Your browser doesn't support javascript.
loading
Gestión espacial de riesgos entomoecológicos en Santiago de Cuba / Space management of entomoecologic risks in Santiago de Cuba
Palú Orozco, Adrián; Vera Sánchez, Marcela; Orozco González, María Iluminada; Brito Moreno, Ana Lourdes.
  • Palú Orozco, Adrián; Universidad de Ciencias Médicas. Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología. Santiago de Cuba. CU
  • Vera Sánchez, Marcela; Hospital San Rafael de Leticia. Amazonas. CO
  • Orozco González, María Iluminada; Universidad de Ciencias Médicas. Santiago de Cuba. CU
  • Brito Moreno, Ana Lourdes; Centro Meteorológico Provincial. Santiago de Cuba. CU
Medisan ; 21(6)jun. 2017. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-894615
RESUMEN
Se realizó un estudio observacional y descriptivo, de tipo ecológico, en el municipio de Santiago de Cuba, en el año 2015, con el propósito de identificar la existencia de patrones espaciales respecto a la infestación por Stegomyia aegypti y así desarrollar un análisis pronóstico espacial al respecto. Para ello se utilizaron variables simples y complejas, resumidas y con utilización de paradigmas de la complejidad (redes neuronales y gestión geoespacial). Se observó que la dispersión aleatoria de Stegomyia aegypti condiciona patrones difusos de la infestación, mayormente definida por la dinámica social, más que por las propias características biológicas del vector. De igual modo, la utilización de la Epidemiología panorámica proveyó nuevas aristas de conocimientos en el análisis del problema
ABSTRACT
An observational, descriptive and ecological study was carried out in Santiago de Cuba, in the year 2015, with the purpose of identifying the existence of space patterns regarding the Stegomyia aegypti infestation and in this way developing a space prognosis analysis in this respect. Thus, summarized simple and complex variables were used, as well as complexity paradigms (neuronal nets and geospace management). It was observed that the randomized dispersion of Stegomyia aegypti conditions diffuse patterns of the infestation, mostly defined by the social dynamics, more than by the common biological characteristics of the vector. In the same way, the use of the panoramic Epidemiology provided new edges of knowledge in the analysis of the

problem:

Asunto(s)

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Riesgos Ambientales / Aedes / Control de Vectores de las Enfermedades / Daño Ecológico / Entomología / Análisis Espacial Tipo de estudio: Estudio de etiología / Estudio observacional / Estudio pronóstico / Factores de riesgo Límite: Animales País/Región como asunto: Cuba Idioma: Español Revista: Medisan Asunto de la revista: Medicina Año: 2017 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Colombia / Cuba Institución/País de afiliación: Centro Meteorológico Provincial/CU / Hospital San Rafael de Leticia/CO / Universidad de Ciencias Médicas/CU

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Riesgos Ambientales / Aedes / Control de Vectores de las Enfermedades / Daño Ecológico / Entomología / Análisis Espacial Tipo de estudio: Estudio de etiología / Estudio observacional / Estudio pronóstico / Factores de riesgo Límite: Animales País/Región como asunto: Cuba Idioma: Español Revista: Medisan Asunto de la revista: Medicina Año: 2017 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Colombia / Cuba Institución/País de afiliación: Centro Meteorológico Provincial/CU / Hospital San Rafael de Leticia/CO / Universidad de Ciencias Médicas/CU