Your browser doesn't support javascript.
loading
Caracterización de la interconsulta médico-psicológica en un hospital pediátrico de alta complejidad / Characterization of the medical-psychological consultation at a tertiary pediatric hospital
Marin, D; Bobadilla Godoy, E; Wydler, V; Arrosi, A; Rubin Pereyra, P; Sánchez Kulik, J; Ferrea, M J.
  • Marin, D; Hospital de Pediatría Juan P. Garrahan. Servicio de Salud Mental. Buenos Aires. AR
  • Bobadilla Godoy, E; Hospital de Pediatría Juan P. Garrahan. Servicio de Salud Mental. Buenos Aires. AR
  • Wydler, V; Hospital de Pediatría Juan P. Garrahan. Servicio de Salud Mental. Buenos Aires. AR
  • Arrosi, A; Hospital de Pediatría Juan P. Garrahan. Servicio de Salud Mental. Buenos Aires. AR
  • Rubin Pereyra, P; Hospital de Pediatría Juan P. Garrahan. Servicio de Salud Mental. Buenos Aires. AR
  • Sánchez Kulik, J; Hospital de Pediatría Juan P. Garrahan. Servicio de Salud Mental. Buenos Aires. AR
  • Ferrea, M J; Hospital de Pediatría Juan P. Garrahan. Servicio de Salud Mental. Buenos Aires. AR
Med. infant ; 24(2): 119-126, Junio 2017. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-878680
RESUMEN
Durante los meses de febrero a mayo de 2014 se caracterizaron las interconsultas de pacientes del área de internación que no eran atendidos por equipos interdisciplinarios y por los que se consultaba por primera vez, realizadas por los becarios del Servicio de Salud Mental (SSM). Se analizaron los datos ociobiodemográficos de los pacientes, las categorías de los pedidos y los diagnósticos e intervenciones por parte del servicio de salud mental. También se analizó la coincidencia de los diagnósticos realizados por los pediatras solicitantes con los realizados por los especialistas. La muestra total quedó constituida por 62 pacientes, 53% de sexo masculino, 70% proveniente del conurbano. Los pediatras consideraron que el 94% de las consultas debían realizarse en el día. El pedido más frecuente fue el requerimiento de atención por síntomas psicopatológicos en el niño (45%), seguidos por el malestar en el niño inherente a la situación de enfermar (21%). De los síntomas psicopatológicos, los conversivos fueron los más frecuentes. En el 8% de los casos el especialista consideró luego de la evaluación que la interconsulta no era pertinente. En el 41% de los casos existió total coincidencia en el diagnóstico realizado por el pediatra y por el especialista. Los especialistas diagnosticaron 6% menos síntomas psicopatológicos que los pediatras en los niños, y 5% más en los padres. La intervención más utilizada fue la psicoterapéutica (90%). Solo requirieron farmacoterapia el 10% de los pacientes. El 86% de las consultas requirieron seguimiento durante la internación y el 26%, continuar de manera ambulatoria tras el alta (AU)
ABSTRACT
Between February and May 2014 consultations from the inpatient area for children who were not managed by multidisciplinary teams and who were consulted for the first time were evaluated by fellows from the Department of Mental Health. Sociodemographic data of the patients, consultation categories, diagnoses, and interventions by the Mental Health team were analyzed. Coincidence between the diagnosis made by the pediatricians who requested the consultation and that made by the specialists was also assessed. The total sample consisted of 62 patients; 53% were male and 70% came from Greater Buenos Aires. The pediatricians considered that 94% of the children needed consultation on the same day. The most common request for consultation was because of psychopathological symptoms in the child (45%), followed by disease-related discomfort in the child (21%). Conversion symptoms were the most common psychopathological symptoms observed. In 8% of the cases, after evaluation the specialist did not consider the consultation necessary. In 41% of the cases the diagnosis of the specialist coincided with that of the pediatrician. Specialists diagnosed 6% less psychopathological symptoms in children and 5% more in parents compared to pediatricians. The most commonly used intervention was psychotherapy (90%). Only 10% of the patients required pharmacotherapy. Overall, 86% of the consultations required follow-up during hospital stay and in 26% of the patients, follow-up in an outpatient setting was necessary (AU)
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Psicoterapia Breve / Derivación y Consulta / Niño Hospitalizado / Trastornos del Neurodesarrollo / Servicios de Salud Mental Límite: Adolescente / Niño / Child, preschool / Humanos Idioma: Español Revista: Med. infant Asunto de la revista: Pediatría Año: 2017 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Argentina Institución/País de afiliación: Hospital de Pediatría Juan P. Garrahan/AR

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Psicoterapia Breve / Derivación y Consulta / Niño Hospitalizado / Trastornos del Neurodesarrollo / Servicios de Salud Mental Límite: Adolescente / Niño / Child, preschool / Humanos Idioma: Español Revista: Med. infant Asunto de la revista: Pediatría Año: 2017 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Argentina Institución/País de afiliación: Hospital de Pediatría Juan P. Garrahan/AR