Your browser doesn't support javascript.
loading
Factores de riesgo de bruxismo en pacientes adultos: Risk factors of bruxism in adult patients
Hernández Reyes, Bismar; Díaz Gómez, Silvia María; Hidalgo Hidalgo, Siomara; López Lamezón, Sandra; García Vitar, Lourdes; Noy, José Enrique.
  • Hernández Reyes, Bismar; Facultad de Estomatología. Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey. Camagüey, Cuba. Camagüey. CU
  • Díaz Gómez, Silvia María; Facultad de Estomatología. Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey. Camagüey, Cuba. Camagüey. CU
  • Hidalgo Hidalgo, Siomara; Facultad de Estomatología. Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey. Camagüey, Cuba. Camagüey. CU
  • López Lamezón, Sandra; Facultad de Estomatología. Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey. Camagüey, Cuba. Camagüey. CU
  • García Vitar, Lourdes; Facultad de Estomatología. Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey. Camagüey, Cuba. Camagüey. CU
  • Noy, José Enrique; Facultad de Estomatología. Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey. Camagüey, Cuba. Camagüey. CU
Arch. méd. Camaguey ; 21(3): 311-320, may.-jun. 2017.
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-887679
RESUMEN
Fundamento el bruxismo es de las alteraciones parafuncionales el más prevalente, complejo y destructivo de los desordenes orofaciales.

Objetivo:

determinar los factores de riesgo de bruxismo en pacientes adultos atendidos en la consulta de Oclusión dentaria.

Métodos:

se realizó un estudio analítico de casos-controles desde enero de 2014 hasta julio de 2016, de un universo de 2000 pacientes, a través de un muestreo aleatorio simple. La selección de la muestra quedó conformada por 678 individuos, dividida en dos grupos uno de estudio y el otro de control, integrado cada uno por 339 pacientes. Se evaluaron por método de regresión logística univariado y multivariado las asociaciones entre los presuntos factores de riesgo y la ocurrencia del bruxismo.

Resultados:

existió relación de riesgo entre el bruxismo y el estrés, el recurso de afrontamiento al estrés con focalización negativa, el hábito tóxico de tabaquismo, interferencias oclusales y maloclusión.

Conclusiones:

se determinó la probabilidad de ser bruxópata en función de las variables incluidas y estimó la influencia independiente de cada variable sobre el bruxismo al controlar las restantes.
ABSTRACT

Background:

bruxism is among the parafunctional alterations the most prevalent, complex and destructive of the orofacial disorders.

Objective:

to determine the risk factors of bruxism adult patients assisted in the dental Occlussion.

Methods:

an analytical study of control-cases was carried out from January 2014 to 2016, from a universe of 2000 patients, by means of a simple random sampling, the selection of the sample was composed of 678 individuals, divided in two groups a study group and a control group, integrated by 339 patients each one, the associations between the alleged risk factors and the occurrence of bruxism were evaluated by unvaried and multivaried logistic regression.

Results:

there was a risk relationship between bruxism and stress, the resource of facing stress with a negative focalization, the smoking toxic habit, occlusive interference and malocclusion.

Conclusions:

the likelihood of being a bruxist patient was determined in relation to the included variables and to estimate the independent influence of each variable over bruxism when controlling the rest of them.

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Tipo de estudio: Ensayo Clínico Controlado / Estudio de etiología / Factores de riesgo Idioma: Español Revista: Arch. méd. Camaguey Asunto de la revista: Medicina Año: 2017 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Cuba Institución/País de afiliación: Facultad de Estomatología/CU

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Tipo de estudio: Ensayo Clínico Controlado / Estudio de etiología / Factores de riesgo Idioma: Español Revista: Arch. méd. Camaguey Asunto de la revista: Medicina Año: 2017 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Cuba Institución/País de afiliación: Facultad de Estomatología/CU