Your browser doesn't support javascript.
loading
Episodios de cefalea en ráfagas asociados a las fluctuaciones de temperatura en Bogotá 2009-2013 / Cluster headache attacks associated with temperature fluctuations in Bogotá 2009-2013
Sarmiento-Suárez, Rodrigo; Corredor, Carolay; Corredor, José Andrés; Díaz, Javier; Osorio, Samuel.
  • Sarmiento-Suárez, Rodrigo; Grupo Investigación Ciencias Biomédicas y Genética Aplicada. Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales. Bogotá. CO
  • Corredor, Carolay; Hospital Chapinero ESE. Bogotá. CO
  • Corredor, José Andrés; Grupo Vigilancia Sanitaria y Ambiental. Subdirección Vigilancia en Salud Pública. Secretaría Distrital de Salud de Bogotá. Bogotá. CO
  • Díaz, Javier; Universidad Ciencias Aplicadas y Ambientales. Bogotá. CO
  • Osorio, Samuel; Grupo Investigación en Ciencias Biomédicas y Genética Aplicada. Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales. Bogotá. CO
Medicina (Bogotá) ; 39(4): 286-298, Octubre-diciembre 2017.
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-877714
RESUMEN
El calentamiento global, que conlleva un incremento en el promedio y la varianza de la temperatura a nivel mundial, se ha asociado a una gran variedad de efectos agudos y crónicos sobre la salud, los cuales han sido descritos en la ciudad de Bogotá. Este aumento de la temperatura podría estar asociado a una mayor frecuencia de eventos cardiovasculares, respiratorios y neurológicos, como la cefalea en ráfagas (CR). El objetivo de este estudio fue evaluar la asociación entre las variaciones de temperatura y la ocurrencia diaria de episodios de cefalea en ráfagas, a través del análisis ecológico de series de tiempo en el periodo comprendido entre 2009-2013 en Bogotá. Este diseño utilizó los datos diarios de consultas de urgencia por CR y su relación con los valores diarios de variables meteorológicas y contaminantes criterio durante 5 años. El análisis estadístico incluyó el resumen descriptivo de las variables, posteriormente el análisis bivariado con pruebas de correlación, autocorrelación y correlación cruzada y por último el análisis multivariado mediante una regresión dinámica de Poisson y el modelo no lineal de rezagos distribuidos. Se encontró una correlación con un comportamiento cíclico entre cefalea en ráfagas con amplitud térmica (Rho=0,054, p<0,05) y temperatura máxima (Rho=0,050, p<0,05). En el modelo multivariado, se observó una influencia alta tanto de la amplitud térmica (ß=0,11, IC95% 0,07 a 0,16), como de la temperatura máxima (ß=0,14, IC95% 0,08 a 0,20) en la incidencia de CR. La amplitud térmica y la temperatura máxima podrían ser un desencadenante de los episodios de cefalea en ráfagas, pero futuros estudios deben explorar la relación de las crisis de acuerdo a las islas de calor en Bogotá y explorar las asociaciones con estudios a nivel individual.
ABSTRACT
Global warming has been linked to the increase of both average and variance of temperature which has been associated with a variety of acute and chronic health effects and Bogotá has not been the exception. This temperature increase might be related to a greater incidence of cardiovascular, respiratory and neurological outcomes, as cluster headache. Aim of this study was to assess the association between temperature fluctuations and daily incidence of cluster headache, through a time series analysis of the cases from 2009 to 2013. An ecological design was carried out with daily emergency admissions of cluster headache and daily values of meteorological and pollutants in Bogota. Statistical analysis included a descriptive summary of variables, a bivariate analysis with correlation, crossed correlations and autocorrelations tests and multivariate analysis by Poisson regression models and distributed lag nonlinear models. A cyclic behavior was observed, with a correlation between cluster headache and thermal amplitude (Rho=0.054, p<0.05) and with maximum temperature Rho=0.050, p<0.05), which persisted in the multivariate

analysis:

thermal amplitude (ß=0.11, CI 95% 0.07 a 0.16), and maximum temperature (ß=0.14, IC95% 0, 08 a 0, 20). Thermal amplitude and maximum temperature might be a trigger of cluster headache, but future studies should explore +this association at individual level and in the urban heat islands.
Asunto(s)
Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Cefalea Tipo de estudio: Estudio pronóstico / Factores de riesgo Idioma: Español Revista: Medicina (Bogotá) Asunto de la revista: Medicina Año: 2017 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Colombia Institución/País de afiliación: Grupo Investigación Ciencias Biomédicas y Genética Aplicada/CO / Grupo Investigación en Ciencias Biomédicas y Genética Aplicada/CO / Grupo Vigilancia Sanitaria y Ambiental/CO / Hospital Chapinero ESE/CO / Universidad Ciencias Aplicadas y Ambientales/CO

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Cefalea Tipo de estudio: Estudio pronóstico / Factores de riesgo Idioma: Español Revista: Medicina (Bogotá) Asunto de la revista: Medicina Año: 2017 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Colombia Institución/País de afiliación: Grupo Investigación Ciencias Biomédicas y Genética Aplicada/CO / Grupo Investigación en Ciencias Biomédicas y Genética Aplicada/CO / Grupo Vigilancia Sanitaria y Ambiental/CO / Hospital Chapinero ESE/CO / Universidad Ciencias Aplicadas y Ambientales/CO