Your browser doesn't support javascript.
loading
Evaluación de las vibraciones globales transmitidas a trabajadores en una empresa agroindustrial productora de azúcar / Assessment of global vibrations transmitted to workers in an agroindustrial company producing sugar
Arias Castro, Giovanni de Jesús; Martínez Oropesa, Ciro; Reyes, Cesar Augusto.
  • Arias Castro, Giovanni de Jesús; Universidad Autónoma de Occidente. Departamento de Operaciones y Sistemas. Cali. CO
  • Martínez Oropesa, Ciro; Universidad Autónoma de Occidente. Departamento de Operaciones y Sistemas. Cali. CO
  • Reyes, Cesar Augusto; Universidad Autónoma de Occidente. Departamento de Operaciones y Sistemas. Cali. CO
Salud trab. (Maracay) ; 24(1): 27-37, jun. 2016. ilus, tab, graf
Artículo en Español | LILACS, LIVECS | ID: biblio-846101
RESUMEN
El objetivo de este estudio consistió en medir la intensidad de las vibraciones (en términos de aceleración) originados por máquinas en una empresa del sector agroindustrial, con la finalidad de ser comparados con los límites de exposición permisibles sugeridos en la norma ISO 2631-1 para establecer el riesgo al que están expuestos los colaboradores. El equipo utilizado fue un monitor de vibraciones VI- 400 Pro Quest Technologies, compuesto por un acelerómetro triaxial de pies - asiento o PCB 356B40. La investigación se efectuó en el pasillo donde están ubicadas dos centrífugas por medio de las cuales se recibe la masa cocida proveniente del tacho y se separa el cristal de la miel y en tres (3) grúas de hilo a través de las cuales se realiza el descargue de los trenes cañeros. Los hallazgos demostraron que existen diferencias en las vibraciones generadas por las grúas y en el pasillo donde están ubicadas las centrífugas, las intensidades de las vibraciones mostraron el siguiente comportamiento 45,5% de las aceleraciones obtenidas por medio de mediciones en campo oscilan en un rango entre 8,0 m/s² y 1,15 m/s², representando un riesgo elevado para la salud de los trabajadores, el 54,5% de las mediciones superaron la intensidad de aceleración de 1,15 m/ s². Se recomienda realizar estudios posteriores que permitan la reducción del riesgo por exposición y el adecuado mantenimiento de las máquinas(AU)
ABSTRACT
The objective of this study was to measure the intensity of vibration (in terms of acceleration) caused by different machines in an agrobusiness company and compare them to the permissible exposure limits listed in the ISO 2631 Standard, and define any risks to which employees may be exposed. The equipment used was a 400 Pro Quest VI Technologies vibration monitor, which consists of a triaxial foot to seat accelerometer or PCB 356B40, which meets international standards ISO 2631-1, ISO 5349-2001, ANSI S3.34, ACGIH WBV 2004. The measurements were conducted in a hall where two centrifuges are located, through which the cooked mass sugarcane is run in order to separate honey from glass, and in three thread (3) cranes used to unload sugarcane trains. Results showed differences in vibration levels generated by the cranes and the halls where the centrifuges are located. Vibration intensity was as follows 45.5% of the accelerations obtained through measurements varied from 8.0 m/s² to 1.15 m/s², representing a high health risk for workers; 54.5% of the measurements exceeded an acceleration intensity of 1.15 m/s². Recommendations include reduction of exposure levels and better machine maintenance(AU)
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Estándares de Referencia / Vibración / Normas Jurídicas / Maquinaria / Agroindustria Tipo de estudio: Estudio de etiología / Estudios de evaluación Idioma: Español Revista: Salud trab. (Maracay) Asunto de la revista: Medicina Ocupacional / Salud Pública Año: 2016 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Colombia Institución/País de afiliación: Universidad Autónoma de Occidente/CO

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Estándares de Referencia / Vibración / Normas Jurídicas / Maquinaria / Agroindustria Tipo de estudio: Estudio de etiología / Estudios de evaluación Idioma: Español Revista: Salud trab. (Maracay) Asunto de la revista: Medicina Ocupacional / Salud Pública Año: 2016 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Colombia Institución/País de afiliación: Universidad Autónoma de Occidente/CO