Your browser doesn't support javascript.
loading
Impacto de la hipomineralización incisivo molar en la experiencia de caries en escolares de 6-12 años en Santiago, Chile / Molar incisor hypomineralisation and its impact on caries experienced by 6-12 year-old schoolchildren from Santiago, Chile
Corral-Núñez, Camila; Rodríguez, Hernán; Cabello, Rodrigo; Bersezio-Miranda, Cristian; Cordeiro, Rita C. L; Fresno-Rivas, M. Consuelo.
  • Corral-Núñez, Camila; Universidad de Chile. Facultad de Odontología. Departamento de Odontología Restauradora. Santiago. CL
  • Rodríguez, Hernán; Universidad de Chile. Facultad de Odontología. Departamento de Odontología Restauradora. Santiago. CL
  • Cabello, Rodrigo; Universidad de Chile. Facultad de Odontología. Departamento de Odontología Restauradora. Santiago. CL
  • Bersezio-Miranda, Cristian; Universidad de Chile. Facultad de Odontología. Departamento de Odontología Restauradora. Santiago. CL
  • Cordeiro, Rita C. L; Universidad Estadual Paulista-UNESP. Facultad de Odontología. Departamento de Odontopediatría y Ortodoncia. Araraquara. BR
  • Fresno-Rivas, M. Consuelo; Universidad de Chile. Facultad de Odontología. Departamento de Odontología Restauradora. Santiago. CL
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-844750
RESUMEN

Objetivo:

El objetivo de este estudio fue determinar las consecuencias clínicas expresadas en índices COPD y ceod y su relación con la presencia de hipomineralización incisivo molar (HIM) en una población de escolares de 6 a 12 años de la provincia de Santiago.

Método:

Este estudio de corte transversal fue realizado en 851 escolares de 6 a 12 años de la provincia de Santiago, quienes fueron evaluados por 2 dentistas calibrados. Con consentimiento de los tutores legales, los escolares fueron examinados, y se utilizaron los criterios diagnósticos para HIM de la Academia Europea de Odontopediatría (EAPD). La historia de caries fue determinada con COPD/ceod de acuerdo a los criterios de la OMS. Los datos fueron recolectados en una ficha especialmente diseñada para esto. Los datos fueron analizados con test «t¼ para muestras individuales (considerando p < 0,05).

Resultados:

Los escolares afectados por HIM tuvieron una media de COPD de 0,91 (±1,21) y una media de ceod de 1,98 (±2,48), el cual fue mayor que el COPD y ceod de escolares sin HIM (0,41 [±0,95] y 1,34 [±2,15] respectivamente). La diferencia entre ambos grupos fue estadísticamente significativa para COPD (p < 0,000) y ceod (p = 0,002).

Conclusiones:

Escolares de la provincia de Santiago de 6 a 12 años afectados con HIM presentaron mayor COPD/ceod que escolares sin HIM.
ABSTRACT
Objective. The aim of this study was to determine the clinical consequences, expressed in DMFT and dmft, and their relationship with Molar Incisor Hypomineralisation (MIH) in a population of schoolchildren of 6 to 12 years old in the Santiago Province.

Method:

A cross-sectional study was conducted on 851 schoolchildren between 6-12 years old from the Santiago Province were examined by two calibrated examiners. With informed consent from their parents, the schoolchildren were examined, and the European Academy of Paediatric Dentistry (EAPD) diagnostic criteria was used for MIH detection. Caries history was assessed with the DMFT/dmft score according to WHO criteria. Data was collected with a form specially designed for this study. Data was analysed using Student's t-test for individual samples and a post-hoc Bonferroni (P < .05).

Results:

The mean DMFT score in the MIH-affected schoolchildren was 0.91 (±1.21), with a mean dmft score of 1.98 (±2.48), which were greater than the scores in the non-MIH affected schoolchildren (mean DMFT score 0.41 [±0.95] and mean dmft 1.34 [±2.15]). The differences between DMFT and dmft scores in the two groups were statistically significant (P < .000 and P = .002, respectively).

Conclusions:

Schoolchildren of Santiago Province of 6-12 year old diagnosed with MIH had higher DMFT/dmft scores compared to schoolchildren not affected with MIH.
Asunto(s)


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Desmineralización Dental / Caries Dental Tipo de estudio: Estudio de etiología / Estudio observacional / Estudio de prevalencia / Factores de riesgo Límite: Niño / Femenino / Humanos / Masculino País/Región como asunto: America del Sur / Chile Idioma: Español Revista: Rev. clín. periodoncia implantol. rehabil. oral (Impr.) Asunto de la revista: Odontología Año: 2016 Tipo del documento: Artículo / Documento de proyecto País de afiliación: Brasil / Chile Institución/País de afiliación: Universidad Estadual Paulista-UNESP/BR / Universidad de Chile/CL

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Desmineralización Dental / Caries Dental Tipo de estudio: Estudio de etiología / Estudio observacional / Estudio de prevalencia / Factores de riesgo Límite: Niño / Femenino / Humanos / Masculino País/Región como asunto: America del Sur / Chile Idioma: Español Revista: Rev. clín. periodoncia implantol. rehabil. oral (Impr.) Asunto de la revista: Odontología Año: 2016 Tipo del documento: Artículo / Documento de proyecto País de afiliación: Brasil / Chile Institución/País de afiliación: Universidad Estadual Paulista-UNESP/BR / Universidad de Chile/CL