Your browser doesn't support javascript.
loading
Extracción de catarata mediante la técnica de facoemulsificación con implante de lente intraocular / Cataract´s extraction by phacoemulsification´s technique with intraocular lens
Palmero Aragón, Eileen Yuneisy; Pina García, Maritza Josefa; León Bernal, Danysleidi; Cardoso Hernández, Carmen; Rodríguez Montero, Pedra; Cabeza Martínez, Elsa.
  • Palmero Aragón, Eileen Yuneisy; Hospital General Provincial Camilo Cienfuegos. Sancti Spíritus. CU
  • Pina García, Maritza Josefa; Hospital General Provincial Camilo Cienfuegos. Sancti Spíritus. CU
  • León Bernal, Danysleidi; Hospital General Provincial Camilo Cienfuegos. Sancti Spíritus. CU
  • Cardoso Hernández, Carmen; Hospital General Provincial Camilo Cienfuegos. Sancti Spíritus. CU
  • Rodríguez Montero, Pedra; Hospital General Provincial Camilo Cienfuegos. Sancti Spíritus. CU
  • Cabeza Martínez, Elsa; Hospital General Provincial Camilo Cienfuegos. Sancti Spíritus. CU
Gac. méd. espirit ; 19(2): 0-0, may.-ago. 2017. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-892342
RESUMEN
Fundamento La facoemulsificación es la técnica quirúrgica más aceptada en la actualidad para la cirugía de catarata

Objetivo:

Describir los resultados de la cirugía de catarata mediante la técnica de facoemulsificación.

Metodología:

Se realizó un estudio descriptivo, longitudinal y prospectivo en 115 ojos de pacientes con diagnóstico de catarata operados en el Hospital General Provincial Camilo Cienfuegos, entre julio 2009 y agosto 2015. Se analizaron las variables edad, sexo, tipo de catarata, agudeza visual sin corrección y mejor corregida, tipo de lente intraocular empleado y posición del mismo, complicaciones transoperatorias y posoperatorias.

Resultados:

El grupo etario que prevaleció fue el de 60 años y más con 47 %, hubo un predominio de féminas sobre masculinos para un 55,7 %; se halló un 53 % de catarata relacionada con la edad, se encontró un 45,2 % de pacientes con agudeza visual preoperatoria de 0.1 a 0.3 de visión; en cuanto a la agudeza visual posoperatoria, a los siete días ya un 13 % alcanzó la unidad de visión, situación que cambió al mes con un 27 %; ya con la agudeza visual mejor corregida se observó un 86,1 % de pacientes con una visión de 1.0 y con visión de 0.8 a 0.9 para un 6,8 %, lo que evidenció la mejoría en la misma. La complicación transoperatoria más frecuente fue el surge y la posquirúrgica, la opacidad de cápsula posterior, aunque en ambos casos el mayor por ciento de pacientes no las presentó.

Conclusiones:

Se constató una mejoría importante de la agudeza visual sin corregir y con corrección después de la cirugía con un menor número de complicaciones
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Extracción de Catarata / Facoemulsificación Límite: Humanos Idioma: Español Revista: Gac. méd. espirit Asunto de la revista: Medicina Año: 2017 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Cuba Institución/País de afiliación: Hospital General Provincial Camilo Cienfuegos/CU

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Extracción de Catarata / Facoemulsificación Límite: Humanos Idioma: Español Revista: Gac. méd. espirit Asunto de la revista: Medicina Año: 2017 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Cuba Institución/País de afiliación: Hospital General Provincial Camilo Cienfuegos/CU