Your browser doesn't support javascript.
loading
Primer reporte de un caso importado de Malaria por plasmodium ovale curtisi en Paraguay, confirmado por diagnóstico molecular / First report of an imported case of plasmodium ovale curtisi malaria in Paraguay confirmed by molecular diagnosis
Del Puerto, F; Ozorio, M; Trinidad, B; Ferreira, E; Russomando, G.
  • Del Puerto, F; Universidad Nacional de Asunción. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud. Departamento de Biología Molecular y Biotecnología. San Lorenzo. PY
  • Ozorio, M; Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo. Programa Nacional de Control del Paludismo. Asunción. PY
  • Trinidad, B; Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo. Programa Nacional de Control del Paludismo. Asunción. PY
  • Ferreira, E; Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo. Programa Nacional de Control del Paludismo. Asunción. PY
  • Russomando, G; Universidad Nacional de Asunción. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud. Departamento de Biología Molecular y Biotecnología. San Lorenzo. PY
Mem. Inst. Invest. Cienc. Salud (Impr.) ; 13(1): 76-82, abr. 2015. ilus
Artículo en Español | LILACS, BDNPAR | ID: biblio-869029
RESUMEN
En países donde el Plasmodium ovale no es común, los microscopistas tienden a identificarlo de manera errónea como Plasmodium vivax. En este trabajo reportamos la identificación de la especie P. ovale curtisi por el método de PCR múltiple semianidada (SnM-PCR) y la secuenciación de la subunidad pequeña del gen del ARN 18S, en un paciente paraguayo de 44 años de edad que vino en el 2.013 de Guinea Ecuatorial, África Occidental, a quien se le diagnosticó una infección por P. vivax por microscopía convencional. El empleo de métodos moleculares para la identificación de casos importados de infección con especies del género Plasmodium es uno de los objetivos principales en el control y la prevención de la malaria en Paraguay, teniendo en cuenta que el país se encuentra en fase de pre-eliminación de la enfermedad.
ABSTRACT
In countries where Plasmodium ovale is not common, the microscopists often mistakenlyidentify it as Plasmodium vivax. Here, we report the identification of the specie P. ovalecurtisi by the Seminested Multiplex PCR (SnM-PCR) technique and sequencing of the 18ssuRNA gene in a 44-year old Paraguayan male who came in 2013 from the EquatorialGuinea, Western Africa, and was diagnosed as having P. vivax infection by conventionalmicroscopy. Molecular biology tools for the identification of imported cases of infectionwith species of the genus Plasmodium is one of the main goals in the control andprevention of malaria in Paraguay, considering that the country is in the pre-eliminationphase of the disease.
Asunto(s)


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Plasmodium ovale / Malaria Tipo de estudio: Estudio diagnóstico / Estudio pronóstico Límite: Adulto / Humanos / Masculino País/Región como asunto: America del Sur / Paraguay Idioma: Español Revista: Mem. Inst. Invest. Cienc. Salud (Impr.) Asunto de la revista: Ciˆncias da Sa£de / Medicina / Pesquisa Año: 2015 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Paraguay Institución/País de afiliación: Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo/PY / Universidad Nacional de Asunción/PY

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Plasmodium ovale / Malaria Tipo de estudio: Estudio diagnóstico / Estudio pronóstico Límite: Adulto / Humanos / Masculino País/Región como asunto: America del Sur / Paraguay Idioma: Español Revista: Mem. Inst. Invest. Cienc. Salud (Impr.) Asunto de la revista: Ciˆncias da Sa£de / Medicina / Pesquisa Año: 2015 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Paraguay Institución/País de afiliación: Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo/PY / Universidad Nacional de Asunción/PY