Your browser doesn't support javascript.
loading
Estrategias para reducir infecciones, uso de antimicrobianos y sus efectos en una unidad de neonatología / Strategies to reduce infections and antibiotic use and its effects in a neonatal care unit
Urzúa, Soledad; Ferrés, Marcela; García, Patricia; Sánchez, Amparo; Luco, Matías.
  • Urzúa, Soledad; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de Medicina. Santiago. CL
  • Ferrés, Marcela; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de Medicina. Santiago. CL
  • García, Patricia; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de Medicina. Santiago. CL
  • Sánchez, Amparo; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de Medicina. Santiago. CL
  • Luco, Matías; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de Medicina. Santiago. CL
Rev. chil. infectol ; 34(2): 99-107, abr. 2017. graf, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-844452
ABSTRACT
Introduction: Late onset sepsis (LOS) remains an important cause of morbidity and mortality in neonatal intensive care units (NICU). The empirical use of vancomycin and other broad spectrum antibiotics is very frequent and is associated with the emergence of resistant agents, infection by gram-negative bacilli (GNB), fungal infections and increased morbidity and mortality. Objective: To evaluate the impact of 5 intervention protocols designed to reduce infections and promote the rational use of antibiotics (AB) in a single NICU. Patients and Method: Retrospective analysis included all hospitalized patients before (year 2012) and after interventions (August 2013 through July 2014). All episodes of positive cultures (blood, urine, tracheal and spinal fluid) were considered as late onset infections. Results: After intervention, a significant decrease of late onset infections was observed from 14.3 to 8.5 per 1,000 live births (p < 0.01); with a decrease in LOS from 5.7 to 2.9 per 1,000 live births, although no significant. There was a decrease in vancomycin and 3rd generation cephalosporin use without Candida spp infections in the intervention period. Mortality rates and length of hospital stay were similar in both study periods. Conclusion: After interventions, there was an important reduction in overall late onset infections and AB related costs.
RESUMEN
Introducción: La sepsis tardía sigue siendo una causa importante de morbilidad y mortalidad en las unidades de cuidados intensivos neonatales. El uso de vancomicina y otros antimicrobianos de amplio espectro es frecuente y se asocia a la aparición de agentes resistentes, infecciones por bacilos gramnegativos, infecciones por hongos y una mayor morbimortalidad. Objetivo: Evaluar el impacto de cinco protocolos de intervención para reducir la incidencia de infecciones y promover el uso racional de antimicrobianos. Pacientes y Método: Análisis retrospectivo pre (control) y post intervenciones. Se revisaron todos los episodios de infecciones con cultivos positivos (sangre, orina, tráquea y líquido cefalorraquídeo) en pacientes hospitalizados entre enero de 2012 y junio de 2014. Resultados: Después de la intervención, hubo una disminución significativa en las infecciones tardías de 14,3 a 8,5 por 1.000 RNV (p < 0,01); con disminución de la sepsis tardía de 5,7 a 2,8 por 1.000 RNV, sin alcanzar significancia estadística. Hubo una disminución significativa del uso de vancomicina y de cefalosporinas de tercera generación, así como la desaparición de infecciones por Candida spp. La mortalidad y la estadía hospitalaria fueron similares en ambos períodos. Conclusión: Al incorporar estas intervenciones, se logró una disminución significativa de las infecciones tardías y de los costos asociados al uso de antimicrobianos.
Asunto(s)


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Infecciones Bacterianas / Unidades de Cuidado Intensivo Neonatal / Infección Hospitalaria / Control de Infecciones / Antibacterianos Tipo de estudio: Estudio de etiología / Guía de Práctica Clínica / Estudio observacional / Estudio pronóstico / Factores de riesgo Límite: Humanos / Recién Nacido País/Región como asunto: America del Sur / Chile Idioma: Español Revista: Rev. chil. infectol Asunto de la revista: Enfermedades Transmisibles Año: 2017 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Chile Institución/País de afiliación: Pontificia Universidad Católica de Chile/CL

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Infecciones Bacterianas / Unidades de Cuidado Intensivo Neonatal / Infección Hospitalaria / Control de Infecciones / Antibacterianos Tipo de estudio: Estudio de etiología / Guía de Práctica Clínica / Estudio observacional / Estudio pronóstico / Factores de riesgo Límite: Humanos / Recién Nacido País/Región como asunto: America del Sur / Chile Idioma: Español Revista: Rev. chil. infectol Asunto de la revista: Enfermedades Transmisibles Año: 2017 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Chile Institución/País de afiliación: Pontificia Universidad Católica de Chile/CL