Your browser doesn't support javascript.
loading
Futilidad médica y obstinación familiar en terapia intensiva: ¿Hasta cuándo seguir y cuándo parar? / Medical futility and family obstinacy in intensive therapy. When to stop and when to keep going?
Grinberg, Alejandro R; Tripodoro, Vilma A.
  • Grinberg, Alejandro R; Universidad de Buenos Aires. Instituto de Investigaciones Médicas Alfredo Lanari. Departamento de Terapia Intensiva. AR
  • Tripodoro, Vilma A; Universidad de Buenos Aires. Instituto de Investigaciones Médicas Alfredo Lanari. Departamento de Terapia Intensiva. AR
Medicina (B.Aires) ; 77(6): 491-496, dic. 2017.
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-894527
RESUMEN
En las últimas décadas han aparecido múltiples publicaciones sobre obstinación terapéutica y futilidad en la Unidad de Terapia Intensiva. Sin embargo, poco se ha publicado sobre la "obstinación familiar" en continuar con medidas invasivas en pacientes graves, a pesar de una adecuada información sobre su muy mal pronóstico a corto plazo. En determinadas ocasiones, estos pacientes críticos no están en condiciones de tomar decisiones sobre los tratamientos propuestos y lamentablemente muchos de ellos no han dejado testimonio previo sobre sus preferencias en cuanto hasta dónde avanzar en medidas invasivas (directivas anticipadas). De esta manera, son los familiares quienes quedan a cargo de estas decisiones, que pueden no coincidir con lo que el paciente hubiera deseado. Con la medicina paliativa se ha generado una invalorable ayuda a la difícil tarea de la comunicación entre el médico, el paciente y la familia. Los límites de las intervenciones pueden ser difíciles e imprecisos, generando múltiples problemas en la toma de decisiones. En determinadas ocasiones, a pesar de una adecuada información de los médicos intensivistas y paliativistas, algunos familiares no aceptan las directivas de no avanzar con medidas invasivas. Comprender la justificación de la futilidad puede ser relevante para resolver disputas de la forma más adecuada. Este trabajo propone discutir el tema de la futilidad en Terapia Intensiva y cómo encarar el problema tan poco abordado de la "obstinación familiar" ante situaciones potencialmente irrecuperables, pese a una adecuada información médica.
ABSTRACT
There have been several recent publications related to therapeutic obstinacy and futility in the Intensive Care Unit. However, little has been published about "the family obstinacy" in persisting with invasive measures in seriously ill patients, despite the appropriate information provided to them about the patient's poor short-term prognosis. On certain occasions, these critical patients are unable to make decisions on the proposed treatments and, unfortunately, many of them have not previously indicated their preferences in terms of limits to invasive measures (advanced directives). Thus, the patient's relatives are the ones who finally assume this arduous task and, in several occasions, they make decisions that do not correspond with the patient's actual wishes. Palliative medicine is of invaluable help in the difficult goal of improving communication among doctors, patients and patients relatives. Limits to intervention can be difficult and vague, generating multiple problems in the decision-making process. On certain occasions and despite adequate information provided by therapists and palliative care doctors, patients' relatives do not accept professional directives indicating to stop invasive interventions. Understanding futility justification may be relevant to the appropriate resolution of these disputes. In this article, we intend to discuss the subject "futility in Intensive Care Unit" and how to face the seldom addressed "family obstinacy" issue in potentially unrecoverable situations, despite adequate medical information.
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Relaciones Profesional-Familia / Familia / Inutilidad Médica / Privación de Tratamiento / Toma de Decisiones / Unidades de Cuidados Intensivos Tipo de estudio: Guía de Práctica Clínica / Estudio pronóstico Límite: Humanos Idioma: Español Revista: Medicina (B.Aires) Asunto de la revista: Medicina Año: 2017 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Argentina Institución/País de afiliación: Universidad de Buenos Aires/AR

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Relaciones Profesional-Familia / Familia / Inutilidad Médica / Privación de Tratamiento / Toma de Decisiones / Unidades de Cuidados Intensivos Tipo de estudio: Guía de Práctica Clínica / Estudio pronóstico Límite: Humanos Idioma: Español Revista: Medicina (B.Aires) Asunto de la revista: Medicina Año: 2017 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Argentina Institución/País de afiliación: Universidad de Buenos Aires/AR