Your browser doesn't support javascript.
loading
Análisis de los polimorfismos p. K832R y p. T991T en pacientes cubanos con diagnóstico clínico de la enfermedad de Wilson / p. K832R and p. T991T polymorphisms’ analysis in Cuban patients with clinical diagnosis of Wilson's disease
Clark Feoktistova, Yulia; Ruenes Domech, Caridad; García Bacallao, Elsa F; Roblejo Balbuena, Hilda; Robaina Jiménez, Zoe; Morales Peralta, Estela.
  • Clark Feoktistova, Yulia; Universidad de Guantánamo. CU
  • Ruenes Domech, Caridad; Instituto Nacional de Gastroenterología. CU
  • García Bacallao, Elsa F; Instituto Nacional de Gastroenterología. CU
  • Roblejo Balbuena, Hilda; Centro Nacional de Genética Médica. CU
  • Robaina Jiménez, Zoe; Centro Nacional de Genética Médica. CU
  • Morales Peralta, Estela; Facultad de Ciencias Médicas 10 de Octubre. CU
Rev. habanera cienc. méd ; 16(2): 168-176, mar.-abr. 2017.
Artículo en Español | LILACS, CUMED | ID: biblio-845272
RESUMEN

Introducción:

La Enfermedad de Wilson se caracteriza por la acumulación de cobre en hígado, cerebro, riñones y cornea. Se transmite con un patrón de herencia autosómico recesivo. La causa molecular que la provoca son las mutaciones en el gen ATP7B. Se han informado en la literatura más de 139 polimorfismos en el gen ATP7B.

Objetivo:

Identificar los cambios conformacionales en los exones 10 y 13 y detectar los polimorfismos p.K832R y p.T991T en el gen ATP7B en pacientes cubanos con diagnóstico clínico de Enfermedad de Wilson. Material y

Métodos:

Se realizó un estudio descriptivo, durante el período 2012 al 2013, que incluyó 27 pacientes con diagnóstico clínico de Enfermedad de Wilson. Para la amplificación del fragmento de interés, se utilizó la técnica de Reacción en Cadena de la Polimerasa y para identificar los cambios conformacionales se aplicó la técnica de Polimorfismo Conformacional de Simple Cadena, en el exón 10 y 13 del gen ATP7B. La presencia de los polimorfismos p.K832R y p.T991T fueron identificados por secuenciación.

Resultados:

Se detectaron tres cambios conformacionales diferentes denominados (a, b y c) en el exón 10 y (a y b) en el exón 13 del gen ATP7B. La frecuencia alélica de los polimorfismos p. K832R y p.T991T en 27 pacientes cubanos con diagnóstico clínico de la Enfermedad de Wilson es 35,2 por ciento y 5,6 por ciento respectivamente.

Conclusiones:

Se analizó por primera vez en Cuba la combinación de los polimorfismos p. K832R y p. T991T que posibilitará hacer estudios moleculares por métodos indirectos(AU)
ABSTRACT

Introduction:

Wilson's disease is characterized by accumulation of copper in the liver, brain and cornea. It is transmitted with an autosomal recessive inherited disorder. The molecular causes are mutations in the ATP7B gene. It has been reported in the literature more than 139polymorphisms of the ATP7B gene.

Objective:

Identify the conformational changes in exons 10 and 13 and detect the polymorphisms p.K832R and p.T991T in the ATP7B gene in Cuban patients with clinical diagnosis of Wilson's disease. Material and

Methods:

Was performed a descriptive study including 27 patients with Wilson’s disease ranging in the time from 2012 to 2013. Were applied the polymerase chain reaction to amplify the fragment of interest and the Conformation Polymorphism Single-Chain procedures in the exon 10 and 13 of the ATP7B gene. The p. K832R and p. T991T polymorphisms were detected by sequencing this fragment.

Results:

Three different conformational changes were identified (a, b and c) in exon 10 and (a and b) in exon 13 of the ATP7B gene. The allelic frequency of polymorphisms p. K832R and p. T991T in 27 Cuban patients with clinical diagnosis of Wilson's disease is 35.2 percent and 5.6 percent, respectively.

Conclusions:

It is the first time in Cuba that a combination of the polymorphisms p. K832R and p. T991T were identified which will allow to make possible molecular studies by indirect methods(AU)
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Polimorfismo de Nucleótido Simple / Patología Molecular / Degeneración Hepatolenticular Tipo de estudio: Estudio diagnóstico / Estudio pronóstico Límite: Adulto / Femenino / Humanos / Masculino País/Región como asunto: Caribe / Cuba Idioma: Español Revista: Rev. habanera cienc. méd Asunto de la revista: Medicina Año: 2017 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Cuba Institución/País de afiliación: Centro Nacional de Genética Médica/CU / Facultad de Ciencias Médicas 10 de Octubre/CU / Instituto Nacional de Gastroenterología/CU / Universidad de Guantánamo/CU

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Polimorfismo de Nucleótido Simple / Patología Molecular / Degeneración Hepatolenticular Tipo de estudio: Estudio diagnóstico / Estudio pronóstico Límite: Adulto / Femenino / Humanos / Masculino País/Región como asunto: Caribe / Cuba Idioma: Español Revista: Rev. habanera cienc. méd Asunto de la revista: Medicina Año: 2017 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Cuba Institución/País de afiliación: Centro Nacional de Genética Médica/CU / Facultad de Ciencias Médicas 10 de Octubre/CU / Instituto Nacional de Gastroenterología/CU / Universidad de Guantánamo/CU