Your browser doesn't support javascript.
loading
Composición corporal y condición física de escolares colombianos de educación secundaria y media de Ibagué / Body composition and physical fitness in Colombian high school students from Ibagué
Palomino-Devia, Constanza; González-Jurado, José Antonio; Ramos-Parraci, Carlos Alberto.
  • Palomino-Devia, Constanza; Universidad del Tolima. Facultad de Ciencias de la Educación. Ibagué. CO
  • González-Jurado, José Antonio; Universidad del Tolima. Facultad de Ciencias de la Educación. Ibagué. CO
  • Ramos-Parraci, Carlos Alberto; Universidad del Tolima. Facultad de Ciencias de la Educación. Ibagué. CO
Biomédica (Bogotá) ; 37(3): 408-415, jul.-set. 2017. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-888481
RESUMEN
Resumen Introducción. La composición corporal y otros componentes de la condición física han demostrado ser importantes indicadores de la condición de salud. Objetivo. Analizar la composición corporal y la condición física de escolares colombianos de educación secundaria y media de las instituciones oficiales de Ibagué, estudiar las diferencias por sexo y edad, y establecer la correlación entre algunas variables. Materiales y métodos. Participaron 1.253 estudiantes (601 hombres y 652 mujeres), con un rango de edad entre los 10 y los 20 años. Se aplicaron las pruebas físicas de la batería ALPHA-Fitness en su versión extendida. Se evaluó el índice de masa corporal (IMC), el perímetro de la cintura y el porcentaje de grasa. Resultados. Se encontraron diferencias por sexo en lasvariables estudiadas, con mayor IMC y porcentaje de grasa en las mujeres queen los hombres (20,6 Vs. 19,4 kg/m2 y 26,1 Vs. 16,8 %, respectivamente); sin embargo, el perímetrode cintura fue mayor en los hombres (69,6 cmVs. 67,9 cm), aunque ellos registraron mejor rendimiento enel resto de pruebas físicas (p<0,05). En ambos sexos la edad se asoció con aumentos delIMC (p<0,05) y, en las mujeres, con el porcentaje de grasa (p<0,05), lo que no ocurrió en los hombres, en quienes la edad se asoció inversamente con la grasa corporal (p<0,05). En el resto de las pruebas físicas, la edad se asoció positivamente con el rendimiento en ambos sexos, excepto en el consumo máximo de oxígeno(VO2 máx). Se hallaron correlaciones entre algunas de las variables estudiadas. Conclusiones. La adiposidad fue significativamente mayor en las mujeres que en los hombres(p<0,05). Los hombres tuvieron mejores niveles de capacidad aeróbica, musculoesqueléticay motora.
ABSTRACT

Introduction:

Body composition and other components of physical fitness have proved to be important markers of health condition.

Objective:

To analyze body composition and physical fitness in Colombian students from public high schools of Ibagué, as well as to study differences between sexes and age groups, and establish correlations between some of the variables. Materials and

methods:

The sample consisted of 1,253 students (601 males; 652 females), with an age range of 10-20 years. The ALPHA-Fitness test (extended version) was applied. Body Mass Index (BMI), waist circumference and fat percentage were assessed.

Results:

Differences between sexes were found in the variables studied, with greater BMI and fat percentage among females (20.6 kg/m2 vs. 19.4 kg/m2 and 26.1% vs. 16.8%, respectively); however, waist circumference was greater in males (69.6 cm vs. 67.9 cm), who also showed better fitness in the rest of the physical tests (p<0.05). In both sexes, age was associated to increases in BMI (p<0.05), and among females to fat percentage as well (p<0.05); among males it was the opposite, as in them, age was inversely associated to fat percentage (p<0.05). For the rest of the physical tests, age was positively associated to fitness both in men and women, except for maximal oxygen uptake (VO2 max). Correlations were found between some of the variables studied.

Conclusions:

Adiposity was significantly greater in females than in males (p<0.05). Males showed better levels of aerobic, musculoskeletal and motor capacities.
Asunto(s)


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Composición Corporal / Aptitud Física / Salud del Adolescente Límite: Adolescente / Niño / Femenino / Humanos / Masculino País/Región como asunto: America del Sur / Colombia Idioma: Español Revista: Biomédica (Bogotá) Asunto de la revista: Medicina Año: 2017 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Colombia Institución/País de afiliación: Universidad del Tolima/CO

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Composición Corporal / Aptitud Física / Salud del Adolescente Límite: Adolescente / Niño / Femenino / Humanos / Masculino País/Región como asunto: America del Sur / Colombia Idioma: Español Revista: Biomédica (Bogotá) Asunto de la revista: Medicina Año: 2017 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Colombia Institución/País de afiliación: Universidad del Tolima/CO