Your browser doesn't support javascript.
loading
Histerectomía por vía laparoscópica: experiencia de diez años en hospitales de la zona norte de Honduras / Laparoscopic hysterectomy: experience of ten years in hospitals in the northern region of honduras
Pinto Romero, Mario Roberto; Reyes Cárcamo, Javier Orlando; Orellana, Evenor; Caballero, Mauricio; Henríquez, Tania; Galo, Napoleón; Fúnez, Alvaro.
  • Pinto Romero, Mario Roberto; Hospital Militar Regional del Norte. San Pedro Sula. HN
  • Reyes Cárcamo, Javier Orlando; Hospital del Valle. San Pedro Sula. HN
  • Orellana, Evenor; Hospital del Valle. San Pedro Sula. HN
  • Caballero, Mauricio; Centro Medico Sampedrano CEMESA. San Pedro Sula. HN
  • Henríquez, Tania; Hospital Lima Medical Center. San Pedro Sula. HN
  • Galo, Napoleón; Hospital Lima Medical Center. San Pedro Sula. HN
  • Fúnez, Alvaro; Hospital La Policlinica Hondureña. San Pedro Sula. HN
Rev. méd. hondur ; 85(1-2): 11-14, ene.-jun. 2017. ilus., tab.
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-883942
RESUMEN
Antecedentes La histerectomía, es uno de los procedimientos quirúrgicos ginecológicos que más se realizan es Estados Unidos; la histerectomía laparoscópica, introducida en 1989, se ha convertido en un procedimiento diseminado dado su baja morbi - lidad y pronta recuperación comparada a la histerectomía abdominal.

Objetivo:

Caracterizar la evolución de pacientes sometidas a histerectomía laparoscópica en centros hospitalarios de la zona norte de Honduras.

Metodología:

Estudio descriptivo, transversal, multicéntrico, se revisó la casuística de 10 años en 8 centros hospitalarios de la zona norte de Honduras caracterizando la evolución de pacientes sometidas a histerectomía con o sin ooforectomia por vía laparoscópica.

Resultados:

Se realizaron en el periodo de estudio, 569 procedimientos, 551 casos en pacientes menores de 50 años, el tiempo quirúrgico promedio fue 62 minutos, el sangrado oscilo entre 50 y 150 ml en 557 pacientes, tiempo promedio de hospitalización 30 horas, las complicaciones observadas fueron san- grado importante en 6 pacientes, lesión vesical 5 pacientes y tromboembolia 1 paciente.

Discusión:

La histerectomía laparoscópica en los centros incluidos en el estudio se inicio en 2006; el procedimiento y la mejora en los resultados de la evolución de las pacientes se observo después de capacitar personal de enfermería, y médico, y realizar protocolos para la realización de los procedimientos...(AU)
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Procedimientos Quirúrgicos Operativos / Laparoscopía / Electrocoagulación / Histerectomía Tipo de estudio: Ensayo Clínico Controlado / Guía de Práctica Clínica Límite: Femenino / Humanos País/Región como asunto: America Central / Honduras Idioma: Español Revista: Rev. méd. hondur Asunto de la revista: Medicina Año: 2017 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Honduras Institución/País de afiliación: Centro Medico Sampedrano CEMESA/HN / Hospital La Policlinica Hondureña/HN / Hospital Lima Medical Center/HN / Hospital Militar Regional del Norte/HN / Hospital del Valle/HN

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Procedimientos Quirúrgicos Operativos / Laparoscopía / Electrocoagulación / Histerectomía Tipo de estudio: Ensayo Clínico Controlado / Guía de Práctica Clínica Límite: Femenino / Humanos País/Región como asunto: America Central / Honduras Idioma: Español Revista: Rev. méd. hondur Asunto de la revista: Medicina Año: 2017 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Honduras Institución/País de afiliación: Centro Medico Sampedrano CEMESA/HN / Hospital La Policlinica Hondureña/HN / Hospital Lima Medical Center/HN / Hospital Militar Regional del Norte/HN / Hospital del Valle/HN