Your browser doesn't support javascript.
loading
Prevalencia de disfunción eréctil y factores asociados en pacientes con indicación de rehabilitación cardíaca / Erectile dysfunction in patients referred for cardiac rehabilitation: prevalence and associated factors
Santibáñez, Claudio; Anchique, Claudia; Herdy, Artur; Zeballos, Cecilia; González, Graciela; Fernández, Rosalía; Araya, Ma. Virginia; Soto, Paula.
  • Santibáñez, Claudio; Centro Cardiológico S& S. Departamento de Prevención y Rehabilitación. Puerto Montt. CL
  • Anchique, Claudia; Mediagnóstica. Rehabilitación Cardiaca. Duitama. CO
  • Herdy, Artur; Instituto de Cardiología de Santa Catarina. BR
  • Zeballos, Cecilia; Instituto Cardiovascular de Buenos Aires. Servicio de Rehabilitación Cardíaca. AR
  • González, Graciela; H. Central Instituto de Previsión Social. Programa de Prevención y Rehabilitación Cardiovascular. Asunción. PY
  • Fernández, Rosalía; Instituto Nacional Cardiovascular Carlos A. Pashchiera. Unidad de Rehabilitación Cardíaca. Lima. PE
  • Araya, Ma. Virginia; Centro médico. Red de Prevención Cardiovascular del Norte Grande. Iquique. CL
  • Soto, Paula; Universidad Austral de Chile. Escuela de Enfermería. Puerto Montt. CL
Rev. chil. cardiol ; 35(3): 216-221, 2016.
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-844293
RESUMEN

Introducción:

La disfunción eréctil (DE) afecta a millones de personas en el mundo. Se caracteriza por daño endotelial vascular y actualmente es considerado un marcador de riesgo de enfermedad cardiovascular. Sin embargo, no es evaluada normalmente por el personal médico y los pacientes se rehúsan a discutirlo. El objetivo de este trabajo es determinar la prevalencia de DE y sus factores asociados en pacientes con indicación de rehabilitación cardíaca. Material y

Método:

Estudio descriptivo, transversal, incluyó 225 pacientes con indicación de rehabilitación cardíaca de 6 países de Latinoamérica Chile (CH), Brasil (BR), Perú (PE), Colombia (CO), Argentina (AR) y Paraguay (PY) en el período de marzo-agosto 2014. Se obtuvo datos demográficos y se utilizó el cuestiona-rio Índice Internacional de Función Eréctil (CIIFE) auto administrado. Las variables fueron procedencia, edad, peso, talla, IMC, obesidad, hipertensión arterial (HTA), diabetes mellitus (DM), infarto agudo del miocardio (IAM), tabaquismo y uso de fármacos.

Resultados:

Se evaluó a 225 hombres. De acuerdo al CIIFE, 80,1% tuvo algun tipo de DE; 8,9% severa; 10,7% moderada; 26,2% media a moderada y 35,6% media. Los factores asociados significativamente fueron el país de procedencia, la DM, la edad y el tabaquismo.

Conclusión:

La prevalencia de Disfunción Eréctil en pacientes con indicación de rehabilitación cardíaca de Chile, Brasil, Perú, Colombia, Argentina y Paraguay fue 80,1% y sus factores asociados son edad, obesidad, IAM, DM, HTA y tabaquismo.
ABSTRACT

Background:

Erectile dysfunction (ED) affects millions of males around the world. It is characterized by endothelial dysfunction and is currently considered to be a marker of cardiovascular disease. However, it is seldom evaluated by medical personnel and patients frequently refuse to discuss the subject. The aim of this investigation was to determine incidence and prevalence of ED and associated factors in patients referred for cardiac rehabilitation.

Method:

A descriptive, cross sectional study was performed in 225 patients referred for cardiac rehabilitation in 6 Latin American countries Chile (CH), Brazil (BR), Perú (PE), Colombia (CO), Argentina (AR) and Paraguay (PY), from March to August 2014. Demographic data were collected and the self-administered International ED questionnaire was applied to evaluate ED. Variables included age, weight, height, BMI, obesity, hypertension (HT), diabetes mellitus (DM), acute myocardial infarction, smoking habit and use of different medications

Results:

80.1% of subjects had some type of ED it was severe in 8.9%, moderate in 10.7%. moderate to intermediate in 26.2% and intermediate in 35.6%. Factors associated to the presence of ED were country of origin, DM, age, and smoking habit

Conclusion:

ED was present in a mean of 80.1% of patients referred for cardiac rehabilitation in Chile, Brazil, Perú, Colombia, Argentina, and Paraguay. ED was associated to age, obesity, myocardial infarction, DM, HT, and smoking habit.
Asunto(s)


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Rehabilitación Cardiaca / Disfunción Eréctil Tipo de estudio: Estudio de etiología / Evaluación de Tecnologías en Salud / Estudio observacional / Estudio de prevalencia / Factores de riesgo / Estudio de tamizaje Límite: Adulto / Anciano / Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Rev. chil. cardiol Asunto de la revista: Cardiología Año: 2016 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Argentina / Brasil / Chile / Colombia / Paraguay / Perú Institución/País de afiliación: Centro Cardiológico S& S/CL / Centro médico/CL / H. Central Instituto de Previsión Social/PY / Instituto Cardiovascular de Buenos Aires/AR / Instituto Nacional Cardiovascular Carlos A. Pashchiera/PE / Instituto de Cardiología de Santa Catarina/BR / Mediagnóstica/CO / Universidad Austral de Chile/CL

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Rehabilitación Cardiaca / Disfunción Eréctil Tipo de estudio: Estudio de etiología / Evaluación de Tecnologías en Salud / Estudio observacional / Estudio de prevalencia / Factores de riesgo / Estudio de tamizaje Límite: Adulto / Anciano / Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Rev. chil. cardiol Asunto de la revista: Cardiología Año: 2016 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Argentina / Brasil / Chile / Colombia / Paraguay / Perú Institución/País de afiliación: Centro Cardiológico S& S/CL / Centro médico/CL / H. Central Instituto de Previsión Social/PY / Instituto Cardiovascular de Buenos Aires/AR / Instituto Nacional Cardiovascular Carlos A. Pashchiera/PE / Instituto de Cardiología de Santa Catarina/BR / Mediagnóstica/CO / Universidad Austral de Chile/CL