Your browser doesn't support javascript.
loading
Linking Global Youth Tobacco Survey (GYTS) data to tobacco control policy in Suriname / Vinculación de la Encuesta Mundial de Tabaquismo en Jóvenes (EMTJ) a la política de control del tabaco en Surinam
Lolley, Katherine; Marhé, Esha; Seymour, William; Lakhisaran, Johanna.
  • Lolley, Katherine; Ministry of Health. SR
  • Marhé, Esha; Ministry of Health. SR
  • Seymour, William; Ministry of Health. SR
  • Lakhisaran, Johanna; Ministry of Health. SR
Salud pública Méx ; 59(supl.1): 22-29, 2017. tab
Artículo en Inglés | LILACS | ID: biblio-846091
ABSTRACT
Abstract

Objective:

To use evidence from the Global Youth Tobacco Survey (GYTS) to inform tobacco-control policy in Suriname. Materials and

methods:

The GYTS was conducted in 2000, 2004 and 2009 among secondary school students (13 to 15 years) in a two-stage cluster sample design.

Results:

2744 students, age 13 to 15, participated. From 2000 to 2009, results showed an increased prevalence of “current use of cigarettes” and “other tobacco products” in females (31 and 98%). Additionally, students reported high exposure to second-hand smoking at home (56.6 to 46.6%) and in public places (67.8 to 53.3%). Less than half of all respondents were taught about the dangers of smoking in school.

Conclusion:

National smoking prevalence coincides with regional trends. The results of the GYTS provided the evidence-base towards developing comprehensive tobacco control legislation. Tobacco legislation was passed in 2013. Future GYTS will monitor legislation implementation and progress made in achieving WHO Framework Convention on Tobacco Control (FCTC) goals.
RESUMEN
Resumen

Objetivo:

Utilizar evidencia de la Encuesta Mundial de Tabaquismo en Jóvenes (EMTJ) para comunicar las políticas de control del tabaco en Surinam. Material y

métodos:

Las EMTJ se desarrollaron en los años 2000, 2004 y 2009 entre estudiantes de secundaria (de entre 13 y 15 años de edad) mediante diseño muestral en dos etapas.

Resultados:

Participaron en total 2744 estudiantes. De 2000 a 2009, los resultados mostraron una mayor prevalencia de “uso actual de cigarrillos” y “otros productos de tabaco” en mujeres (31 y 98%). Asimismo, se evidenció un alto grado de exposición pasiva al humo de tabaco en hogares (56.6 a 46.6%) y en lugares públicos (67.8 a 53.3%), además de la exposición a publicidad protabaco (periódicos/revistas 76.3 a 54.0%; vallas publicitarias 77.4 a 52.6%). Menos de la mitad de los estudiantes que participaron fueron instruidos sobre los peligros de fumar en las escuelas.

Conclusión:

La prevalencia nacional de tabaquismo coincide con la tendencia regional. Los resultados de la EMTJ proporcionan evidencia exhaustivas sobre la legislación del control de tabaquismo aprobada en 2013. Futuras EMTJ pueden promover y monitorear la implementación de la norma y su progreso en la consecución de los objetivos de OMS y el Convenio Marco para el Control de Tabaco.
Asunto(s)


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Fumar / Política para Fumadores / Prevención del Hábito de Fumar Tipo de estudio: Estudio observacional / Estudio de prevalencia / Factores de riesgo Límite: Adolescente / Femenino / Humanos / Masculino País/Región como asunto: America del Sur / Caribe Inglés / Surinam Idioma: Inglés Revista: Salud pública Méx Asunto de la revista: Salud Pública Año: 2017 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Surinam Institución/País de afiliación: Ministry of Health/SR

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Fumar / Política para Fumadores / Prevención del Hábito de Fumar Tipo de estudio: Estudio observacional / Estudio de prevalencia / Factores de riesgo Límite: Adolescente / Femenino / Humanos / Masculino País/Región como asunto: America del Sur / Caribe Inglés / Surinam Idioma: Inglés Revista: Salud pública Méx Asunto de la revista: Salud Pública Año: 2017 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Surinam Institución/País de afiliación: Ministry of Health/SR