Your browser doesn't support javascript.
loading
Exposición a la publicidad de tabaco y consumo de tabaco en adolescentes en América del Sur / Tobacco advertisement exposure and tobacco consumption among youths in South America
Plamondon, Geneviève; Guindon, G Emmanuel; Paraje, Guillermo.
  • Plamondon, Geneviève; Université de Montréal. Département d’administration de la santé. Montréal. CA
  • Guindon, G Emmanuel; Université de Montréal. Département d’administration de la santé. Montréal. CA
  • Paraje, Guillermo; Université de Montréal. Département d’administration de la santé. Montréal. CA
Salud pública Méx ; 59(supl.1): 80-87, 2017. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-846079
RESUMEN
Resumen

Objetivo:

Este estudio evalúa la relación estadística entre la exposición a la publicidad de tabaco y el tabaquismo en los adolescentes de América del Sur. Material y

métodos:

Usando datos de la Encuesta Mundial de Tabaquismo en Jóvenes (GYTS) se estudiaron los niveles de exposición a nivel de escuela, ante distintos tipos de publicidad, además se evaluaron los comportamientos asociados al tabaquismo durante la experimentación y consumo. La muestra total fue de 134 073 jóvenes de Argentina, Bolivia, Chile, Perú, Brasil, Uruguay, Surinam, Colombia, Guyana, Ecuador, Paraguay y Venezuela que se combinaron en el análisis.

Resultados:

La exposición a la publicidad está positiva y significativamente asociada a un incremento en las probabilidades de que los jóvenes experimenten con el cigarrillo al menos una vez en sus vidas. Para los fumadores activos, la exposición a la publicidad está positiva y significativamente asociada con el número de cigarrillos fumados.

Conclusiones:

La publicidad de productos de tabaco debe ser controlada fuertemente o eliminada totalmente en varios países de Sudamérica.
ABSTRACT
Abstract

Objective:

To assesses the statistical association between exposure to tobacco marketing and tobacco consumption among adolescents in South America, by using data from the Global Youth Tobacco Survey. Materials and

methods:

Using data from the Global Youth Tobacco Survey (GYTS), the exposure to tobacco marketing at the school level was studied from advertising in TV, radio, massive public events and street advertisement. Tobacco behaviour was considered. The total pooled sample used was 134 073 youths from Argentina, Bolivia, Chile, Peru, Brazil, Uruguay, Suriname, Colombia, Guyana, Ecuador, Paraguay and Venezuela.

Results:

The exposure to tobacco marketing is positively and significantly associated to the probability of youths experimenting with tobacco (at least once in their lifetime). For regular smokers, exposure to tobacco marketing is positively and significantly associated to smoking intensity.

Conclusions:

These results call for the implementation of strong restrictions on tobacco advertisement of various types in South American countries.
Asunto(s)


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Fumar / Publicidad / Uso de Tabaco Límite: Adolescente / Femenino / Humanos / Masculino País/Región como asunto: America del Sur Idioma: Español Revista: Salud pública Méx Asunto de la revista: Salud Pública Año: 2017 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Canadá Institución/País de afiliación: Université de Montréal/CA

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Fumar / Publicidad / Uso de Tabaco Límite: Adolescente / Femenino / Humanos / Masculino País/Región como asunto: America del Sur Idioma: Español Revista: Salud pública Méx Asunto de la revista: Salud Pública Año: 2017 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Canadá Institución/País de afiliación: Université de Montréal/CA