Your browser doesn't support javascript.
loading
Vulnerabilidad socioeconómica y obesidad en escolares chilenos de primero básico: comparación entre los años 2009 y 2013 / Socioeconomic vulnerability and obesity in Chilean schoolchildren attending first grade: comparison between 2009 and 2013
Herrera, Juan Carlos; Lira, Mariana; Kain, Juliana.
  • Herrera, Juan Carlos; Universidad de Chile. CL
  • Lira, Mariana; Universidad de Chile. CL
  • Kain, Juliana; Universidad de Chile. CL
Rev. chil. pediatr ; 88(6): 736-743, dic. 2017. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-900045
RESUMEN

INTRODUCCIÓN:

Estudios que han mostrado asociación entre obesidad y nivel socioeconómico no son concluyentes.

OBJETIVOS:

Determinar el riesgo de estudiantes chilenos de primero básico de presentar obesidad según vulnerabilidad socioeconómica (VSE) en los años 2009 y 2013 y verificar el cambio observado en el riesgo en ese período, por sexo y área geográfica. PACIENTES Y

MÉTODO:

Estudio trans versal (N= 175.462 en 2009) y (N= 189.055 en 2013) que incluyó peso, talla, rural/urbano, sexo y VSE, datos provenientes de encuesta JUNAEB. Se determinaron ZIMC/edad, % obesidad y 3 grupos según VSE (muy vulnerables, moderados, no vulnerables). Para comparar ZIMC entre grupos, se utilizó test t y para las variables predictoras (grado de VSE) y respuesta (obesidad), por sexo y área, se utilizó C2. Regresión logística determinó OR de presentar obesidad según VSE.

RESULTADOS:

% de obesidad fue 19,6% y 24,1% en 2009 y 2013, mayor en hombres. OR de presentar obesidad en el 2009 fue 0,85 (0,82-0,88) y 0,70 (0,64-0,75) en estudiantes más vulnerables, y 0,94 (0,91-0,97) y 0,81 (0,74-0,88) en aquellos con vulnerabilidad moderada; en 2013, 0.96 (0,93-0,98) y 0,89 (0,82-0,96) en estudiantes más vulnerables, y 0,99 (0,96-1,02) y 0,94 (0,86-1,02) en estudiantes con vulnerabilidad moderada, en áreas urbanas y rurales respectivamente. El mayor incremento en obesidad se observó en los más vulnerables de zona rural (de 16,6 a 24,3%).

CONCLUSIÓN:

El mayor % de obesidad fue observado en niños no vulnerables. Aun cuando los estudiantes más vulnerables de zonas rurales presentan el menor % de obesidad en ambos años, el mayor incremento en el período se observó en este grupo.
ABSTRACT

INTRODUCTION:

Although obesity is related to socioeconomic level, studies are inconclusive.

OBJECTIVES:

To determine obesity risk according to socioeconomic vulnerability among Chilean children (1st grade) in 2009 and 2013 and assess its change during that period, by sex and geographical area. PATIENTS AND

METHOD:

Cross-sectional study (N = 175,462 in 2009) and (N = 189,055 in 2013) which included weight, height, rural / urban, gender and vulnerability obtained from JUNAEB's survey. BMI Z, % obesity and 3 categories of vulnerability (very vulnerable, moderate, non-vulnerable) were determined. For the descriptive analyses, we used t tests and for predictor variables (2 categories of vulnerability) and outcome (obesity) by sex and area, we used %2. Logistic regression models determined OR to develop obesity by.

RESULTS:

% obesity was 19.6% and 24.1% in 2009 and 2013, higher in boys. In urban and rural areas respectively, OR to develop obesity were 0.85 (0.82-0.88) and 0.70 (0.64-0.75) in the most vulnerable students and 0.94 (0.91-0.97) and 0.81 (0.74-0.88) in those with moderate vulnerability in 2009 and 0.96 (0.93-0.98) and 0.89 (0.82-0.96) in the most vulnerable students and 0.99 (0.96-1.02) and 0.94 (0.86-1.02) in students with moderate vulnerability in 2013. The highest increase in obesity was observed among the most vulnerable group from rural areas (16, 6 to 24.3%). vulnerability.

CONCLUSION:

The non-vulnerable group had the highest % obesity. Although the most vulnerable students in rural areas had the lowest obesity risk in both years, the highest increase in obesity during the period, occurred in that group.
Asunto(s)


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Obesidad Infantil Tipo de estudio: Estudio de etiología / Estudio observacional / Estudio de prevalencia / Estudio pronóstico / Factores de riesgo Límite: Niño / Child, preschool / Femenino / Humanos / Masculino País/Región como asunto: America del Sur / Chile Idioma: Español Revista: Rev. chil. pediatr Asunto de la revista: Pediatría Año: 2017 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Chile Institución/País de afiliación: Universidad de Chile/CL

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Obesidad Infantil Tipo de estudio: Estudio de etiología / Estudio observacional / Estudio de prevalencia / Estudio pronóstico / Factores de riesgo Límite: Niño / Child, preschool / Femenino / Humanos / Masculino País/Región como asunto: America del Sur / Chile Idioma: Español Revista: Rev. chil. pediatr Asunto de la revista: Pediatría Año: 2017 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Chile Institución/País de afiliación: Universidad de Chile/CL