fue valorar la integridad del acroso ma y la movilidad de los espermatozoides criopreservados y descongelados provenientes de muestras hiperviscosas y no viscosas. Se realizó el espermograma, la integridad del acrosoma, el espermocultivo y los niveles de los marcadores de glándulas accesorias en 60 muestras de semen. Cada alícuota de semen fue inmersa en un crioprotector comercial para congelar a -196°C. Transcurridos 30 días, éstas fueron descongeladas y en el sedimento celular espermá ticesuspendido se evaluó la movilidad y la integridad acrosómica, disminuyendo significa tivamente la movilidad progresiva (p<0,05), la vitalidad espermática (p<0,005) y la integridad acrosómica (p<0,05); dicho descenso fue más evidente en las muestras hiperviscosas. La viscosidad del semen fresco se relacionó inversamente con la movilidad y la integridad del acrosoma antes y después del congelamiento (p<0,05). En veinte muestras de semen se iden tificó la presencia de microorganismos y de anticuerpos IgA anti C. trachomatis , de las cuales quince muestras en la reproducción hiperviscosas. El aumento de la viscosidad seminal y los niveles de ácido cítrico están asociados con disfunción prostática, baja movilidad espermática y reacción prematura del acrosoma, lo que puede reducir la capacidad fecundante de un esper matozoide. La etiología de la hiperviscosidad sigue siendo compleja; sin embargo, para pre servar la movilidad y la integridad del acrosoma, previamente deben investigarse sus causas en las muestras seminales que van a ser sometidas a la criopreservación.
ABSTRACT
Semen cryopreservation is a useful tool in assisted reproduction, which may have impact on sperm characteristics during freezing and thawing. The aim of this study was to assess the integrity of the acrosome and motility of cryopreserved and thawed spermatozoos in hyperviscous and no viscous samples. In semen samples spermiogram, glandular markers, acrosome integrity, culture and the levels markers accessory glands were measured. Each ali quot of semen was immersed in cryoprotectant and maintained in a commercial freezer at -196 ° C. After 30 days, these were thawed and in the cell pellet resuspended, spermatic motility and acrosomal integrity were evaluated. In thawed samples, there were significant decreases in progressive motility (p <0.05), vitality (p <0.005) and acrosome integrity (p <0.05) with respect to fresh sperm, this decline was most evident in hyperviscous samples. The viscosity of fresh semen was inversely related to motility and acrosome integrity before and after freezing (p <0.05). Twenty semen samples showed the presence of microorganisms and C. trachomatis IgA antibodies, of which fifteen showed hyperviscosity. Biochemical analysis demonstrated that semen samples with low levels of citric acid had less acrosomal integrity both before and after freezing (p <0.05). The viscoelasticity and citric acid levels are associated with prostate dys function, low sperm motility and premature acrosome reaction, which can reduce the fertilizing capacity of sperm. The etiology of hyperviscosity remains complex; however, to preserve mo tility and acrosome integrity, its causes must be investigated previously in the seminal samples to be subjected to cryopreservation.
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Motilidad Espermática / Criopreservación Tipo de estudio: Estudio observacional / Estudio de prevalencia / Factores de riesgo Límite: Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Invest. clín Asunto de la revista: Biologia / Medicina / Relatos de Casos Año: 2016 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Venezuela Institución/País de afiliación: Universidad de los Andes/VE

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Motilidad Espermática / Criopreservación Tipo de estudio: Estudio observacional / Estudio de prevalencia / Factores de riesgo Límite: Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Invest. clín Asunto de la revista: Biologia / Medicina / Relatos de Casos Año: 2016 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Venezuela Institución/País de afiliación: Universidad de los Andes/VE