Your browser doesn't support javascript.
loading
Dermatitis cercarial en bañistas del norte de la Patagonia Argentina / Cercarial dermatitis of bathers in northern Argentine Patagonia
Veleizán, Aylén A; Flores, Verónica R; Viozzi, Gustavo P.
  • Veleizán, Aylén A; CONICET-Universidad Nacional del Comahue. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente (INIBIOMA). Bariloche. AR
  • Flores, Verónica R; CONICET-Universidad Nacional del Comahue. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente (INIBIOMA). Bariloche. AR
  • Viozzi, Gustavo P; CONICET-Universidad Nacional del Comahue. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente (INIBIOMA). Bariloche. AR
Medicina (B.Aires) ; 76(1): 25-29, feb. 2016. mapas, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-841534
RESUMEN
La dermatitis cercarial es una enfermedad cutánea, zoonótica y estival, causada por una larva nadadora de trematodes de la familia Schistosomatidae, llamada cercaria. Esta larva penetra accidentalmente la piel de personas que se encuentran en el agua, generando una reacción alérgica que generalmente no se informa en centros de salud, dificultando el registro de su incidencia. Se han informado casos en todo el mundo, incluyendo a la Argentina, aunque los estudios epidemiológicos se han realizado solamente en el Hemisferio Norte. En este trabajo se estudió la epidemiología de la dermatitis cercarial en tres balnearios patagónicos de los lagos Pellegrini, Mari Menuco y Puelo, donde se realizaron encuestas a visitantes durante los veranos de 2012-2013 y 2013-2014. Se analizaron los factores de riesgo, que fueron agrupados en “características personales”, “uso del recurso” y “medidas de prevención”. En el lago Pellegrini fue la sensibilización de la persona incluida en "características personales" el único factor determinante para la ocurrencia de esta zoonosis, mientras que en el lago Mari Menuco la ocurrencia se asoció con el tiempo y la distancia a la costa y el uso de cremas. En el lago Puelo no se registraron casos durante el período de estudio.
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Schistosomatidae / Enfermedades Cutáneas Parasitarias / Infecciones por Trematodos Tipo de estudio: Estudio de etiología / Estudio de incidencia / Estudio pronóstico Límite: Animales / Femenino / Humanos / Masculino País/Región como asunto: America del Sur / Argentina Idioma: Español Revista: Medicina (B.Aires) Asunto de la revista: Medicina Año: 2016 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Argentina Institución/País de afiliación: CONICET-Universidad Nacional del Comahue/AR

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Schistosomatidae / Enfermedades Cutáneas Parasitarias / Infecciones por Trematodos Tipo de estudio: Estudio de etiología / Estudio de incidencia / Estudio pronóstico Límite: Animales / Femenino / Humanos / Masculino País/Región como asunto: America del Sur / Argentina Idioma: Español Revista: Medicina (B.Aires) Asunto de la revista: Medicina Año: 2016 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Argentina Institución/País de afiliación: CONICET-Universidad Nacional del Comahue/AR