Your browser doesn't support javascript.
loading
Influencia de la temperatura, densidad, oxígeno y alimento en la formación de marcas en las escamas de tilapia / The influence of temperature, density, oxygen and food in the mark formation on the scales of tilapia
Ibáñez, Ana; Castellanos, Manuel; Rodríguez, Antonio; Alvarez, Sergio.
  • Ibáñez, Ana; Universidad Autónoma Metropolitana. Departamento de Hidrobiología. Ciudad de México. MX
  • Castellanos, Manuel; Universidad Autónoma Metropolitana. Departamento de Hidrobiología. Ciudad de México. MX
  • Rodríguez, Antonio; Universidad Autónoma Metropolitana. Departamento de Hidrobiología. Ciudad de México. MX
  • Alvarez, Sergio; Universidad Autónoma Metropolitana. Departamento de Hidrobiología. Ciudad de México. MX
Rev. biol. trop ; 65(2): 613-622, Apr.-Jun. 2017. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-897567
RESUMEN
ResumenO. niloticus se ha introducido en todo el mundo en reservorios de agua dulce y actualmente representa un alimento alternativo para las poblaciones. Dos marcas anuales en las escamas de tilapias se producen en estos ambientes, una de ellas se da por la época de reproducción mientras que la segunda se sugiere que se forma debido a bajas temperaturas, reducción en la oxigenación del agua y altas densidades entre otros estresores. Con el fin de explorar las causas de esta segunda marca se llevó a cabo un estudio experimental que analiza la influencia de cuatro factores en el crecimiento y en consecuencia en la producción de marcas del crecimiento en escamas reducción de la cantidad de alimento, aumento en la densidad, disminución de la concentración de oxígeno y reducción de la temperatura. El experimento se realizó usando 5 tinas plásticas con 215 L de capacidad, cada una se subdividió en dos secciones para obtener una réplica por tratamiento. Se usaron 20 juveniles por réplica. Las condiciones control fueron las óptimas para la especie 5 % del peso corporal como alimento, densidad de 3 peces /L, saturación de oxígeno de 4.98 ± 0.5 mg/L y temperatura de 25.0 ± 1.0 oC, mientras que los tratamiento variaron como sigue Alimento (2.5 % del peso corporal como alimento); densidad (6 peces/L); oxígeno (2.8 ± 1.2 mg/L) y temperatura (19.6 ± 1.0 oC), donde la respuesta se estimó a través de las variaciones en longitud, peso y distancias inter-circulli. Cada tercer día se midió la concentración de fosfatos, amonio y nitratos con un fotómetro Hanna® HI8203. El experimento se dividió en tres etapas de mediciones de talla, peso y toma de escamas. 1) Etapa inicial Antes de someter los organismos a experimentación. 2) Etapa final al final del experimento y 3) Etapa compensatoria donde todos las condiciones experimentales fueron llevadas a las condiciones del control. Todos los tratamientos causaron reducción en longitud, peso y distancias inter-circuli con respecto al control (6.7 ± 0.5 cm; 5.2 ± 1.2 g; 5.4 ± 0.5 mm), pero solo la temperatura y alimento fueron significativos (5.6 ± 0.4 y 5.8 ± 0.5 cm; 3.4 ± 0.7 y 3.3 ± 0.9 g; 3.4 ± 0.3 y 4.1 ± 0.6 mm para los tratamientos de temperatura y alimento, respectivamente) (P < 0.05). La experimentación tuvo una duración de tres semanas, y posteriormente los tratamientos fueron revertidos a condiciones control durante otras tres semanas donde se observó crecimiento compensatorio en los tratamientos de oxígeno y la densidad pero no de la misma manera para los estresores temperatura y alimento. Las distancias inter-circuli fueron un buen indicador de períodos de estrés.
ABSTRACT
AbstractOreochromis niloticus has been introduced worldwide into freshwater reservoirs and represents an alternative food for local populations. Two annual marks on fish scales have been reported for fish in these environments, one of them is allocated to reproduction, while the other is thought to be formed following low temperatures, a reduction in oxygen concentration and/or high densities, among others. In order to explore the causes of this second ring, we designed an experimental study to analyze the influence of four factors a reduction in food amount, an increase in density, a decrease in oxygen concentration and temperature. The experiment was carried out using five 215 L plastic tanks, each one divided into two sections, so as to have treatment replicates (each with 20 juveniles). The control conditions were optimal for the species 5 % of body weight in food, a density of 3 fish/L, a total oxygen saturation of 4.98 ± 0.5 mg/L, and a temperature of 25.0 ± 1.0 oC; the treatments varied as follows food of 2.5 % of body weight, density of 6 fish/L, oxygen of 2.8 ± 1.2 mg/L and a temperature of 19.6 ± 1.0 oC. Fish responses to stressors were estimated through variations in length, weight and inter-circuli spaces or circuli spacing in fish scales. Every third day it was measured the concentrations of ammonium, phosphates and nitrates with a photometer. Three stages for length/weight fish measurements and scales sampling were considered 1) Initial stage before experiment started, 2) Final stage at the end of the experiment, and 3) Compensatory stage when all the experimental treatments were adjusted to the Control conditions; the experiments lasted for three weeks. The results indicated that all the treatments caused a reduction in length, weight and inter-circuli spaces when compared to the controls (6.7 ± 0.5 cm; 5.2 ± 1.2 g; 5.4 ± 0.5 mm, respectively), but only the variables of temperature and food resulted significant (5.6 ± 0.4 and 5.8 ± 0.5 cm; 3.4 ± 0.7 and 3.3 ± 0.9 g; 3.4 ± 0.3 and 4.1 ± 0.6 mm for temperature and food treatments, respectively) (P < 0.05). When treatments were reversed to the control conditions for another three weeks compensatory growth was observed in the oxygen and density treatments, but not in the same way for the temperature and food treatments. We concluded that inter-circuli distances are a good indicator to stress periods in this species.


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Idioma: Español Revista: Rev. biol. trop Asunto de la revista: Biologia / Medicina Tropical Año: 2017 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: México Institución/País de afiliación: Universidad Autónoma Metropolitana/MX

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Idioma: Español Revista: Rev. biol. trop Asunto de la revista: Biologia / Medicina Tropical Año: 2017 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: México Institución/País de afiliación: Universidad Autónoma Metropolitana/MX