Your browser doesn't support javascript.
loading
Carrera sanitaria: avances en la generación de un consenso / Health Career: progress in generating consensus
Lima; Ministerio de Salud; 2011. 148 p. ilus, graf.
Monografía en Español | LILACS, RHS | ID: biblio-885007
RESUMEN
Afirmar que el trabajo en salud es singular por la vinculación inmediata de dicha labor con la salud y la vida de las personas, nos lleva inevitablemente a afirmar también que los propios trabajadores de salud son personas, con su problemática de salud, de seguridad laboral, sus responsabilidades familiares, sus expectativas de vida y de tranquilidad para sus familias. Es por ello que brindar a nuestro personal condiciones de trabajo adecuadas, así como opciones de desarrollo personal y profesional, es uno de los pilares de la gestión sanitaria.La salud de la población, que es nuestro norte, debe hacerse incluyendo la salud y el desarrollo del trabajador de salud.Una de las principales herramientas para ello, es la Carrera Sanitaria, es decir, el complejo conformado por el itinerario laboral de los trabajadores de la salud y sus condiciones detrabajo, definidos a su vez por normas legales y administrativas, y orientados a la satisfacción de las necesidades de salud de la población, de los requerimientos institucionales de la organización prestadora, y de los derechos humanos y laborales de los propios trabajadores.En Septiembre del año 2009, presentamos a la comunidad de decisores, gestores y acadêmicos en el campo de los recursos humanos en salud, el documento "Carrera Sanitaria en el Perú Fundamentos Técnicos para su Desarrollo", en el cual se revisaban los fundamentos que sevenían trabajando a nivel mundial en el tema de Carrera Sanitaria, y se hacía una revisión de la extensa normativa nacional que regula las líneas de carrera pública y en especial las que se refieren a los profesionales de la salud. Durante el año 2010, se desarrolló un conjunto de iniciativas que permitieron profundizar en el tema, tanto a través del trabajo desarrollado por el equipo técnico de la Dirección General de Gestión del Desarrollo de Recursos Humanos, como.por el Grupo de Trabajo Sectorial designado mediante RM 486-2010-MINSA, los mismos que trabajaron articuladamente, y cuyos productos integran el presente documento. Esta perspectiva es central e indispensable en el esfuerzo en que nos encontramos garantizar el derecho a la salud para todos los que residen en el Perú, construyendo el Aseguramiento Universal en Salud, fortaleciendo el primer nivel de atención con un enfoque de atención integral y reafirmando la descentralización como una base de la democracia a la que todos adscribimos. Expreso nuestro agradecimiento a la Organización Panamericana de la Salud y a la Agencia para el Desarrollo Internacional de los Estados Unidos, a través del Proyecto Políticas de Salud, por el apoyo institucional brindado a este esfuerzo.Nuestro reconocimiento asimismo a los integrantes del Grupo de Trabajo Sectorial designado mediante RM 486-2010-MINSA, que generosamente acudieron a sesiones semanales de trabajo durante el tiempo comprometido por su mandato, y a los profesionales de la Dirección General de Gestión del Desarrollo de Recursos Humanos, que respondieron con su habitual entrega y entusiasmo a este encargo. Confiamos en que esta segunda publicación, siendo fundamentalmente un instrumento para el debate, y no comprometiendo necesariamente la opinión del Ministerio de Salud, permita resumir los avances desarrollados, y se constituya en una segunda estación en el camino que aún queda por recorrer en la construcción de una carrera sanitaria para el Perú, que contribuya con solidez al derecho a la salud que tienen todos los peruanos. generosamente acudieron a sesiones semanales de trabajo durante el tiempo comprometido por su mandato, y a los profesionales de la Dirección General de Gestión del Desarrollo de Recursos Humanos, que respondieron con su habitual entrega y entusiasmo a este encargo. Confiamos en que esta segunda publicación, siendo fundamentalmente un instrumento para el debate, y no comprometiendo necesariamente la opinión del Ministerio de Salud, permita resumir los avances desarrollados, y se constituya en una segunda estación en el camino que aún queda por recorrer en la construcción de una carrera sanitaria para el Perú, que contribuya con solidez al derecho a la salud que tienen todos los peruanos.
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Desarrollo de Personal / Atención a la Salud / Fuerza Laboral en Salud Límite: Femenino / Humanos / Masculino Idioma: Español Año: 2011 Tipo del documento: Monografía

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Desarrollo de Personal / Atención a la Salud / Fuerza Laboral en Salud Límite: Femenino / Humanos / Masculino Idioma: Español Año: 2011 Tipo del documento: Monografía