Your browser doesn't support javascript.
loading
Brucelosis: zoonosis de importancia en México / Brucellosis: a zoonosis of importance in Mexico
Guzmán-Hernández, Rosa Lilia; Contreras-Rodríguez, Araceli; Ávila-Calderón, Eric Daniel; Morales-García, M. Rosario.
  • Guzmán-Hernández, Rosa Lilia; Instituto Politécnico Nacional. Escuela Nacional de Ciencias Biológicas. Departamento de Microbiología. México. MX
  • Contreras-Rodríguez, Araceli; Instituto Politécnico Nacional. Escuela Nacional de Ciencias Biológicas. Departamento de Microbiología. México. MX
  • Ávila-Calderón, Eric Daniel; Instituto Politécnico Nacional. Escuela Nacional de Ciencias Biológicas. Departamento de Microbiología. México. MX
  • Morales-García, M. Rosario; Instituto Politécnico Nacional. Escuela Nacional de Ciencias Biológicas. Departamento de Microbiología. México. MX
Rev. chil. infectol ; 33(6): 656-662, dic. 2016.
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-844419
ABSTRACT

Introduction:

Brucellosis is one of the most frequent zoonosis in most parts of the world. This zoonosis remains a great problem to public health in developing countries, although developed countries have successfully controlled it. Mexico still shows a high annual brucellosis incidence in humans; thus, the country is considered around the world as an endemic brucellosis country.

Aim:

To describe the connection/association between this zoonosis and the current epidemiological situation in the Mexican population.

Methods:

Perusal of research reports, epidemiological studies and veterinarian reviews performed in Mexico, using data bases such as PubMed, Thompson Reuters, Mesh research.

Conclusion:

The risk of infection by Brucella in Mexico is associated with the consumption of unpasteurized dairy products, mainly fresh cheeses.
RESUMEN

Introducción:

La brucelosis es una de las enfermedades zoonóticas más frecuentes en la mayor parte del mundo. Mientras que en los países desarrollados han logrado con éxito su control, en los países en vías de desarrollo continúa siendo un gran problema de salud pública. México continúa presentando alta incidencia anual de brucelosis en humanos, por lo que es considerado un país endémico de brucelosis.

Objetivo:

Describir la relación de esta zoonosis con la situación epidemiológica actual en la población de México. Material y

Métodos:

Consulta de reportes de investigación, estudios epidemiológicos y revisiones veterinarias, realizadas en México, a través de bases de datos como PubMed, Thompson Reuters y Meshresearch.

Conclusión:

El riesgo del contagio de Brucella spp. en México está asociado al consumo de productos lácteos sin pasteurizar, principalmente quesos frescos.
Asunto(s)


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Brucelosis / Zoonosis / Enfermedades de las Cabras Tipo de estudio: Estudio de incidencia / Estudio pronóstico Límite: Animales / Humanos País/Región como asunto: México Idioma: Español Revista: Rev. chil. infectol Asunto de la revista: Enfermedades Transmisibles Año: 2016 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: México Institución/País de afiliación: Instituto Politécnico Nacional/MX

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Brucelosis / Zoonosis / Enfermedades de las Cabras Tipo de estudio: Estudio de incidencia / Estudio pronóstico Límite: Animales / Humanos País/Región como asunto: México Idioma: Español Revista: Rev. chil. infectol Asunto de la revista: Enfermedades Transmisibles Año: 2016 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: México Institución/País de afiliación: Instituto Politécnico Nacional/MX