Your browser doesn't support javascript.
loading
Dolor postoperatorio: factores de riesgo y abordaje / Postoperative pain: risk factors and approach
Quinde Cobos, Paola.
  • Quinde Cobos, Paola; paola.quinco@gmail.com. CR
Med. leg. Costa Rica ; 34(1): 254-264, ene.-mar. 2017.
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-841451
RESUMEN
ResumenEl dolor es una experiencia universal pero única para cada individuo. El proceso patológico que culmina en una intervención quirúrgica es una de las principales fuentes de dolor, muchas veces abordado y manejado de manera subóptima o en entornos que carecen de la organización adecuada. La utilización de la historia clínica y examen físico para la identificación de factores de riesgo conocidos para dolor postoperatorio agudo y crónico son fundamentales al elaborar un plan de manejo del dolor efectivo. Según las recomendaciones, se obtiene una mejor respuesta con el uso de terapia multimodal farmacológica y no farmacológica que involucra celecoxib preoperatorio, anestesia regional periférica o neuraxial, manejo de dolor postoperatorio con antiinflamatorios no esteroideos (AINES), acetaminofén, gabapentina o pregabalina; implementación de terapia cognitiva y de comportamiento. Monitoreo y valoración periódica del paciente para evaluar su respuesta a analgésicos y efectos adversos asociado a coordinación y planeamiento eficaz de protocolos y guías en cada centro de salud, se han visto de utilidad al valorar a un grupo tan heterogéneo e impredecible.
ABSTRACT
AbstractPain is a universal experience but unique for every individual. The pathological processes that end in a surgical intervention are some of the main pain sources, often approached and managed suboptimally or without proper organization. The use of clinical history and physical examination to identify known risk factors to postoperative acute and chronic pain are fundamental to elaborate an effective pain management plan. According to recommendations, the outcome improves with pharmacological and non-pharmacological multimodal analgesia, including celecoxib before surgery, peripheral regional anesthesia or neuraxial techniques, management of postoperative pain with nonsteroidal anti-inflammatory drugs, acetaminophen, gabapentin or pregabalin; implementation of cognitive - behavioral therapy. Monitoring and periodic assessments associated with coordination and planning of protocols and guidelines in every clinical center, have been useful to evaluate a heterogeneous and unpredictable group, in order to establish the patients' response to analgesics and their adverse effects.
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Dolor Postoperatorio / Dimensión del Dolor / Dolor Agudo / Manejo del Dolor Tipo de estudio: Estudio de etiología / Guía de Práctica Clínica / Estudio pronóstico / Factores de riesgo Límite: Humanos Idioma: Español Revista: Med. leg. Costa Rica Asunto de la revista: Jurisprudencia Año: 2017 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Costa Rica Institución/País de afiliación: paola.quinco@gmail.com/CR

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Dolor Postoperatorio / Dimensión del Dolor / Dolor Agudo / Manejo del Dolor Tipo de estudio: Estudio de etiología / Guía de Práctica Clínica / Estudio pronóstico / Factores de riesgo Límite: Humanos Idioma: Español Revista: Med. leg. Costa Rica Asunto de la revista: Jurisprudencia Año: 2017 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Costa Rica Institución/País de afiliación: paola.quinco@gmail.com/CR