Your browser doesn't support javascript.
loading
Comparación entre las técnicas de cribado de patología cervical y las conizaciones de tres hospitales en España / Comparison between cervical pathology screening techniques and the conizations of three hospitals in Spain
Lafalla Bernad, Olivia; García Simón, Raquel; Gascón Mas, Elena; Laguna Olmos, Mariano; Abad Rubio, Cristina; Carazo Hernández, Belén; Domínguez Cajal, Manuel; Ramón y Cajal, Jose Manuel.
  • Lafalla Bernad, Olivia; Hospital San Jorge. Servicio de Ginecología y Obstetricia. Huesca. ES
  • García Simón, Raquel; Hospital Ernest Lluch. Servicio de Ginecología y Obstetricia. Calatayud. ES
  • Gascón Mas, Elena; Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa. Servicio de Ginecología y Obstetricia. Zaragoza. ES
  • Laguna Olmos, Mariano; Hospital San Pedro. Servicio de Obstetricia y Ginecología. Logroño. ES
  • Abad Rubio, Cristina; Hospital San Jorge. Servicio de Obstetricia y Ginecología. Huesca. ES
  • Carazo Hernández, Belén; Hospital Universitario Lozano Blesa. Servicio de Obstetricia y Ginecología. Zaragoza. ES
  • Domínguez Cajal, Manuel; Hospital San Jorge. Unidad de Gastroenterología y Hepatología. Huesca. ES
  • Ramón y Cajal, Jose Manuel; Hospital San Jorge. Servicio de Obstetricia y Ginecología. Huesca. ES
Rev. chil. obstet. ginecol. (En línea) ; 82(3): 265-270, jun. 2017. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-899904
RESUMEN
OBJETIVO Analizar las características poblacionales y los métodos diagnósticos de patología cervical para la prevención del cáncer de cérvix de tres hospitales españoles para mejorar y unificar los programas de cribado y prevención. MATERIAL Y MÉTODOS Estudio retrospectivo de las características demográficas y clínicas de 408 mujeres con patología cervical uterina diagnosticadas en 3 hospitales españoles. Se comparan los factores de riesgo, el proceso diagnóstico y la indicación de tratamiento de dos grupos las que requirieron conización cervical (n=222) y las que no precisaron tratamiento quirúrgico (n=186). También se analizan las recomendaciones vacunales y su grado de cumplimiento. RESULTADOS Las mujeres conizadas usaron más anticoncepción hormonal y tienen un mayor hábito tabáquico mientras que el número de compañeros sexuales es mayor en pacientes no conizadas. Más del 50% de pacientes con biopsia cervical positiva presentaron un resultado igual o más grave en la anatomía patológica de la pieza quirúrgica. Existen diferencias significativas en sensibilidad y valor predictivo positivo de la citología y de la determinación de HPV entre hospitales. La recomendación de vacunación en ambos grupos fue similar, el porcentaje de mujeres que no la cumplieron fue elevado y significativamente mayor entre pacientes conizadas. CONCLUSIÓN En nuestro medio las mujeres conizadas tienen características clínicas y epidemiológicas diferentes a las no conizadas, existen diferencias entre las técnicas diagnósticas de distintos hospitales y sin embargo la concordancia entre biopsia y resultado del cono es elevada. Sigue siendo necesaria una correcta educación sanitaria en relación con la vacunación en mujeres con patología cervical.
ABSTRACT
BACKGROUND To analyse the characteristics of the population and diagnostic methods related to the cervical cancer prevention program in three different-level hospitals of a Spanish region in order to improve and unify the screening program. METHODS We retrospectively studied demographic and clinical characteristics of 408 women with cervical lesions diagnosed in three hospitals in Aragon (Spain). Correlation between risk factors, diagnosis process and conisation indication was analysed divided in two groups conisation required (n=222) or non-conisation (n=186). We also assessed the number of vaccine recommendations made to the patients and the degree of compliance. RESULTS Conisaited women more frequently used a combined hormonal contraceptive method and are more smokers, while the sexual partners are more in women without conisation. More than 50% of women con positive biopsy was confirmed after surgical treatment. There are significant differences between sensibility and positive predictive value of pap-smear and HPV determination in different hospitals. The recombinant vaccine was recommended to both groups at a similar rate. The percentage of women who were recommended to receive the vaccine but chose not to do it, was high in both groups but significantly higher in the Conisation group. CONCLUSION In our environment conisaited women have different clinical and epidemiological profiles, there are differences between diagnosis techniques in different hospitals, however, the concordance between biopsy and definitive result is high. A good sanitary education is necessary in relation with the vaccination of women with cervical pathology.
Asunto(s)


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Frotis Vaginal / Neoplasias del Cuello Uterino / Cuello del Útero / Conización Tipo de estudio: Estudio diagnóstico / Guía de Práctica Clínica / Estudio observacional / Estudio pronóstico / Factores de riesgo / Estudio de tamizaje Límite: Adulto / Femenino / Humanos País/Región como asunto: Europa Idioma: Español Revista: Rev. chil. obstet. ginecol. (En línea) Asunto de la revista: Ginecologia / Obstetr¡cia Año: 2017 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: España Institución/País de afiliación: Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa/ES / Hospital Ernest Lluch/ES / Hospital San Jorge/ES / Hospital San Pedro/ES / Hospital Universitario Lozano Blesa/ES

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Frotis Vaginal / Neoplasias del Cuello Uterino / Cuello del Útero / Conización Tipo de estudio: Estudio diagnóstico / Guía de Práctica Clínica / Estudio observacional / Estudio pronóstico / Factores de riesgo / Estudio de tamizaje Límite: Adulto / Femenino / Humanos País/Región como asunto: Europa Idioma: Español Revista: Rev. chil. obstet. ginecol. (En línea) Asunto de la revista: Ginecologia / Obstetr¡cia Año: 2017 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: España Institución/País de afiliación: Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa/ES / Hospital Ernest Lluch/ES / Hospital San Jorge/ES / Hospital San Pedro/ES / Hospital Universitario Lozano Blesa/ES