Your browser doesn't support javascript.
loading
Neurocisticercosis racemosa (sic), diagnóstico orientado por neuroimágenes / Racemose neurocysticercosis: Neuroimaging guides the diagnosis
Zapata, Carlos Hugo; Vargas, Sergio Alberto; Uribe, Carlos Santiago.
  • Zapata, Carlos Hugo; Universidad de Antioquia. Hospital Universitario de San Vicente Fundación. Departamento de Medicina Interna. Medellín. CO
  • Vargas, Sergio Alberto; Universidad de Antioquia. Hospital Universitario de San Vicente Fundación. Departamento de Medicina Interna. Medellín. CO
  • Uribe, Carlos Santiago; Universidad de Antioquia. Hospital Universitario de San Vicente Fundación. Departamento de Medicina Interna. Medellín. CO
Biomédica (Bogotá) ; 37(supl.1): 26-32, abr. 2017. graf
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-888507
RESUMEN
Resumen La neurocisticercosis es la primera causa de parasitosis del sistema nervioso central y de epilepsia adquirida en países en desarrollo. Sus manifestaciones clínicas, especialmente de la variante racemosa (sic), son pleomorfas e inespecíficas, características que hacen de su diagnóstico un desafío para el clínico. El objetivo de este informe fue describir dos casos de neurocisticercosis racemosa (sic), en los cuales las neuroimágenes permitieron hacer el diagnóstico definitivo. El primer caso se trató de una paciente con cefalea persistente y signos neurológicos focales, que requirió múltiples exámenes paraclínicos para, finalmente, llegar al diagnóstico definitivo de neurocisticercosis racemosa (sic) con vasculitis cerebral secundaria. A pesar del tratamiento médico y quirúrgico, la paciente falleció después de diversas complicaciones. El segundo caso se trató de una paciente con antecedentes de neurocisticerosis, que consultó por vómito crónico incoercible y, también requirió múltiples exámenes paraclínicos para concluir que se trataba de un vómito de origen central, secundario a neurocisticercosis racemosa (sic) y obstrucción del cuarto ventrículo. Después del tratamiento médico y quirúrgico, la paciente presentó una leve mejoría. En estos dos casos se evidenció que la adecuada interpretación de las neuroimágenes es fundamental para el diagnóstico de la neurocisticercosis racemosa (sic).
ABSTRACT
Abstract Neurocysticercosis is the leading cause of parasitosis of the central nervous system and acquired epilepsy in developing countries. The clinical manifestations of neurocysticercosis, especially its racemose variant, are pleomorphic and unspecific, characteristics that hinder the diagnosis and make it a challenge for the clinician. The objective of this report was to describe two cases of racemose neurocysticercosis in which neuroimaging led to the definitive diagnosis. The first case involved a patient with persistent headache and focal neurological signs. She required multiple paraclinical tests that led to the definitive diagnosis of racemose neurocysticercosis with secondary cerebral vasculitis. Despite medical and surgical treatment the patient died after multiple complications. The second case involved a patient with a history of neurocysticercosis, who consulted for chronic intractable vomiting. She required multiple paraclinical tests that led to the diagnosis of vomiting of central origin secondary to racemose neurocysticercosis and entrapment of the fourth ventricle. After medical and surgical treatment the patient showed slight improvement. In these two cases it was evident how proper interpretation of neuroimages is essential for the diagnosis of racemose neurocysticercosis.
Asunto(s)


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Neurocisticercosis / Neuroimagen Tipo de estudio: Estudio diagnóstico / Estudio pronóstico Límite: Femenino / Humanos Idioma: Español Revista: Biomédica (Bogotá) Asunto de la revista: Medicina Año: 2017 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Colombia Institución/País de afiliación: Universidad de Antioquia/CO

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Neurocisticercosis / Neuroimagen Tipo de estudio: Estudio diagnóstico / Estudio pronóstico Límite: Femenino / Humanos Idioma: Español Revista: Biomédica (Bogotá) Asunto de la revista: Medicina Año: 2017 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Colombia Institución/País de afiliación: Universidad de Antioquia/CO