Your browser doesn't support javascript.
loading
Stendhal syndrome: a clinical and historical overview / Síndrome de Stendhal: una revisión histórica y clínica
Palacios-Sánchez, Leonardo; Botero-Meneses, Juan Sebastián; Pachón, Rocío Plazas; Hernández, Laura Bibiana Pineros; Triana-Melo, Juanita del Pilar; Ramírez-Rodríguez, Santiago.
  • Palacios-Sánchez, Leonardo; Universidad del Rosario. Department of Neuroscience. Bogotá. CO
  • Botero-Meneses, Juan Sebastián; Universidad del Rosario. Department of Neuroscience. Bogotá. CO
  • Pachón, Rocío Plazas; Universidad del Rosario. Department of Neuroscience. Bogotá. CO
  • Hernández, Laura Bibiana Pineros; Universidad del Rosario. Department of Neuroscience. Bogotá. CO
  • Triana-Melo, Juanita del Pilar; Universidad del Rosario. Department of Neuroscience. Bogotá. CO
  • Ramírez-Rodríguez, Santiago; Universidad del Rosario. Department of Neuroscience. Bogotá. CO
Arq. neuropsiquiatr ; 76(2): 120-123, Feb. 2018. graf
Artículo en Inglés | LILACS | ID: biblio-888356
ABSTRACT
ABSTRACT It could be argued that one of the few unifying qualities all human beings share is the ability to appreciate beauty. While the object of beauty may change from one person to another, the awe and the thrill experienced by an enthralled beholder remains the same. Sometimes, this experience can be so overwhelming it can bring someone to the edge of existence. A very rare condition, known as aesthetic syndrome and, more commonly, Stendhal syndrome, entails a clinical phenomenon in which the presence of a beautiful piece of work or architecture causes dysautonomic symptoms such as tachycardia, diaphoresis, chest pains and loss of consciousness. We present an historical and clinical review of this condition.
RESUMO
RESUMO Podría decirse que una de las pocas cualidades comunes a todos los seres humanos es la capacidad de apreciar la belleza. Si bien, es cierto que el objeto considerado como bello cambia de una persona a otra, la admiración y profunda emoción que experimenta un espectador en trance, es la misma. En ocasiones, esta experiencia puede llevar una persona hasta el borde mismo de la existencia. Una condición muy rara, conocida como síndrome estético, y en algunos casos, síndrome de Stendhal, comprende un cuadro clínico en el que la presencia de una magnífica y bella pieza de arte o arquitectura, produce síntomas disautonómicos como taquicardia, diaforesis, dolor torácico y pérdida de la consciencia. Presentamos aquí una revisión clínica e histórica de esta condición.
Asunto(s)


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Arte / Trastornos Psicofisiológicos / Trastornos Mentales Tipo de estudio: Estudio diagnóstico / Estudio de etiología / Factores de riesgo Límite: Humanos Idioma: Inglés Revista: Arq. neuropsiquiatr Asunto de la revista: Neurología / Psiquiatria Año: 2018 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Colombia Institución/País de afiliación: Universidad del Rosario/CO

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Arte / Trastornos Psicofisiológicos / Trastornos Mentales Tipo de estudio: Estudio diagnóstico / Estudio de etiología / Factores de riesgo Límite: Humanos Idioma: Inglés Revista: Arq. neuropsiquiatr Asunto de la revista: Neurología / Psiquiatria Año: 2018 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Colombia Institución/País de afiliación: Universidad del Rosario/CO