Your browser doesn't support javascript.
loading
El ultrasonido como indicador de ausencia de injuria abdominal en el trauma / The ultrasound as an indicator of absence of abdominal injury in trauma
Arrué Guerrero, Aliet; Acosta López, Jania; Tarafa Rosales, Yasmel; Cabrera Barrios, Ana María.
  • Arrué Guerrero, Aliet; Hospital Militar Luis Díaz Soto. La Habana. CU
  • Acosta López, Jania; Hospital Militar Luis Díaz Soto. La Habana. CU
  • Tarafa Rosales, Yasmel; Hospital Militar Luis Díaz Soto. La Habana. CU
  • Cabrera Barrios, Ana María; Hospital Militar Luis Díaz Soto. La Habana. CU
Rev. cuba. cir ; 55(4): 296-303, oct.-dic. 2016. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-844829
RESUMEN

Introducción:

los traumatismos abdominales constituyen una importante carga en los servicios de urgencia. La ecografía es un método diagnóstico de gran difusión en la actualidad.

Objetivo:

determinar la utilidad diagnóstica del ultrasonido para predecir la ausencia de injuria en pacientes con traumatismo abdominal.

Método:

se realizó un estudio observacional y prospectivo, en 68 pacientes, en el Hospital Militar Dr. Luis Díaz Soto, desde enero hasta diciembre 2015, a los cuáles se les realizó ecografía inicial en búsqueda de daño. Se describieron los procederes diagnósticos posteriores al primer ultrasonido y su demora en horas.

Resultados:

77,2 por ciento presentó ultrasonido inicial negativo y 14 pacientes necesitaron otros estudios, siendo el ultrasonido evolutivo el de mayor indicación después de 6 horas del primer estudio. Solo dos pacientes presentaron evidencia de daño abdominal para una sensibilidad de la ecografía del 88 por ciento, especificidad 100 por ciento, valor predictivo negativo 96,2 por ciento e índice de eficacia 97 por ciento.

Conclusiones:

la combinación de hallazgos negativos en un estudio ecográfico inicial y la evolución clínica favorable durante un período de observación de 12 - 24 horas virtualmente excluye injuria abdominal por trauma(AU)
ABSTRACT

Introduction:

The abdominal trauma is an important problem in emergency services and the ultrasound is a widely used diagnostic method nowadays.

Objective:

To establish the diagnostic usefulness of ultrasound scan to predict absence of injury in patients with abdominal trauma.

Method:

Prospective and observational research study was made in 68 patients in Dr. Luis Diaz Soto military hospital from January to December 2015. An initial ultrasound was performed on these patients for injure location. The secondary diagnostic exams after the first ultrasound scan and how long they lasted were described.

Results:

In the group, 77.2 percent of the patients showed negative results in the initial ultrasound exam whereas 14 patients needed another diagnostic procedure. The evolutionary ultrasound was the one providing more indications after 6 hours of the first exam. Only two patients showed evidence of abdominal injury for a sensitivity index of 88 percent, 100 percent specificity, 96.2 percent negative predictive value and 97 percent effectiveness

Conclusions:

The combination of negative findings in the initial ultrasound and the favorable clinical progress during 12 to 24 hours virtually discard the existence of abdominal injure from trauma(AU)
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Técnicas y Procedimientos Diagnósticos / Traumatismos Abdominales Tipo de estudio: Estudio diagnóstico / Estudio observacional / Estudio pronóstico / Factores de riesgo Límite: Humanos Idioma: Español Revista: Rev. cuba. cir Asunto de la revista: Cirugía General Año: 2016 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Cuba Institución/País de afiliación: Hospital Militar Luis Díaz Soto/CU

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Técnicas y Procedimientos Diagnósticos / Traumatismos Abdominales Tipo de estudio: Estudio diagnóstico / Estudio observacional / Estudio pronóstico / Factores de riesgo Límite: Humanos Idioma: Español Revista: Rev. cuba. cir Asunto de la revista: Cirugía General Año: 2016 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Cuba Institución/País de afiliación: Hospital Militar Luis Díaz Soto/CU