Your browser doesn't support javascript.
loading
Relación entre frenillos labiales y periodonto en una población peruana / Relationship between labial frenulum and periodontium in a Peruvian population
Castro-Rodríguez, Yuri; Grados-Pomarino, Sixto.
  • Castro-Rodríguez, Yuri; Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Odontología. Lima. PE
  • Grados-Pomarino, Sixto; Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Odontología. Lima. PE
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-844734
RESUMEN
RESUMEN Los frenillos aberrantes están incluidos dentro de las deformidades mucogingivales, y estas pueden alterar la función y la estética del periodonto de protección. Este estudio tuvo como objetivo evaluar la inserción de los frenillos labiales y establecer una relación con la pérdida papilar y recesión gingival a nivel de los dientes anterosuperiores y anteroinferiores. Materiales y métodos Estudio transversal que evaluó a 97 pacientes sistémicamente sanos en los cuales se evaluó el tipo de frenillo (TF), la altura del frenillo (AF), el tipo de recesión gingival y la pérdida papilar al nivel de los sectores anteriores maxilar y mandibular. Resultados El TF más prevalente fue el mucoso, con un 54,6% y 93,8% de prevalencia a nivel maxilar y de la mandíbula respectivamente; la AF promedio fue de 8,37mm ± 2,671mm para el frenillo labial maxilar y 8,33mm ± 1,657mm para el frenillo labial mandibular. No se encontraron relaciones entre el TF, la AF con la presencia y severidad de pérdida papilar y recesión gingival al nivel de los incisivos centrales (p>0,05). Conclusión El frenillo más común de la población estudiada fue el frenillo mucoso, no existiendo una relación directa entre su clasificación e inserción con la presencia de una recesión gingival o pérdida papilar.
ABSTRACT
ABSTRACT Aberrant frenums are included within the mucogingival deformities, which can alter the function and aesthetic periodontal protection. This study aimed to evaluate the adherence of labial frenulum and establish a relationship with papillary loss and gingival recession of the anterior teeth in maxilla and in the jaw. Materials and methods A cross-sectional study was conducted on 97 systemically healthy patients in whom the type of frenulum (TF), the height of the frenulum (AF), the type of gingival recession, and papillary loss was evaluated in the upper maxillary and mandibular sectors. Results The most prevalent frenum was the mucosal. The prevalence of TF was 54.6% and 93.8% of maxilla and mandible, respectively. The mean AF was 8.37mm ± 2.671mm for the labial frenulum in maxillary, and 8.33mm ± 1.657mm for frenulum. No relationship was found between the TF, AF with the presence and severity of papillary loss and gingival recession (P>.05). Conclusion The most common frenulum of the study population was the mucosal frenulum. There was no direct relationship between the classification and adherence of the frenulum with the presence of gingival recession or papillary loss.
Asunto(s)


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Recesión Gingival / Frenillo Labial Tipo de estudio: Estudio de etiología / Estudio observacional / Estudio de prevalencia / Factores de riesgo Límite: Adulto / Femenino / Humanos / Masculino País/Región como asunto: America del Sur / Perú Idioma: Español Revista: Rev. clín. periodoncia implantol. rehabil. oral (Impr.) Asunto de la revista: Odontología Año: 2017 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Perú Institución/País de afiliación: Universidad Nacional Mayor de San Marcos/PE

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Recesión Gingival / Frenillo Labial Tipo de estudio: Estudio de etiología / Estudio observacional / Estudio de prevalencia / Factores de riesgo Límite: Adulto / Femenino / Humanos / Masculino País/Región como asunto: America del Sur / Perú Idioma: Español Revista: Rev. clín. periodoncia implantol. rehabil. oral (Impr.) Asunto de la revista: Odontología Año: 2017 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Perú Institución/País de afiliación: Universidad Nacional Mayor de San Marcos/PE