Your browser doesn't support javascript.
loading
Percepción de la gravedad del cuadro clínico como determinante de automedicación entre estudiantes universitarios / Perception of the severity of clinical symptoms and self-medication among university students
Hartman, Isabel; Dos Santos, Lorena; Rocha, María Teresa; Horna, María Eugenia; Morales, Sergio Daniel.
  • Hartman, Isabel; Universidad Nacional del Nordeste Corriente. Facultad de Medicina. Cátedra de Farmacología. AR
  • Dos Santos, Lorena; Universidad Nacional del Nordeste Corriente. Facultad de Medicina. Cátedra de Farmacología. AR
  • Rocha, María Teresa; Universidad Nacional del Nordeste Corriente. Facultad de Medicina. Cátedra de Farmacología. AR
  • Horna, María Eugenia; Universidad Nacional del Nordeste Corriente. Facultad de Medicina. Cátedra de Farmacología. AR
  • Morales, Sergio Daniel; Universidad Nacional del Nordeste Corriente. Facultad de Medicina. Cátedra de Farmacología. AR
Rev. chil. salud pública ; 19(1): 30-36, 2015.
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-882645
RESUMEN

INTRODUCCIÓN:

La automedicación ha sido una estrategia frecuentemente utilizada como respuesta a una situación de malestar o enfermedad, ha jugado y juega un rol importante como primer eslabón en la atención de la salud, aunque no se la reconoce como tal. Se trazó como objetivo analizar la automedicación desde la perspectiva de los propios actores sociales. MATERIAL Y

MÉTODO:

Investigación de metodología cualitativa entre estudiantes universitarios de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional del Nordeste de Corrientes, Argentina, durante el ciclo lectivo 2013. Se utilizó el Método Comparativo Constante de Glaser y Strauss. Los datos fueron recolectados a través de entrevistas semiestructuradas, en profundidad. Se procedió a un análisis en espiral, arribándose a la generación de categorías respaldadas por fragmentos textuales de las entrevistas.

RESULTADOS:

Los estudiantes universitarios se sienten seguros y capaces de a automedicarse ante cuadros clínicos que les resultan de baja complejidad y los previamente vivenciados por ellos o por familiares y conocidos.

DISCUSIÓN:

El sentirse enfermo es una vivencia inseparable de la personalidad y de la biografía de cada sujeto. La respuesta a esa enfermedad es un saber heredado de la historia epigénica o formativa que ha sido olvidada tras su caída en la inmediatez.
ABSTRACT

INTRODUCTION:

Self-medication is a frequently used strategy in response to disconfort or illness. It plays an important role in the initial access to primary care, although this is not recognized. The objective of the present study was to analize selfmedication from the perspective of the social actors themselves MATERIAL AND

METHODS:

A qualitative methodology was used among university students from the Faculty of Medicine, Universidad Nacional del Nordeste in Corrientes, Argentina, during 2013. The Constant Comparative Method of Glaser and Strauss was used. The data was collected through in depth semistructured interviews. Spiral analysis was applied, generating categories supported by textual fragments from the interviews.

RESULTS:

We found university students feel safe and able to selfmedicate for clinical symp-toms of low complexity, and symptoms previously experienced by themselves, or by relatives and acquaintances.

DISCUSION:

Feeling ill is an experience inseparable from the personality and biography of the individual. The answer to illness is an inherited knowledge of the epigenetic or formative history that gets forgotten when it falls into immediacy
Asunto(s)


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Automedicación / Estudiantes del Área de la Salud Tipo de estudio: Estudio diagnóstico / Investigación cualitativa Límite: Femenino / Humanos / Masculino País/Región como asunto: America del Sur / Argentina Idioma: Español Revista: Rev. chil. salud pública Asunto de la revista: Salud Pública Año: 2015 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Argentina Institución/País de afiliación: Universidad Nacional del Nordeste Corriente/AR

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Automedicación / Estudiantes del Área de la Salud Tipo de estudio: Estudio diagnóstico / Investigación cualitativa Límite: Femenino / Humanos / Masculino País/Región como asunto: America del Sur / Argentina Idioma: Español Revista: Rev. chil. salud pública Asunto de la revista: Salud Pública Año: 2015 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Argentina Institución/País de afiliación: Universidad Nacional del Nordeste Corriente/AR