Your browser doesn't support javascript.
loading
Resultados del tratamiento laparoscópico de los quistes hidatídicos hepáticos no complicados / Results of laparoscopic treatment of uncomplicated hepatic hydatid cysts
Pacheco, Sergio; Galindo, José; Bächler, Jean Phillipe; Ahumada, Vanessa; Rebolledo, Rolando; Crovari, Fernando; Briceño, Eduardo; Guerra, Juan Francisco; Martínez, Jorge; Jarufe, Nicolás.
  • Pacheco, Sergio; Pontificia Universidad Católica de Chile. Hospital Clínico. Departamento de Cirugía Digestiva. Santiago. CL
  • Galindo, José; Pontificia Universidad Católica de Chile. Hospital Clínico. Departamento de Cirugía Digestiva. Santiago. CL
  • Bächler, Jean Phillipe; Pontificia Universidad Católica de Chile. Hospital Clínico. Departamento de Cirugía Digestiva. Santiago. CL
  • Ahumada, Vanessa; Pontificia Universidad Católica de Chile. Hospital Clínico. Departamento de Cirugía Digestiva. Santiago. CL
  • Rebolledo, Rolando; Pontificia Universidad Católica de Chile. Hospital Clínico. Departamento de Cirugía Digestiva. Santiago. CL
  • Crovari, Fernando; Pontificia Universidad Católica de Chile. Hospital Clínico. Departamento de Cirugía Digestiva. Santiago. CL
  • Briceño, Eduardo; Pontificia Universidad Católica de Chile. Hospital Clínico. Departamento de Cirugía Digestiva. Santiago. CL
  • Guerra, Juan Francisco; Pontificia Universidad Católica de Chile. Hospital Clínico. Departamento de Cirugía Digestiva. Santiago. CL
  • Martínez, Jorge; Pontificia Universidad Católica de Chile. Hospital Clínico. Departamento de Cirugía Digestiva. Santiago. CL
  • Jarufe, Nicolás; Pontificia Universidad Católica de Chile. Hospital Clínico. Departamento de Cirugía Digestiva. Santiago. CL
Rev. chil. cir ; 69(4): 283-288, ago. 2017. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-899603
RESUMEN

Introducción:

La cirugía es el tratamiento más efectivo para los pacientes portadores de quistes hidatídicos hepáticos (QHH). Actualmente no existe consenso si la cirugía abierta o laparoscópica es la mejor vía de tratamiento. El objetivo del presente estudio es describir la técnica quirúrgica y los resultados de la cirugía radical (periquistectomía) por vía laparoscópica. Materiales y

métodos:

Estudio de cohorte no concurrente. Se incluyeron a los pacientes portadores de QHH no complicados en los que se realizó periquistectomía radical laparoscópica entre los años 2007 y 2015 en el Hospital Clínico de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Se consignaron variables demográficas, clínicas, características del QHH, morbimortalidad y recurrencia en el seguimiento.

Resultados:

Se operaron 24 pacientes. La mediana de edad fue de 35 años (3-79). La mediana de tamaño del QHH fue de 8 cm (3-15). Las complicaciones postoperatorias se presentaron en 4 casos (16%); un paciente presentó una fístula biliar (4,1%). No hubo mortalidad en este estudio y la estadía hospitalaria fue de 3 días (2-25). La mediana de seguimiento fue de 57,5 meses (9-106); se observó un caso de recurrencia a nivel hepático que requirió otra cirugía.

Conclusiones:

El tratamiento radical de los QHH no complicados por vía laparoscópica es factible y seguro; al compararlo con la literatura existente no se aprecian diferencias en la morbimortalidad ni recurrencia.
ABSTRACT

Introduction:

Surgery is the most effective treatment for patients with hepatic hydatid cysts (HHC). Currently there is no consensus whether open or laparoscopic surgery is the best treatment. The aim of this study is to describe the surgical technique and the results of laparoscopic radical surgery (pericystectomy). Material and

methods:

Non-concurrent cohort study. We included patients with uncomplicated HHC in which it was performed a laparoscopic radical pericystectomy between 2007 and 2015 at the Clinical Hospital of the Pontificia Universidad Catolica de Chile. Demographic and clinical variables, HHC characteristics, morbi-mortality and recurrence at follow-up were recorded.

Results:

Twenty-four patients were operated. The median age was 35 years (3-79). The median HHC size was 8 centimeters (3-15). Postoperative complications occurred in 4 cases (16%); one patient had a biliary fistula (4.1%). There was no mortality in this study and the hospital stay was 3 days (2-25). Median follow-up was 57.5 months (9-106); a case of hepatic recurrence requiring another surgery was observed.

Conclusions:

The radical treatment of uncomplicated HHC by laparoscopic surgery is feasible and safe; when compared with existing literature there is no differences in morbi-mortality or recurrence.
Asunto(s)


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Laparoscopía / Equinococosis Hepática Tipo de estudio: Estudio observacional / Estudio pronóstico Límite: Adolescente / Adulto / Anciano / Niño / Child, preschool / Femenino / Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Rev. chil. cir Asunto de la revista: Cirugía General Año: 2017 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Chile Institución/País de afiliación: Pontificia Universidad Católica de Chile/CL

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Laparoscopía / Equinococosis Hepática Tipo de estudio: Estudio observacional / Estudio pronóstico Límite: Adolescente / Adulto / Anciano / Niño / Child, preschool / Femenino / Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Rev. chil. cir Asunto de la revista: Cirugía General Año: 2017 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Chile Institución/País de afiliación: Pontificia Universidad Católica de Chile/CL