Your browser doesn't support javascript.
loading
Trastornos mucogingivales y su tratamiento, cinco años de seguimiento en pacientes matanceros / Mucogingival dysfunctions and its treatment, 5 years of following in patients from Matanzas
Brito Pérez, Katia; Cruz Morales, Rosario; Caballero López, Dunia.
  • Brito Pérez, Katia; Clínica Estomatológica Cesar Escalante de Matanzas. Matanzas. CU
  • Cruz Morales, Rosario; Clínica Estomatológica Docente III Congreso del PCC. Matanzas. CU
  • Caballero López, Dunia; Clínica Estomatológica Docente III Congreso del PCC. Matanzas. CU
Rev. medica electron ; 39(2): 269-279, mar.-abr. 2017.
Artículo en Español | LILACS, CUMED | ID: biblio-845414
RESUMEN

Introducción:

la encía marginal, encía adherida, mucosa alveolar y unión mucogingival conforman el complejo mucogingival y las aberraciones adquiridas de la morfología, la posición y la cantidad de gingiva que rodea los dientes constituyen los trastornos mucogingivales.

Objetivo:

determinar el comportamiento de los trastornos mucogingivales y su tratamiento en el servicio de Periodoncia de la Clínica Estomatológica Docente “III Congreso del PCC” en Matanzas, entre enero 2008 y diciembre 2012. Materiales y

métodos:

se realizó un estudio observacional, descriptivo, en una población de 329 pacientes de ambos sexos.

Resultados:

la periodontitis y la recesión periodontal resultaron las afecciones periodontales más frecuentes, con un 58,3 y 26,9 %, respectivamente. La recesión periodontal fue el trastorno mucogingival predominante y se presentó con mayor frecuencia en mujeres entre 19 y 34 años de edad. De los 51 pacientes remitidos de ortodoncia que se mantenían en seguimiento evolutivo periodontal la mayoría, 42 (82,4 %), pertenecían al grupo de edad de 5 a 11 años. Los pacientes entre 35-59 años fueron los más afectados por periimplantitis en ambos sexos.

Conclusiones:

la periodontitis y la recesión periodontal resultaron las afecciones periodontales mayormente notificadas. La recesión periodontal y los trastornos mucogingivales asociados a zonas implantadas fueron más frecuentes en el sexo femenino. La mayoría de los pacientes remitidos de ortodoncia, estaban en el grupo de 5-11 años y se mantenían bajo control evolutivo periodontal. La técnica de cirugía mucogingival más utilizada fue el injerto libre de tejido conectivo y epitelio en todas las edades (AU).
ABSTRACT

Introduction:

The marginal gum, stuck gum, mucous alveolar and union mucogingival conforms the mucogingival complex and the acquired aberrations of the morphology, the position and the quantity of gingiva that it surrounds the teeth, constitute the dysfunctions mucogingivals.

Objective:

to determine the behavior of the mucogingival dysfunctions and their treatment in the service of Periodontology of Odontology Clinical "III Congress of PCC" in Matanzas, among January 2008 and December 2012. Materials and

methods:

it was carried out an observational, descriptive study, in a population of 329 patients of both sexes.

Results:

Periodontitis and the periodontal recession were the most frequent periodontal affections, with a 58,3 % and 26,9 %, respectively. The periodontal recession was the mucogingival dysfunction predominant and it showed up most often in women among 19 and 34 years of age. Of the 51 remitted patients of Orthodontics that stayed in evolutionary periodontal pursuit most, 42 (82,4 %), they belonged to the age group from 5 to 11 years. The patients among 35-59 years were those more affected by periimplantitis in both sexes.

Conclusions:

Periodontitis and the periodontal recession were the principal periodontal affections. The periodontal recession and the mucogingival dysfunctions associated to implanted areas, were more frequent in the female. Most of the remitted patients of Orthodontics, were in the 5-11 year old group and they stayed periodontal low evolutionary control. The mucogingival technique of surgery more used was the free autograft of connective tissue and epithelia in all the ages (AU).
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Pacientes / Enfermedades Periodontales Tipo de estudio: Estudio observacional Límite: Femenino / Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Rev. medica electron Asunto de la revista: Medicina Año: 2017 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Cuba Institución/País de afiliación: Clínica Estomatológica Cesar Escalante de Matanzas/CU / Clínica Estomatológica Docente III Congreso del PCC/CU

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Pacientes / Enfermedades Periodontales Tipo de estudio: Estudio observacional Límite: Femenino / Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Rev. medica electron Asunto de la revista: Medicina Año: 2017 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Cuba Institución/País de afiliación: Clínica Estomatológica Cesar Escalante de Matanzas/CU / Clínica Estomatológica Docente III Congreso del PCC/CU