Your browser doesn't support javascript.
loading
Síndrome de TORCH: Enfoque racional del diagnóstico y tratamiento pre y post natal: Recomendaciones del Comité Consultivo de Infecciones Neonatales Sociedad Chilena de Infectología, 2016 / TORCH Syndrome: Rational approach of pre and post natal diagnosis.: Recommendations of the Advisory Committee on Neonatal Infections. Sociedad Chilena de Infectología, 2016
Cofré, Fernanda; Delpiano, Luis; Labraña, Yenis; Reyes, Alejandra; Sandoval, Alejandra; Izquierdo, Giannina.
  • Cofré, Fernanda; Hospital Roberto del Río. Santiago. CL
  • Delpiano, Luis; Hospital Roberto del Río. Santiago. CL
  • Labraña, Yenis; Hospital Roberto del Río. Santiago. CL
  • Reyes, Alejandra; Hospital Roberto del Río. Santiago. CL
  • Sandoval, Alejandra; Hospital Roberto del Río. Santiago. CL
  • Izquierdo, Giannina; Hospital Roberto del Río. Santiago. CL
Rev. chil. obstet. ginecol. (En línea) ; 82(2): 171-211, abr. 2017. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-899895
RESUMEN
Existen numerosas infecciones bacterianas, virales y parasitarias que pueden transmitirse desde la madre al feto o recién nacido (RN) y que significan un riesgo para él. El acrónimo TORCH se utiliza en forma universal para caracterizar a aquel feto o RN que presenta un cuadro clínico compatible con una infección congénita y que permite un enfrentamiento racional, tanto diagnóstico como terapéutico. El concepto tradicional de realizar un "test de TORCH" sin consideraciones específicas a cada paciente, hoy en día se considera no adecuado y ha sido reemplazado por exámenes específicos para patógenos específicos bajo circunstancias bien definidas. El presente documento revisa las características generales, epidemiológicas, patogénicas, diagnósticas y terapéuticas de los patógenos más frecuentemente involucrados en el estudio de pacientes con sospecha de TORCH.
ABSTRACT
There is a lot of bacterial, viral or parasite infections who are able to be transmitted vertically from the mother to the fetus or newborn which implicates an enormous risk for it. The TORCH acronym is used universally to refer to a fetus or newborn which presents clinical features compatible with a vertically acquired infection and allows a rational diagnostic and therapeutic approach. The traditional "TORCH test" is nowadays considered not appropriate and it has been replaced for specific test for specific pathogens under well defined circumstances. The present document reviews the general characteristics, epidemiology, pathogenesis, diagnostic and therapeutic options for the most frequently involved pathogens in the fetus or newborn with TORCH suspicion.
Asunto(s)


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Toxoplasmosis / Enfermedad de Chagas / Infecciones por Citomegalovirus Tipo de estudio: Estudio diagnóstico / Guía de Práctica Clínica Límite: Femenino / Humanos / Recién Nacido / Embarazo País/Región como asunto: America del Sur / Chile Idioma: Español Revista: Rev. chil. obstet. ginecol. (En línea) Asunto de la revista: Ginecologia / Obstetr¡cia Año: 2017 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Chile Institución/País de afiliación: Hospital Roberto del Río/CL

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Toxoplasmosis / Enfermedad de Chagas / Infecciones por Citomegalovirus Tipo de estudio: Estudio diagnóstico / Guía de Práctica Clínica Límite: Femenino / Humanos / Recién Nacido / Embarazo País/Región como asunto: America del Sur / Chile Idioma: Español Revista: Rev. chil. obstet. ginecol. (En línea) Asunto de la revista: Ginecologia / Obstetr¡cia Año: 2017 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Chile Institución/País de afiliación: Hospital Roberto del Río/CL